Maestría en Administración de Negocios (MBA)
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11182/43
Examinar
Examinando Maestría en Administración de Negocios (MBA) por Materia "Administración"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem El capital intelectual en Aguas de Manizales S.A. E.S.P.(Universidad Autónoma de Manizales, 2014) Vargas Arboleda, Claudia Marcela; Naranjo Herrera, Cristhian GuillermoEl capital intelectual es un concepto relativamente nuevo, que pretende identificar, medir, valorar y gestionar el conjunto de los activos intangibles de una organización. A pesar de que estos siempre han existido y son parte integral de las compañías, sólo hace unos pocos años que las empresas comenzaron a preocuparse por la gestión integral de sus componentes: capital humano, capital estructural y capital relacional. Sin embargo no es suficiente reconocer su existencia, valor e importancia, sino que se requiere contar con instrumentos que soporten su gestión, consideración que motivó la elaboración de un instrumento para la identificación y medición, en varios periodos, del capital intelectual en Aguas de Manizales S.A E.S.P, con la finalidad que al ser registrado sirva de insumo para la mejora continua de sus procesos y desempeño.Ítem Guía para el desarrollo de los proyectos con enfoque a la gestión de conocimiento de la Fundación Luker(Universidad Autónoma de Manizales, 2014) Gutiérrez Díaz, Alejandro; Mackenzie Torres, Tania MargaritaLa gestión de conocimiento responde al reconocimiento consiente e intencional de las organizaciones, del potencial transformador y generador de valor que puede representar la observación, el entendimiento, la transformación y la instrucción, de los saberes desarrollados por su recurso humano, sus comunidades y en conjunto por la organización, lo cual va acompañado de acciones encaminadas a desarrollar procesos que faciliten la construcción de una cultura y memoria organizacional, y de su capital intelectual y relacional. Esta investigación enmarcada dentro de la modalidad de investigación empírico analítica de tipo descriptiva transversal, tuvo el propósito de proponer y validar un instrumento para el desarrollo de los proyectos con enfoque a la gestión de conocimiento, que sirviera de instrumento práctico al sector productivo para poder desarrollar sus intangibles desde la puesta en marcha de una sinergia entre sus estrategias de gestión organizacional concomitantes con la gestión de conocimiento, aportando al desarrollo y aprovechamiento de ventajas competitivas y buscando apalancar sus procesos de Innovación, Desarrollo e Investigación (I+D+I). Su desarrollo se da desde el análisis de correspondencia entre modelos y métodos de gestión de conocimiento, y prácticas, modelos y guías de gestión de proyectos, como también, desde la observación y análisis de estrategias de gestión aplicadas en una organización con visión y misión orientados a la gestión y desarrollo de conocimiento propio y para una región, como es el caso de la Fundación Luker.Ítem Prácticas de túnel en empresas colombianas: de la caracterización teórica y descripción de casos, a una herramienta diagnóstica(Universidad Autónoma de Manizales, 2013) Ramírez Calderón, Ángela María; Flórez Castaño, Carlos HolmesAlgunas veces los accionistas o socios minoritarios y los stakeholders se preguntan si a través de la legislación tienen protegidos su patrimonio, sus recursos, sus derechos como socios. La respuesta a esta cuestión definitivamente es: no. Existen prácticas empresariales realizadas por algunos dueños de las organizaciones, por administradores o por funcionarios, que pueden suscitar un deterioro importante de la situación de la empresa a cambio del beneficio particular de quienes ejercen la autoridad en estas, a través del Túnel Financiero. La presente investigación indicará cuáles son sus características y cómo puede identificarse o controlarse.