Maestría en Intervención Integral en el Deportista
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11182/36
Examinar
Examinando Maestría en Intervención Integral en el Deportista por Título
Mostrando 1 - 20 de 40
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Actitud de los estudiantes de la Universidad Autónoma de Manizales frente a la práctica físico-deportiva 2012(Universidad Autónoma de Manizales, 2013) García Valencia, Mayra Alejandra; Vidarte Claros, José ArmandoEl presente estudio se aborda desde las actitudes a nivel afectivo, cognitivo y conductual que tienen los estudiantes de la universidad Autónoma de Manizales frente a la práctica físico- deportiva; aspecto importante para brindar posibilidades de actividades físico-deportivas más oportunas y adecuadas frente a los gustos y necesidades de los futuros profesionales. Para el desarrollo del presente proyecto se hablará de actividades físico-deportivas, las cuales según Fernández (2002), tomado de Hellin, (2003) son las que mejor responden desde una perspectiva amplia para los intereses de esta investigación; debido a que integra el concepto de actividad física, deporte y recreación. Becerro, (1989) citando a Casperson y colaboradores, (1985) tomado de Hellin, (2003), señala que “La actividad física no es otra cosa que un movimiento de algunas estructuras corporales originado por la acción de los músculos esqueléticos, y del cual se deriva un determinado gasto de energía. El ejercicio físico supone una subcategoría de la anterior, la cual posee los requisitos de haber sido concebida para ser llevada a cabo de forma repetida, con el fin de mantener o mejorar la forma física”. Por tanto, la actividad física, como movimiento intencional, está presente bajo diversas formas y, entre dichas actividades, cuando existe una atención directa hacia la búsqueda de mejoras corporales, surgen nuevos conceptos, tales como el de ejercicio físico, juegos, deporte, etc. Es por esto, que las actividades físico deportivas para esta investigación se tomaran en cuenta como un movimiento intencional, lo que quiere decir que abarca el ejercicio físico y el deporte desde lo recreativo hasta el competitivo. En los últimos años viene ocurriendo un fenómeno de incremento de la práctica físico-deportiva para las personas, debido a que se ha comprobado que reduce el riesgo de contraer enfermedades crónicas (hipertensión, diabetes, obesidad, enfermedades cardiopulmonares) o retrasar los efectos que trae cada enfermedad. 16 Castillo,(2007) afirma que el ejercicio físico, practicado de forma regular, y de la forma apropiada, es la mejor herramienta hoy disponible para fomentar la salud y el bienestar de la persona, cuando se realiza de la forma adecuada, los beneficios del ejercicio se producen siempre, independientemente de la edad, del estado de salud y de la condición física de la persona.Ítem Asociación de la coordinación motriz con el índice de masa corporal y la actividad física en escolares entre 10 y 12 años del área urbana de la ciudad de Riohacha(Universidad Autónoma de Manizales, 2015) Vega Gamez, Marta Inés; Vidarte Claros, José Armando; Vélez Álvarez, Consuelo; Parra Sánchez, José HernánLa coordinación motriz es un proceso complejo de adquisición progresiva, evidente entre los 6 y 12 años, la cual es considerada como la edad óptima para la adquisición de esos procesos coordinativos (1). la coordinación motriz se puede definir entonces, como: “la capacidad de ordenar y organizar las acciones motrices orientadas hacia un objetivo determinado con precisión, eficacia, economía y armonía, lo que requiere la actividad del sistema nervioso que integra todos los factores motores, sensitivos y sensoriales necesarios para la realización adecuada de movimientos” (2) (3). Objetivo General: Determinar la asociación de la coordinación motriz, con el IMC y la actividad física, en escolares en la ciudad de Riohacha entre 10 y 12 años. Materiales y Métodos: Desde el enfoque cuantitativo, el presente fue un estudio descriptivo transversal con una fase correlacional. La población escolar que se encontraba matriculada en las diferentes instituciones educativas de la ciudad de Riohacha participantes en el estudio fue de 12.258 niños. El marco muestral estuvo constituido por los listados de los escolares entre 10 y 12 años, proporcionados por la secretaria de educación de la ciudad. La Técnica de muestreo permitió el empleo de un muestreo aleatorio estratificado con afijación proporcional. Con un margen de error usado de 0,3 kg.m2 y una confiabilidad del 95%, para un total de muestra de 440 niños por ciudad. Fueron criterios de inclusión que los participantes en el estudio debían estar entre el rango de edad de 10 y 12 cumplidos al momento de la evaluación, estar matriculado en la institución educativa y Diligenciamiento del consentimiento y asentimiento informado por parte del padre o acudiente y asentimiento informado por parte del estudiante. Se utilizaron las técnicas la observación y la encuesta. Los instrumentos empleados fueron el formato de encuesta de las variables sociodemográficas con preguntas estructuradas, el formato de práctica de actividad física y cuestionario de estilo de vida (Paq-C), el y el formato de la prueba KTK de coordinación motriz. La sistematización de la información se realizó en el programa SPSS versión 22 (licencia UMA, 2015). La sistematización de la información se realizó en el programa SPSS versión 22 (licencia UMA, 2015). Para ello se hizo un análisis univariado de las variables categóricas y la magnitud de las mismas, a través de distribución de frecuencias y Para determinar la significancia estadística de las relaciones resultantes del análisis bivariado se aplicó la prueba de Chi-cuadrado y para aquellas que reflejaron asociación significativa entre las variables cualitativas, se efectuó un análisis de correspondencias simple (ACS). Conclusiones: el nivel de desarrollo de coordinación motriz de los escolares en edades de 10 años de la ciudad de Riohacha, en mayores porcentajes se encuentra entre muy malo, malo y regular, para los de 11 años los porcentajes son del 51,4 para en los niveles de muy malo, malo y regular y para los de 12 años los niveles de bueno y muy bueno son superiores, evidenciando que hay un incremento de la coordinación en la medida que aumenta la edad. Para todas las edades de los evaluados, la actividad física presenta en mayores porcentajes niveles de malo y regular, solo el 8,4% de los escolares se encuentra con niveles de actividad física buenos.Ítem Asociación de la coordinación motriz con la actividad física y el Índice de Masa Corporal (IMC) en escolares entre 10 y 12 años en el área urbana de la ciudad de Popayán(Universidad Autónoma de Manizales, 2016) Hoyos Quisobony, Jeffry Alexander; Portela García, Cristina Andrea; Vidarte Claros, José Armando; Parra Sánchez, José Hernán; Vélez Álvarez, ConsueloLa coordinación motora es un aspecto fundamental en el desarrollo motor y de aprendizaje de los niños; Así los estilos de vida actuales repercuten de forma negativa en la práctica de la actividad física, generando graves problemas de salud pública como son el sobrepeso y la obesidad. Objetivo: determinar la asociación de la coordinación motriz con la actividad física y el IMC. Metodología: estudio de tipo descriptivo, corte transversal, con una fase correlacional. Se utilizó una muestra de 442 escolares matriculados en instituciones públicas y privadas de forma aleatoria con un margen de error de 0,3 kg. M2 y una confiabilidad del 95%. Criterios de inclusión: los participantes del estudio debían tener una edad en un rango de 10-12 años cumplidos al momento de la evaluación, estar matriculado en la institución educativa, tener diligenciado el consentimiento y asentimiento informado del padre o acudiente y participación voluntaria por parte del escolar. Para la evaluación de la coordinación motora se utilizó el test de Coordinación corporal para niños (Körperkoordination Test FürKinder- KTK), los niveles de actividad física se evaluaron por medio de una encuesta (Physical activity Questionnaire for Older Children-PAQ-C) y el estado del peso se evaluó con el Índice de Masa Corporal-(IMC). Para ello se realizó un análisis univariado de las variables categóricas, a través de la distribución de frecuencias y un análisis bivariado a través del chi-cuadrado para verificar el grado de asociación entre las variables y análisis de correspondencia múltiple (ACM). Resultados: no existe asociación entre la coordinación motora, la actividad física y el IMC, además el 59,5% de los escolares presentaron niveles de coordinación catalogados como malos y muy malos, también el nivel de actividad física más frecuente fue el moderado con 54,1% y siete de cada 10 escolares presentan un IMC ideal. Se evidencio asociación entre las variables coordinación/género, coordinación/edad y coordinación/grado de escolaridad. Conclusiones: a mayor edad mayores niveles de coordinación, los escolares de género masculino se destacaron por ser más activos físicamente y presentar mejores niveles de coordinación. Los escolares con sobrepeso y obesidad obtuvieron menor rendimiento en el test de coordinación.Ítem Asociación de la coordinación motriz con la actividad física y el índice de masa corporal en escolares entre 10 y 12 años, en el área urbana de la ciudad de Guadalajara de Buga(Universidad Autónoma de Manizales, 2015) Moreno Arango, Efraín; Ruíz Serna, Oscar Humberto; Correa Cortés, Natalia; Vidarte Claros, José Armando; Vélez Álvarez, Consuelo; Parra Sánchez, José HernánLa coordinación motriz es un proceso complejo de adquisición progresiva, evidente entre los 6 y 12 años, la cual es considerada como la edad óptima para la adquisición de esos procesos coordinativos (1). la coordinación motriz se puede definir entonces, como: “la capacidad de ordenar y organizar las acciones motrices orientadas hacia un objetivo determinado con precisión, eficacia, economía y armonía, lo que requiere la actividad del sistema nervioso que integra todos los factores motores, sensitivos y sensoriales necesarios para la realización adecuada de movimientos” (2) (3). Objetivo General: Determinar la asociación de la coordinación motriz, con la actividad física, y el IMC en escolares en la ciudad de Guadalajara de Buga entre 10 y 12 años. Materiales y Métodos: Desde el enfoque cuantitativo, el presente fue un estudio descriptivo transversal con una fase correlacional. La población escolar que se encontraba matriculada en las diferentes instituciones educativas de la ciudad de Guadalajara de Buga participantes en el estudio fue de 18.085 niños. El marco muestral estuvo constituido por los listados de los escolares entre 10 y 12 años, proporcionados por la secretaria de educación de la ciudad de Guadalajara de Buga de 5332. La Técnica de muestreo permitió el empleo de un muestreo aleatorio estratificado con afijación simple. Con un margen de error usado de 0,3 kg.m2 y una confiabilidad del 95%, para un total de muestra de 440 niños por ciudad. Fueron criterios de inclusión que los participantes en el estudio debían estar entre el rango de edad de 10 y 12 cumplidos al momento de la evaluación, estar matriculado en la institución educativa y Diligenciamiento del consentimiento y asentimiento informado por parte del padre o acudiente y asentimiento informado por parte del estudiante. Se utilizaron las técnicas la observación y la encuesta. Los instrumentos empleados fueron el formato de encuesta de las variables sociodemográficas con preguntas estructuradas, el formato de práctica de actividad física y cuestionario de estilo de vida (Paq-C), y el formato de la prueba KTK de coordinación motriz. La sistematización de la información se realizó en el programa SPSS versión 22 (licencia UMA, 2015). Para ello se hizo un análisis univariado de las variables categóricas y la magnitud de las mismas, a través de distribución de frecuencias y Para determinar la significancia estadística de las relaciones resultantes del análisis bivariado se aplicó la prueba de Chi-cuadrado y para aquellas que reflejaron asociación significativa entre las variables cualitativas, se efectuó un análisis de correspondencias simple (ACS). Conclusiones: El nivel de coordinación motriz total en la población bugueña, está relacionada directamente con el aumento de la edad, dado que los escolares de 10 años se enmarcaron en un desempeño regular para ésta variable, mientras que los de 11 y 12 años presentaron valores de bueno y muy bueno respectivamente.Ítem Asociación de la coordinación motriz con la actividad física y el índice de masa corporal en escolares entre 10 y 12 años, en el área urbana de la ciudad de Manizales(Universidad Autónoma de Manizales, 2015) García Navarro, Jully Andrea; Castaño Giraldo, Carlos Andrés; Bustamante Bedoya, José Said; Vidarte Claros, José Armando; Vélez Álvarez, Consuelo; Parra Sánchez, José HernánLa coordinación motriz es un proceso complejo de adquisición progresiva, evidente entre los 6 y 11 años, la cual es considerada como la edad óptima para la adquisición de esos procesos coordinativos (1). la coordinación motriz se puede definir entonces, como: “la capacidad de ordenar y organizar las acciones motrices orientadas hacia un objetivo determinado con precisión, eficacia, economía y armonía, lo que requiere la actividad del sistema nervioso que integra todos los factores motores, sensitivos y sensoriales necesarios para la realización adecuada de movimientos” (2) (3). Objetivo General: Determinar la asociación de la coordinación motriz, con la actividad física, y el IMC en escolares en la ciudad de Manizales entre 10 y 12 años. Materiales y Métodos: Desde el enfoque cuantitativo, el presente fue un estudio descriptivo transversal con una fase correlacional. La población escolar que se encontraba matriculada en las diferentes instituciones educativas de la ciudad de Manizales participantes en el estudio fe de 57.557 niños. El marco muestral estuvo constituido por los listados de los escolares entre 10 y 12 años, proporcionados por la secretaria de educación de la ciudad de Manizales. La Técnica de muestreo permitió el empleo de un muestreo aleatorio estratificado con afijación proporcional. Con un margen de error usado de 0,3 kg.m2 y una confiabilidad del 95%, para un total de muestra de 440 niños por ciudad. Fueron criterios de inclusión que los participantes en el estudio debían estar entre el rango de edad de 10 y 12 cumplidos al momento de la evaluación, estar matriculado en la institución educativa y Diligenciamiento del consentimiento y asentimiento informado por parte del padre o acudiente y asentimiento informado por parte del estudiante. Se utilizaron las técnicas la observación y la encuesta. Los instrumentos empleados fueron el formato de encuesta de las variables sociodemográficas con preguntas estructuradas, el formato de práctica de actividad física y cuestionario de estilo de vida (Paq-C), el y el formato de la prueba KTK de coordinación motriz.Ítem Asociación de la coordinación motriz con la actividad física y el índice de masa corporal en escolares entre 10 y 12 años, en el área urbana de la ciudad de Yarumal Antioquia(Universidad Autónoma de Manizales, 2015) Eusse López, Cleiber Yesid; Puerta Zapata, María Adelayda; Quiroz Yepes, Ana María; Vidarte Claros, José Armando; Vélez Álvarez, Consuelo; Parra Sánchez, José HernánLa coordinación motriz es un proceso complejo de adquisición progresiva, evidente entre los 6 y 12 años, la cual es considerada como la edad óptima para la adquisición de esos procesos coordinativos. Objetivo General: Determinar la asociación de la coordinación motriz, con la actividad física, y el IMC en escolares en la ciudad de Yarumal Antioquia entre 10 y 12 años. Materiales y Métodos: Desde el enfoque cuantitativo, el presente fue un estudio descriptivo transversal con una fase correlacional. La población escolar que se encontraba matriculada en las diferentes instituciones educativas de la ciudad de Yarumal. El marco muestral estuvo constituido por los listados de los escolares entre 10 y 12 años, proporcionados por la secretaria de educación de la ciudad de Yarumal. La Técnica de muestreo permitió el empleo de un muestreo aleatorio estratificado con afijación proporcional. Con un margen de error usado de 0,3 kg.m2 y una confiabilidad del 95%, para un total de muestra de 440 niños por ciudad. Fueron criterios de inclusión que los participantes en el estudio debían estar entre el rango de edad de 10 y 12 cumplidos al momento de la evaluación, estar matriculado en la institución educativa y diligenciamiento del consentimiento informado por parte del padre o acudiente y asentimiento informado por parte del estudiante. Se utilizaron las técnicas la observación y la encuesta. Los instrumentos empleados fueron el formato de encuesta de las variables sociodemográficas con preguntas estructuradas, el formato de práctica de actividad física y cuestionario de estilo de vida (Paq-C), el y el formato de la prueba KTK de coordinación motriz. La sistematización de la información se realizó en el programa SPSS versión 22 (licencia UMA, 2015). Para ello se hizo un análisis univariado de las variables categóricas y la magnitud de las mismas, a través de la distribución de frecuencias y análisis bivariado que buscó establecer las asociaciones entre las variables de estudio. Se aplicó la prueba de Chi-cuadrado y para aquellas que reflejaron asociación significativa entre las variables cualitativas, se efectuó un análisis de correspondencias simple (ACS). Conclusiones: La coordinación motriz en la población Yarumaleña no tiene asociación estadística con la edad, además se evidencio que en las edades comprendidas entre los 10 y 12 años la coordinación tuvo su mayor proporción en la calificación regular.Ítem Asociación de la coordinación motriz con la actividad física y el índice de masa corporal en escolares entre 10 y 12 años, en el área urbana del municipio de Zarzal-Valle(Universidad Autónoma de Manizales, 2016) Mora Buitrago, Julián Andrés; Ortiz López, Julián David; López Valencia, Luis Fernando; Vidarte Claros, José Armando; Vélez Álvarez, Consuelo; Parra Sánchez, José HernánSi tan solo al nivel escolar de los niños entre 6 y 12 años se le diera la importancia suficiente al desarrollo de los procesos inherentes a la coordinación como capacidad motriz, se podría dilatar en gran mesura la reducción de dichas capacidades, ya que a medida que se da la maduración infantil y su crecimiento, se va en decadencia de las propias capacidades, así mismo la pérdida de las edades sensibles para su desarrollo, algo a lo que Weineck llama “La ley del tren perdido” que se refiere al tiempo que no se supo aprovechar para desarrollar las capacidades coordinativas, y, que así se pretenda desarrollar posteriormente ya no tendrán la misma efectividad ni adaptabilidad fisiológica. Ruiz Pérez manifiesta, que un déficit madurativo de la coordinación respecto a los niveles correspondientes con la edad cronológica, presenta en el niño deficiencias en el desarrollo de las capacidades coordinativas, evidenciado en trastornos tale como: inconsistencia en sus actuaciones; persistencia; ser incapaces de separar sus actuaciones de las que realizan; asimetrías en las acciones corporales; problemas de equilibrio dinámico, inestabilidad y temor; inestabilidad y falta de control motor tras realizar tareas complejas; sinestesias; incapacidad para seguir ritmos; incapacidad para controlar la fuerza y dificultades en la planificación motriz de las acciones. Los aspectos y limitaciones que pueden afectar a la coordinación motriz son la herencia, el nivel de condición física general, la edad, la fatiga tanto física como psíquica, el nivel de aprendizaje (grado de automatización de los movimientos), el segmento corporal implicado (normalmente los brazos tienen mayor capacidad coordinativa que las piernas), la simetría de movimientos (hemilateral o ambilateral), el sentido de dirección del movimiento (normalmente los movimientos son más fáciles de coordinar hacia delante y en el plano horizontal), etc. La coordinación crea una buena organización de los gestos motores del niño, refiriéndola muchos autores, entre ellos Camerino y Castañer 1992, citados por Pozo (6), como la capacidad de regular de forma precisa la intervención del propio cuerpo en la ejecución de la acción justa y necesaria según lo requiera una acción motriz.Ítem Asociación del dolor podal con variables podométricas, de la práctica deportiva e índice de masa corporal en niños de 12 a 14 años de escuelas de formación deportiva de fútbol de la ciudad de Armenia, 2014(Universidad Autónoma de Manizales, 2015) Granados Labarces, Dairo Javier; González Gutiérrez, Jhon Faber; García Solano, Karol Bibiana; Montealegre Mesa, Lina María; Pérez Parra, Julio ErnestoEn muchas ocasiones los niños que realizan práctica deportiva, especial-mente fútbol, pueden sentir dolor en los pies en algún momento (antes, durante o después de la práctica), debido a diferentes agentes que pueden estar asociados a factores extrín-secos de la práctica deportiva como el calzado, el tipo de terreno, el mal uso de vendajes o también por factores intrínsecos como aumento en el índice de masa corporal (IMC) o tipología del pie. Objetivo: Establecer la asociación del dolor podal con variables podométricas, de la prác-tica deportiva e Índice de masa corporal (IMC) en niños de 12 a 14 años de escuelas de formación deportiva de fútbol de la ciudad de Armenia. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo correlacional de corte transversal. Se realizó un muestreo probabilístico simple. Se evaluaron 206 niños de la ciudad de Armenia. Se utilizó el Método Herzco para variables podométricas; el cálculo del IMC se realizó según los patrones de crecimiento de la OMS. Resultados: No se evidenció asociación entre el dolor podal y las variables podométricas, de la práctica deportiva e índice de masa corporal (p>0,05). Se encontró una prevalencia del dolor podal en el último año de 73% (tabla 7) con una duración promedio de 30,1 días (tabla 6). Conclusión: Los clubes de fútbol valorados en la ciudad de Armenia, realizaban sus en-trenamientos en canchas de grama además se registró el uso del guayo de goma redondo adecuado para el terreno en el que se realizaba la práctica deportiva; sin embargo se ha-lló que la prevalencia de dolor probablemente correspondió al sobreuso y/o al uso de plantillas. El dolor se manifestó durante la práctica y su localización fue registrada en el medio pie. El tipo de pie encontrado en estos niños fue Normal según lo obtenido a través del método Herzco.Ítem Asociación del dolor podal con variables podométricas, de la práctica deportiva e índice de masa corporal en niños de 12 a 14 años de escuelas de formación deportiva de fútbol de la ciudad de Manizales, 2014(Universidad Autónoma de Manizales, 2014) Rodríguez Corredor, Carlos Julián; Vergara Agudelo, Yeison Alberto; Reinosa Figueroa, William de Jesús; García Solano, Karol Bibiana; Montealegre Mesa, Lina María; Pérez Parra, Julio ErnestoEn muchas ocasiones los niños que realizan práctica deportiva, especialmente fútbol, pueden sentir dolor en los pies en algún momento (antes, durante o después de la práctica), debido a diferentes agentes que pueden estar asociados a factores extrínsecos de la práctica deportiva como el calzado, el tipo de terreno, el mal uso de vendajes o también por factores intrínsecos como aumento en el índice de masa corporal (IMC) o tipología del pie. Objetivo: Establecer la asociación del dolor podal con variables podométricas, de la práctica deportiva e Índice de masa corporal (IMC) en niños de 12 a 14 años de escuelas de formación deportiva de fútbol de la ciudad de Manizales. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo correlacional de corte transversal. Se realizó un muestreo probabilístico simple. Se evaluaron 195 niños de la ciudad de Manizales. Se utilizó el Método Herzco para variables podométricas; el cálculo del IMC se realizó según los patrones de crecimiento de la OMS. Resultados: No se encontró diferencia significativa de las medidas podométricas entre grupos de niños con y sin dolor (p>0.05). Así mismo, no se encontraron asociaciones significativas entre el tipo del pie con la prevalencia del dolor podal, ni entre la localización del dolor podal con la tipología del pie (p>0.05) Conclusión: Los niños de 12 a 14 años que practican fútbol en la ciudad de Manizales, lo realizan en canchas de tierra, utilizando como calzado el guayo de tache redondo no el tenis guayo que sería el más indicado para éste tipo de terreno. Además no utilizan aditamentos protectivos como plantillas, taloneras ni vendaje para la práctica. El tipo de pie que más predomina según el Método Herzco es el pie cavo, tanto en el pie izquierdo como en el pie derecho. Y es la planta del pie el segmento donde se presentó con mayor prevalencia el dolor en los niños futbolistas de los clubes de la ciudad de Manizales.Ítem Asociación del dolor podal con variables podométricas, de la práctica deportiva e índice de masa corporal en niños de 12 a 14 años de escuelas de formación deportiva de fútbol de la ciudad de Neiva, 2014(Universidad Autónoma de Manizales, 2015) Ramírez Galvis, Anderson; Utria Tirado, Lorena; Pérez Parra, Julio Ernesto; García Solano, Karol Bibiana; Montealegre Mesa, Lina María; Parra Sánchez, José HernánEl pie es la base de sustentación del ser humano, extremidad utilizada para diferentes actividades de locomoción, capaz de soportar todo el peso corporal incluso en acciones deportivas que implican mantenerla en buenas condiciones. La investigación en el área deportiva continuamente está tomando fuerza con miras en el mejoramiento del rendimiento y la obtención de la forma deportiva incluyendo el buen estado de todos los segmentos corporales implicados, de esta manera se realiza esta investigación tomando la huella plantar como variable fundamental, con el fin de determinar la tipología del pie asociando el dolor podal con las variables antropométricas y podométricas (1,8,10), la población de estudio conformada por 122 deportistas entre 12 y 14 años de edad, de las escuelas de formación en la modalidad de futbol de la ciudad de Neiva. Objetivo: Establecer la asociación del dolor podal con variables podométricas, de la práctica deportiva e Índice de masa corporal (IMC) en niños de 12 a 14 años de escuelas de formación deportiva de fútbol de la ciudad de Neiva. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo correlacional de corte transversal. Se realizó un muestreo probabilístico simple. Se evaluaron 122 niños de la ciudad de Neiva. Se utilizó el Método Herzco para variables podométricas; el cálculo del IMC se realizó según los patrones de crecimiento de la OMS. Resultados: No se evidenció asociación entre el dolor podal y las variables podométricas, de la práctica deportiva e índice de masa corporal (p>0,05). Se encontró una prevalencia del dolor podal en el último año de 33% (tabla 7) con una duración promedio de 1,28 días. (tabla 6). Conclusión: Los clubes de formación deportiva en fútbol evaluados en la ciudad de Neiva registraron una antigüedad promedio en la escuela deportiva de 40,65 meses con una frecuencia de entrenamiento semanal promedio de 3,19 días. La posición de juego más común en los niños fue volante con el 45%, seguida de defensa con el 29%; El terreno de juego más empleado para la práctica de fútbol fue en arena y/o tierra, es el escenario de práctica deportiva más empleado en Neiva con un 100%; El tipo de calzado más utilizado por los niños es el tenis guayo con un 37%, seguido del guayo de tache rectangular con el 25%. El 34% usan regularmente plantillas, el 9% taloneras y el 4% vendajes en el tobillo; La causa más común de dolor fue el sobreuso, en donde se manifestó su aparición después de la práctica deportiva y en la planta del pie; su presentación se registró bilateral; La tipología del pie encontrada en Neiva mediante el método Herzco fue el tipo de pie Normal.Ítem Asociación del dolor podal con variables podométricas, de la práctica deportiva e índice de masa corporal en niños de 12 a 14 años de escuelas de formación deportiva de fútbol de la ciudad de Sincelejo, 2014(Universidad Autónoma de Manizales, 2014) Díaz Therán, Kelly; García Solano, Karol Bibiana; Montealegre Mesa, Lina María; Pérez Parra, Julio ErnestoEn muchas ocasiones los niños que realizan práctica deportiva, especialmente fútbol, pueden sentir dolor en los pies en algún momento (antes, durante o después de la práctica), debido a diferentes agentes que pueden estar asociados a factores extrínsecos de la práctica deportiva como el calzado, el tipo de terreno, el mal uso de vendajes o también por factores intrínsecos como aumento en el índice de masa corporal (IMC) o tipología del pie. Objetivo: Establecer la asociación del dolor podal con variables podométricas, de la práctica deportiva e Índice de masa corporal (IMC) en niños de 12 a 14 años de escuelas de formación deportiva de fútbol de la ciudad de Sincelejo. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo correlacional de corte transversal. Se realizó un muestreo probabilístico simple. Se evaluaron 232 niños de la ciudad de Sincelejo. Se utilizó el Método Herzco para variables podométricas; el cálculo del IMC se realizó según los patrones de crecimiento de la OMS. Resultados: Se encontraron diferencias significativas de la frecuencia de entrenamiento semanal con el dolor podal (p>0.05), (Tabla 1) asimismo, se encontró asociación significativa entre el uso de plantillas, taloneras y vendajes en el tobillo con la prevalencia del dolor podal (p>0.05), al igual que asociación estadísticamente significativa entre el dolor podal y la tipología del pie derecho (Método Herzco) (tabla 9). También se halló asociación estadísticamente significativa entre la localización del dolor podal con la tipología del pie derecho (Método Herzco) (p>0.05), (tabla 10).Ítem Cambios en composición corporal y condición física en futbolistas de la Universidad de Caldas mediante programa de preparación(Universidad Autónoma de Manizales, 2016) Vásquez Gómez, Ana Cecilia; Ramos Bermúdez, SantiagoEl fútbol como deporte de equipo, en el cual hay un largo periodo de competición, exige que sus deportistas participen con un elevado nivel de rendimiento físico, por lo que se deben racionalizar las cargas de entrenamiento de la manera más individualizada posible. La correcta planificación del entrenamiento exige conocer el estado de forma física de los deportistas para adaptar o variar los contenidos del entrenamiento en función de los resultados obtenidos. El principal inconveniente en los deportes de conjunto es la limitación de los periodos preparatorios en cuanto al tiempo disponible, respecto al largo periodo competitivo, de tal forma que los deportistas no suelen alcanzar una óptima forma para la competición durante la temporada. En este periodo previo a la competición se debe dar prioridad a la preparación física con el fin de alcanzar un desarrollo adecuado de la condición física. El desempeño del jugador requiere de un alto nivel de habilidades técnicas, tácticas y físicas. Las investigaciones disponibles sobre el desempeño del futbolista a menudo se han enfocado en las capacidades físicas como la resistencia, la fuerza y la velocidad, flexibilidad. En ocho semanas de pretemporada se hace énfasis en el incremento de la capacidad aeróbica y la fuerza, el incremento del consumo máximo de oxígeno (VO2máx.), el incremento de la tolerancia a la fatiga, un trabajo de velocidad, y de fuerza explosiva, todo esto enfocado a la reducción de lesiones. En un trabajo de pretemporada de 12 semanas, se hizo énfasis en tres objetivos: desarrollo de la resistencia, desarrollo de la capacidad anaeróbica (velocidad, resistencia a la velocidad, explosividad), y fuerza muscular, capacidades que son muy importantes para mejorar la condición física y así alcanzar el más alto nivel para empezar la temporada de competición. Así mismo, la flexibilidad es un factor importante en el futbolista, una limitación en el rango de movimiento puede predisponer a una lesión. Un programa de entrenamiento adoptado para siete semanas, ocasiona mejoría en la flexibilidad, fuerza explosiva y fuerza rápida y una sensible mejoría en la velocidad de desplazamiento, concepto. La preocupación de los programas de acondicionamiento físico a lo largo de la temporada radica también en utilizar protocolos que permitan valorar de forma específica la composición corporal de los futbolistas. Dado que es un componente clave de la salud y del perfil de la aptitud de un individuo. La composición corporal es importante en el desempeño del futbolista, puesto que el exceso de grasa superficial influye en las actividades repetitivas como la carrera y en acciones contra la gravedad como el salto por el balón.Ítem Capacidad predictiva de pruebas de campo para el consumo máximo de oxígeno como medida de la resistencia cardiorrespiratoria en adultos no entrenados : revisión sistemática(Universidad Autónoma de Manizales, 2011) García García, Angélica María; Ramos Bermúdez, Santiago; Aguirre Ospina, Óscar DavidCon el objetivo de establecer cuáles son las pruebas de campo que mejor se correlacionan con las mediciones directas (en laboratorio) para la predicción del VO2max, en adultos sanos, de ambos sexos, no entrenados, fue revisada la literatura científica publicada entre 1943 y 2010, en las bases de datos PubMed, Bireme (Biblioteca Virtual de Salud), Biblioteca Cochrane, ProQuest, ScienceDirect, Ovid, Hinari, Ebsco y Embase; así como las bibliotecas de las universidades de Antioquia (Viref), Autónoma de Manizales y de Caldas. Fueron definidos como criterios de inclusión los artículos en inglés, portugués o español, referidos a adultos sanos entre 18 y 64 años de edad, acerca de la validación o confiabilidad de pruebas de campo para la estimación del VO2max. Se excluyeron artículos que no presentaban pruebas de evaluación, ecuaciones de regresión para el cálculo del VO2max, estar referidos a enfermos o deportistas, evaluar capacidades diferentes a la resistencia cardiorrespiratoria. Los términos de búsqueda fueron Physical fitness, assessment fitness, endurance, Tecumseh, aerobic test, VO2max, Rockport fitness walking test, Harvard step test, Leger test, Brouha, aptitud física, evaluación de la condición, resistencia, prueba aeróbica, 2 VO2max, consumo máximo de oxígeno, Rockport test de aptitud física caminando, prueba de escalón de Harvard, prueba de Léger, aptidão física, avaliação física, resistencia, aeróbica teste, VO2max, Rockport teste de aptidão andando, Harvard teste passo. En la primera fase de la búsqueda se encontraron 954 artículos, de los cuales fueron eliminados 720 a partir del análisis de títulos; posteriormente fueron leídos los resúmenes por los tres evaluadores independientemente y en los casos de desacuerdo discutió para decidir su inclusión, en algunos casos fueron sometidos a la decisión de un asesor externo. Con este procedimiento quedaron 20 artículos, los cuales fueron bajados en texto completo para establecer si presentaban ecuaciones de regresión sobre pruebas de campo que midieran el VO2max, quedando 5, a los cuales se les hizo el estudio completo de calidad científica, y se concluyó que las pruebas que mejor predecían el VO2max en adultos sanos, de ambos sexos, no entrenados son Rockport Fitness Walking Test y el de 1,5 millas caminando, trotando o corriendo, que los test de campo funcionan mejor prediciendo valores en hombres, que los estudios mejor realizados son los de Rockport Walking Test y Queen´s College Step Test, que por su calidad metodológica se ordenan así: Kline (1987) caminar una milla, Dolgener (1994) Rockport Fitness Walking Test, Larsen (2002) prueba de 1,5 millas caminar, trotar o correr, Díaz (2000) prueba de 1.000 metros, y Chatterjee (2004) Queen´s Collegue Step Test para hombres.Ítem Características cinemáticas del gesto ciclístico del pedaleo en instructores de ciclismo indoor(Universidad Autónoma de Manizales, 2018) Monsalve Vélez, Felipe; Hincapié Garaviño, Sandra MilenaObjetivo: establecer las características cinemáticas del gesto ciclístico del pedaleo en los instructores de ciclismo indoor con respecto a variables sociodemográficas, antropométricas y técnicas. Metodología: el estudio se realizó con un total de 15 instructores seleccionados a conveniencia donde se aplicó el protocolo de evaluación caracterizado por la medición antropométrica, el registro de variables técnicas relacionadas con la práctica y la aplicación de una prueba de análisis biomecánico con un software de captura de movimiento de alta velocidad y reconstrucción en 3D, para determinar la cinemática del gesto deportivo. Resultados: se encontraron los parámetros de normalidad en relación con los ángulos de movilidad articular para los miembros inferiores de forma comparativa en los diferentes planos de movimiento, determinando la relación con las características antropométricas y técnicas de la práctica deportiva. Fue determinada la relación significativa entre la altura y retroceso del sillín con los movimientos realizados en el plano sagital, presentando mayor repercusión en los movimientos más amplios del pedaleo asociados al desplazamiento del pedal. Conclusiones: fue comprobada la poca información disponible asociada con la biomecánica del ciclismo indoor y los aspectos técnicos derivados, donde los resultados obtenidos podrán facilitar la adaptación de la bicicleta, buscando mantener las condiciones biomecánicas del movimiento de las extremidades inferiores basados en los ángulos de normalidad encontrados en el estudio. Los datos servirán como base para plantear futuras investigaciones, donde se determine la relación entre las características cinéticas y cinemáticas del gesto del pedaleo, facilitando la optimización del movimiento y mejores adaptaciones para la salud.Ítem Comparación del método pliométrico y el tirante musculador para el desarrollo de la capacidad de salto en mujeres voleibolistas de la ciudad de Bogotá(Universidad Autónoma de Manizales, 2011) Acosta Rodríguez, Edgar Raúl; Amaya Alejo, Sandra Liliana; Vidarte Claros, José ArmandoDocumentar y controlar la efectividad de los métodos aplicados para optimizar las cualidades y capacidades en el desempeño deportivo es preocupación constante en el campo deportivo independiente de la disciplina. En el Voleibol como deporte acíclico se requiere de una gran forma física, para combinar momentos de gran explosividad y potencia con pequeños momentos de reposo relativo, la potencia en miembros inferiores que se expresa en el nivel de saltabilidad, y representa una gran ventaja en el deportista, y debe ser un objetivo a desarrollar eficientemente por los entrenadores de este deporte. En este documento el lector encontrará una revisión teórica sobre la fuerza y su manifestación como potencia, que en el caso del voleibol se expresa en la saltabilidad y su eficiencia con los diferentes gestos técnicos. De igual manera la presentación y aplicación de una propuesta respecto a cómo mejorar la capacidad de salto, a través de la aplicación y comparación de un protocolo de entrenamiento con uso del Tirante Musculador, aditamento de bajo costo, fácil manejo y que minimiza el riesgo de lesión articular, frente al método clásico y referido como el más frecuente y efectivo en el desarrollo de la saltabilidad, la pliometría. El propósito de este trabajo fue determinar los efectos sobre la capacidad de salto (altura alcanzada y tiempo de ejecución), posterior a la aplicación de un protocolo con tirante musculador, en comparación con un protocolo de pliometría o multisalto. Los resultados evidenciaron una diferencia estadísticamente significativa en la capacidad de salto por efecto del trabajo con Tirante Musculador. El maestrante en Intervención Integral en el deportista desde la profundización en las diferentes ciencias y disciplinas aplicadas al deporte, está en capacidad de articularlas para abordar un evento relacionado con el deporte. Esto es identificar las diferentes aristas de un problema de investigación para hacer un aporte desde una perspectiva multidisciplinar.Ítem Condición física del jugador de fútbol universitario en condiciones especiales de la ciudad de Manizales(Universidad Autónoma de Manizales, 2014) Villa Barco, José William; Castiblanco Arroyave, Hector David; Vidarte Claros, José ArmandoUno de los grandes intereses que ha surgido en los últimos tiempos, es el de valorar a los deportistas en los niveles relacionados con la condición física, para realizar dichas valoraciones se han utilizado pruebas convencionales. Por lo cual es necesario realizar un estudio que evalúe la condición específica del jugador de fútbol utilizando para ello el test para el control de la condición física del jugador de fútbol en condiciones especiales que evidencien de forma clara y precisa las características particulares del deportista, asumidas desde el propio deporte.Ítem Condición física del jugador de fútbol universitario en condiciones especiales de la ciudad de Medellín(Universidad Autónoma de Manizales, 2014) Gómez Sánchez, Walter León; Ortiz Silva, Jaime Alberto; Ruiz Rengifo, Gloria María; Vidarte Claros, José ArmandoEn algunas modalidades deportivas, en especial el fútbol se presenta una serie de capacidades motrices tanto de índole física como fisiológica; para alcanzar un desempeño acorde durante la competencia el futbolista requiere ejecutar acciones donde están inmersas capacidades tales como la velocidad, la fuerza y la resistencia (aeróbica, anaeróbica láctica y anaeróbica aláctica). Objetivo. Determinar las características de la condición física de los jugadores de fútbol universitario en condiciones especiales de la ciudad de Medellín, por medio de la aplicación de 2 pruebas específicas para esta disciplina deportiva, las cuales tienen los criterios de validez y confiabilidad, y permiten valorar la condición física del futbolista a través de su potencia anaeróbica glicolítica y la resistencia aeróbica. Materiales y Métodos. La muestra fue por conveniencia donde se tomaron 5 universidades que están asociadas a ASCUN ANTIOQUIA Nodo Noroccidente, que a consideración del grupo investigador son los equipos con mejor rendimiento y desempeño deportivo en la región; de estas universidades se evaluaron un total de 100 jugadores de fútbol y estudiantes, de género masculino, que se encontraban inscritos en sus respectivas planillas y que representaban a cada una de las instituciones educativas antes descritas. Fue un estudio descriptivo transversal con una fase correlacional. La sistematización de la información se realizó en el programa SPSS versión 19 (Licencia de la Universidad Autónoma de Manizales), se determinó la distribución de frecuencias de variables sociodemográficas, promedios y desviación estándar; se realizó análisis univariado de las variables categóricas a través de la distribución de frecuencias absolutas y relativas, y el análisis bivariado para establecer las posibles relaciones entre las variables de estudio. La significancia estadística fue determinada por pruebas no paramétricas (Chi cuadrado y phi), se utilizaron coeficientes correspondientes a las variables establecidas a partir de las características propias de las variables, también se empleó el supuesto de normalidad entre las variables cuantitativas aplicando la prueba de Kolmogorov – Smirnov, y al no presentar normalidad se utilizó la desigualdad de Tchebychev. Resultados. La edad de los futbolistas universitarios osciló en un rango entre 17-29 años, con una media de 21 años ± 2,6 años, el 11 peso corporal presentó un rango entre 52-98 kg, con una media de 69,4 ± 8,05 kilogramos; la talla presentó un rango entre 1,59-1,96 metros, con una media de 1,76 ± 0,64 metros; el IMC obtuvo un rango de 16,98 - 27,17 y una media de 22,49 ± 1,92 kg/mt2 ; se registraron valores para la frecuencia cardiaca inicial con relación al test anaeróbico o zig zag con conducción de 80,98 ppm y la frecuencia cardiaca final de 161,74 ppm; con relación al test aeróbico con el de los 1.260 metros la frecuencia cardiaca inicial fue de 88,5 ppm y la final de 171,24 ppm.Ítem Condición física del jugador de fútbol universitario en condiciones especiales de la ciudad de Neiva(Universidad Autónoma de Manizales, 2014) Montealegre Suárez, Diana Paola; Vidarte Claros, José ArmandoEl fútbol es uno de los deportes más populares de todos los tiempos en el mundo entero, posiblemente porque es un deporte rico en contenido psicomotriz, donde juegan un papel importante las capacidades físicas, técnicas, espaciales, y perceptivas; por esto la presente investigación pretendió dar a conocer la condición física de los futbolistas universitarios de la ciudad de Neiva Inscritos a ASCUN deportes. Objetivos: Determinar las características de la condición física de los jugadores de fútbol en condiciones especiales en la ciudad de Neiva. Los objetivos específicos son: 1. Caracterizar en cuanto a variables sociodemográficas (edad, semestre académico, frecuencia de práctica semanal, años de práctica, posición de juego en el campo y semestre a la muestra objeto de estudio.2. Caracterizar desde variables fisiológicas (IMC, frecuencia cardiaca, saturación de oxígeno) en la muestra participante en el estudio. 3. Valorar la resistencia aeróbica de los jugadores de futbol en condiciones especiales. 4. Valorar la resistencia (potencia) anaeróbica glicolítica de los jugadores de fútbol en condiciones especiales. 5. Comparar la resistencia aeróbica y resistencia (potencia) anaeróbica glicolítica de los jugadores de futbol en condiciones especiales con variables como edad, IMC, universidad, frecuencia práctica semanal, años de práctica, posición en el juego y semestre. Materiales y Métodos: El presente es un estudio cuantitativo, descriptivo, transversal con una fase correlacional, donde se desarrollaron y aplicaron 2 test los cuales permitieron medir la resistencia (potencia) anaeróbica y la resistencia aeróbica de cada uno de los integrantes de la muestra. A su vez estos datos fueron comparados con variables como la edad, IMC, Frecuencia de práctica semanal, años de práctica, posición de juego y semestre. Para ello fue necesario el uso de pulsioximetro, cronómetros, cancha de futbol, conos y balones Resultados: Este proyecto se desarrolló con 51 estudiantes futbolistas en condiciones especiales de 3 universidades de Neiva, donde se estableció que la edad promedio de 21 años, los cuales se encuentran cursando entre 1 a 4 semestre y el mayor porcentaje pertenecen a la Universidad Surcolombiana. La frecuencia de práctica semanal promedio de los deportistas es de 3 veces por semana, llevan practicando el futbol entre 5 y 10 años y se desempeñan en su mayoría como volantes. Con relación a la resistencia aeróbica y resistencia (potencia) anaeróbica los futbolistas fueron catalogados en un nivel norma; sin embargo solo la variable resistencia aeróbica tuvo asociación estadísticamente significativa con la frecuencia de práctica semanal.Ítem Condición física del jugador de fútbol universitario en condiciones especiales de la ciudad de Popayán(Universidad Autónoma de Manizales, 2014) Quijano, Miller Alberto; Chalapud Narváez, Luz Marina; Villaquiran Hurtado, Andrés Felipe; Vidarte Claros, José ArmandoEste trabajo tuvo gran pertinencia para el objeto de estudio de la maestría en intervención integral en el deportista desde la línea de actividad física y deporte específicamente en los procesos de entrenamiento deportivo, los cuales son muy poco abordados en nuestro medio. El trabajo fue viable ya que se contará con las herramientas técnicas, tecnológicas y factible en la medida que se cuenta con el personal idóneo para evaluar a la población, los recursos utilizar son de fácil acceso, poco costosos y se contará con los estudiantes investigadores en cada una de las regiones a desarrollar. 15 En cuanto a las implicaciones éticas, este fue un estudio descrito desde la resolución 008430 del ministerio de protección social artículo 11 y teniendo en cuenta la declaración de Helsinki sobre investigaciones en salud, como una investigación con riesgo mayor que el mínimo, que aplicará el consentimiento informado donde cada uno de los participantes conocerá de los usos y beneficios del proceso investigativo y aceptará de forma voluntaria participar en el mismo. De igual manera será un estudio que estará aprobado por el comité de bioética de la Universidad Autónoma de Manizales.Ítem Condición física del jugador de fútbol universitario en condiciones especiales del municipio de Envigado(Universidad Autónoma de Manizales, 2014) Ramírez Noreña, Ana Carolina; López Sánchez, María Eugenia; Hincapié Builes, Marta Isabel; Vidarte Claros, José ArmandoAl estudiar la dinámica de un partido de fútbol, se observa que se presentan una serie de condiciones de exigencia física y fisiológica. El futbolista necesita realizar acciones de velocidad, fuerza y de resistencia (aeróbica y anaeróbica). Esto implicará una resistencia llamada resistencia especial o muy compleja, integrada por las cualidades básicas antes mencionadas y que será exclusiva del fútbol. La presente investigación tiene por objetivo determinar las características de la condición física de los jugadores de fútbol universitario en condiciones especiales del municipio de Envigado. Se seleccionó una muestra de 60 futbolistas universitarios pertenecientes a ASCUN deportes Antioquia, con edades entre los 16 y los 29 años de edad. A quienes se realizó valoración de las condiciones físicas a través de los test de potencia anaeróbica glicolítica y de resistencia aeróbica. 55 de los individuos evaluados (91,7%) obtuvieron un desempeño normal en la prueba aerobia y 5 individuos obtuvieron calificación mala para esta misma prueba (8,3%). para la prueba anaeróbica, 55 de los individuos obtuvieron un desempeño normal (90,2%). 4 individuos obtuvieron calificación mala para esta misma prueba (6,6%). Y finalmente, solo uno de los individuos evaluados se calificó con desempeño bueno para la misma prueba representando el 1,6%. Con respecto al análisis bivariado y luego de realizar la prueba estadística chi2 se encontró que existe asociación estadísticamente significativa entre la 10 resistencia aeróbica y el IMC (p=0,030) dato corroborado con el coeficiente tau-c de Kendall (0,132) lo que muestra una fuerza de asociación moderada, de igual forma, y con una significancia de (p=0,001) entre las variables resistencia aeróbica y posición de juego, dato corroborado con el coeficiente de Tau C de Kendall (0,001).