Maestría en Administración de Negocios (MBA)
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11182/43
Examinar
Examinando Maestría en Administración de Negocios (MBA) por Materia "Academic theses and dissertations"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Crecimiento económico y flujos de efectivo en las empresas del sector industrial en Santander(Universidad Autónoma de Manizales, 2016) Rivera González, Doralba; Escobar Arias, Gabriel EduardoA partir del análisis de las variables crecimiento del Producto Interno Bruto y los flujos de efectivo de las empresas del sector industrial del Departamento de Santander objeto de este estudio, en un periodo comprendido entre los años 1995 y 2013, y a partir de evidencia empírica e histórica; se demuestra la existencia de relación entre estas dos variables tanto a nivel cualitativo como cuantitativo. El estudio se realizó para 11 empresas que reportaron en forma continua y de manera completa sus estados financieros a la Superintendencia de Sociedades. El trabajo abarca desde los aspectos teóricos de las variables estudiadas, la relación entre el crecimiento y los flujos de efectivo, en la que la liquidez es la variable fundamental que conecta a estas dos, un análisis cuantitativo y cualitativo donde se presenta la correlación entre variables, luego se realiza una predicción de los flujos de efectivo para tres años adelante mediante un análisis de regresión estadística luego se continúa con el análisis de resultados y al final se presentan las conclusiones y recomendaciones del estudio.Ítem Crecimiento económico y flujos de efectivo en las empresas del sector servicios de Santander(Universidad Autónoma de Manizales, 2016) Valencia Díaz, Andrés; Escobar Arias, Gabriel EduardoEl principal objetivo fue determinar la relación entre el crecimiento económico y los flujos de efectivo de las empresas del sector servicios para el departamento de Santander y luego con estos resultados poder realizar predicciones para los futuros flujos de efectivo. Dentro de la metodología, se obtuvieron los estados financieros de las empresas del sector servicios del departamento de Santander que reportaron estados financieros a la Superintendencia de Sociedades durante el año 1995, las cuales ascendieron a 135, siendo este número de empresas la población inicial, sin embargo, el estudio solo se le pudo aplicar a 15 empresas que fueron aquellas que reportaron de forma continua sus estados financieros durante los años 1995 – 2014 a la Superintendencia de Sociedades de Colombia. A este número de empresas se le calcularon los flujos de efectivo de operación y financiación con los cuales se estableció la relación estadística con el crecimiento de la economía regional durante el mismo periodo tiempo, datos que se obtuvieron del Departamento Nacional de Estadística (DANE) de Colombia. Los principales resultados obtenidos fueron la relación estadística encontrada entre los flujos de efectivo de operación y el crecimiento de la economía regional ascendió al -0,125, resultado bastante insatisfactorio inicialmente para poder realizar predicciones, al sumarle a los flujos de efectivo de operación, la financiación; la relación estadística disminuyó y pasó de una correlación inversa a una correlación directa del 0,025, datos poco satisfactorios para poder realizar la predicción de los futuros flujos de efectivo.