Maestría en Administración de Negocios (MBA)
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11182/43
Examinar
Examinando Maestría en Administración de Negocios (MBA) por Materia "Administración financiera"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Estudio de caso organizacional(Universidad Autónoma de Manizales, 2024) Atehortúa Ramírez, Francia Elena; Escobar Arias, Gabriel EduardoEl trabajo que se presenta es una herramienta financiera que permite evaluar el desempeño de CESCA, lo que contribuye al proceso de toma de decisiones de la alta dirección. Aborda diferentes tipos de análisis que se pueden realizar a la información contable, aspectos claves para una adecuada evaluación financiera, retos frente a la actual realidad contable y describe la importancia de los procesos de toma de decisión de la administración y como se da este proceso en las cooperativas de ahorro y crédito. Para la sistematización de los indicadores se realizó una evaluación de los aplicables a las cooperativas que ejercen la actividad financiera, especialmente con los cuales el Fondo de Garantías Cooperativas Fogacoop y la Superintendencia de la Economía Solidaria evalúan su gestión. Se analizó las ventajas que trae para la organización la sistematización de los indicadores y los pasos a seguir para una adecuada implementación. Al evaluar cada uno de los indicadores y sus limitaciones, se eligieron aquellos que son necesarios para una adecuada evaluación del desempeño financiero de CESCA, los cuales fueron insumo para la construcción de la herramienta financiera automatizada y enlazada a la base de datos del software contable de la cooperativa, a través del servicio de análisis de datos de Microsoft Power BI. Esta herramienta facilita la evaluación financiera gracias a que se puede conocer los resultados diarios, comparar datos históricos desde el año 2021, evita errores humanos en su cálculo, análisis de tendencia por su visualización gráfica, guía de interpretación y colorimetría, lo que permite visualizar el resultado alcanzado vs el esperado.Ítem Prácticas de túnel en empresas colombianas: de la caracterización teórica y descripción de casos, a una herramienta diagnóstica(Universidad Autónoma de Manizales, 2013) Ramírez Calderón, Ángela María; Flórez Castaño, Carlos HolmesAlgunas veces los accionistas o socios minoritarios y los stakeholders se preguntan si a través de la legislación tienen protegidos su patrimonio, sus recursos, sus derechos como socios. La respuesta a esta cuestión definitivamente es: no. Existen prácticas empresariales realizadas por algunos dueños de las organizaciones, por administradores o por funcionarios, que pueden suscitar un deterioro importante de la situación de la empresa a cambio del beneficio particular de quienes ejercen la autoridad en estas, a través del Túnel Financiero. La presente investigación indicará cuáles son sus características y cómo puede identificarse o controlarse.