Maestría en Enseñanza de las Ciencias
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11182/46
Examinar
Examinando Maestría en Enseñanza de las Ciencias por Título
Mostrando 1 - 20 de 439
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acciones de regulación metacognitiva al desarrollar experimentos con materiales cotidianos(Universidad Autónoma de Manizales, 2018) Angulo Castillo, Doris Matilde; Silva Tovar, Marisel Georgina; Urrieta Salazar, Yolima Yakaira; Sánchez Castaño, Jairo AlejandroLa presente investigación tuvo como propósito principal determinar las acciones de regulación metacognitiva realizadas por los estudiantes de grado séptimo de la Institución Educativa Instituto Técnico Popular de La Costa, al realizar experimentos con materiales cotidianos para el aprendizaje del concepto de materia, sus propiedades y transformaciones. El proceso de investigación se desarrolló bajo el enfoque cualitativo, dada su importancia como una metodología que aporta significativamente a la comprensión del fenómeno social de la educación, debido a su carácter dialógico, dinámico y flexible en el proceso de construcción del conocimiento. Para dar cumplimiento al objetivo del presente estudio, se utilizó el tipo de investigación de corte descriptivo, el cual permitió el reconocimiento de las expresiones o manifestaciones de cada participante, frente a su propio contexto de aprendizaje. La recolección de la información se realizó mediante instrumentos como autoevaluaciones, autoinformes, guías de aprendizaje y listas de observación, los cuales se aplicaron de manera transversal en el desarrollo de los experimentos con materiales cotidianos. Los resultados obtenidos en el proceso investigativo, permitieron determinar las acciones metacognitivas de planeación, control y evaluación que utilizan los estudiantes, cuando se aprende de forma práctica y concreta los conceptos de propiedades y transformaciones de la materia. Finalmente, la presente investigación permitió concluir que las acciones metacognitivas de planeación, control y evaluación realizadas por los estudiantes en el desarrollo de experimentos, se manifiestan a través de la identificación y dominio de las variables relacionadas con la tarea, la estrategia, personales y ambientales.Ítem Un acercamiento a la compresión de la habilidad de planeación en niños, cuando se enfrentan a la solución de problemas(Universidad Autónoma de Manizales, 2009) Dávila Correa, Alba Regina; Velasco Escobar, Luz Ángela; Restrepo de Mejía, Francia; García Castro, Ligia InésLa presente investigación tuvo como objetivo comprender los procesos de planeación en niños de 10 y 11 años cuando se enfrentan a la resolución de problemas. El modelo metodológico de la investigación se propuso desde la aplicación de diferentes estrategias de contacto que proporcionaron un real acercamiento al reconocimiento de la planeación, para posteriormente, y partiendo de un análisis de la información recogida durante la ejecución de la tarea, se identificaran las categorías emergentes que permitieran un reconocimiento de las formas que los niños proponen para solucionar un problema. Los resultados permitieron demostrar que los niños proponen diferentes modos de enfrentar un problema, identificándose cuatro categorías que describen formas de trabajo diferenciadas y que podrían llegar a aportar elementos importantes para introducir en el aula la enseñanza y práctica de la habilidad de planeación como elemento fundamental de los procesos metacognitivos.Ítem La actividad cognitiva de conversión de las representaciones semióticas en la resolución auténticos relacionados con el concepto de fracción desde la relación parte-todo(Universidad Autónoma de Manizales, 2018) Pérez Gómez, Sandra Meliza; Reyes Rangel, Efraín José; Ospina García, DelmaEn la presente investigación se busca establecer como las actividades cognitivas de conversión de las representaciones semióticas benefician a la resolución de problemas auténticos relacionados con el concepto de fracción desde la relación parte todo, haciendo uso de una unidad didáctica la cual permitirá desarrollar los aprendizajes de los estudiantes en torno a las fracciones considerando la relación parte todo. Para la solución de dichos problemas los estudiantes necesitan realizar una transformación inicial del lenguaje verbal hacia un tipo de representación que les facilite la actividad matemática para hallar la solución a situaciones problema. El análisis de esta investigación se realizó a partir de lo cualitativo en cual me permite tener una imagen clara sobre el aprendizaje del concepto a traes de la observación de las actividades de la unidad didáctica y cuestionarios. Con la investigación se concluye que la actividad cognitiva de conversión de representaciones semióticas fortalece el proceso de aprendizaje del objeto matemático fracción y los problemas asociados a la relación parte-todo.Ítem La actividad práctica como escenario argumentativo para el desarrollo de la habilidad argumentativa y del aprendizaje de los tipos de energía renovables(Universidad Autónoma de Manizales, 2021) Gómez Salazar, María Carolina; Pineda Ospina, Daniela; López Rúa, Ana MilenaEste trabajo tuvo como propósito caracterizar cómo la actividad práctica, como un espacio de argumentación en biología, promueve el aprendizaje de los tipos de energía renovables y, a su vez, el desarrollo de la habilidad argumentativa en estudiantes del grado sexto de la Institución Educativa San Francisco de Asís. Para ello, se propuso un estudio cualitativo - descriptivo que permitió caracterizar la actividad práctica como espacios de argumentación para el aprendizaje. La recolección de información se realizó a través de instrumentos de lápiz y papel y escenarios argumentativos, los cuales fueron estructurados y diseñados en una unidad didáctica dividida en diez sesiones. Los análisis se realizaron antes, durante y después de la intervención didáctica, de acuerdo a los niveles establecidos por Tamayo (estructura) y Marín (calidad), y a su vez, el análisis del discurso (Bliss, Monk y Ogborne); los cuales permitieron develar que el aprendizaje puede darse de manera paralela al desarrollo de la habilidad argumentativa, logrando en las estudiantes elaborar argumentos más coherentes y, además, hacer uso de un lenguaje científico.Ítem Las actividades cognitivas de tratamiento y conversión de las representaciones semióticas en la resolución de problemas contextuales relacionados con el concepto de función cuadrática(Universidad Autónoma de Manizales, 2016) Escobar Hoyos, Gladys; Ospina García, DelmaLa presente investigación busca establecer cómo las actividades cognitivas de tratamiento y conversión de las representaciones semióticas favorecen la resolución de problemas contextuales relacionados con el concepto de función cuadrática, a través de la aplicación de una unidad didáctica que contiene aspectos puntuales sobre la función cuadrática y sus representaciones con aplicación directa en problemas que favorecen el tratamiento y conversión de sus registros de representación, el análisis de los resultados se realizó cualitativamente a la luz de la teorías sobre representaciones semióticas y resolución de problemas. Se concluye que definitivamente la movilidad y tratamiento entre las representaciones semióticas de la función cuadrática son útiles al momento de resolver problemas en contexto que requieran el planteamiento de alguno de sus registros de representación.Ítem Adición entre fracciones como parte de un todo utilizando el juego con regletas A3(Universidad Autónoma de Manizales, 2017) Martínez Villalba, María del Carmen; Meza Salgado, Armando; Agudelo Marín, Yaneth MilenaEn este reporte se presenta un estudio de maestría desarrollado con los estudiantes de grado 4º de básica primaria, niños en edad promedio de 9 años de la Institución educativa Nuestra Señora de la Candelaria de carácter estatal; 2014, según informe de las evaluaciones diagnósticas de programas como Todos a Aprender y el informe de prueba Saber, presentan dificultad con relación a la interpretación lógica de la adición entre fracciones como parte de un todo; motivo por el cual se hace necesario trazar una posible solución a este problema mediante una propuesta investigativa para la enseñanza de la adición entre fracciones como relación parte-todo. Se tiene en cuenta literatura especializada referente a los fundamentos teóricos sobre pedagogía, didáctica, procesos de enseñanza y aprendizaje de la adición de fracciones como parte de un todo, junto a temas de relevancia como el juego en la pedagogía, unidad didáctica, resolución de problemas y las fracciones. Se hace énfasis en el aspecto del juego como estrategia metodológica, basado en la aplicación de las regletas A 3 , las cuales son una herramienta producto propio de una experiencia anterior, mediante estas se orientó a los estudiantes para que a través de ellas puedan ser competentes de interpretar, representar y aplicar la suma de fracciones como parte de un todo. En el desarrollo de esta se presentó una serie de instrumentos que permitieron diagnosticar los obstáculos que los estudiantes registraban referente a la temática de investigación. El principal objetivo de esta investigación es: Analizar cambios en la comprensión del proceso de la adición entre fracciones como parte de un todo a partir de la utilización de las regletas A3. La metodología considerada oportuna a dicha investigación es la cualitativa, en ésta no sólo se presenta esencialmente la investigación, sino que también se detalla el proceso relacionado con la adquisición del conocimiento referente a la suma de fracciones como parte de un todo. En esta propuesta se planeó y ejecutó una unidad didáctica relacionada al pensamiento matemático lógico, fundamentada en un modelo seguido por tres momentos concretos paso a paso, estos tres momentos constan de actividades que admiten que sea el estudiante quien construya su propio conocimiento en la medida en que va realizando las actividades donde evoluciona conceptualmente. Se muestra un análisis de los resultados teniendo en cuenta el antes, durante y después de la intervención de la unidad didáctica.Ítem Análisis de los niveles de comprensión lectora en estudiantes de noveno grado de la institución educativa “Simón Bolívar” del municipio de Planeta Rica(Universidad Autónoma de Manizales, 2018) López Bello, José Gregorio; López Rúa, Ana MilenaLa lectura es una actividad que ayuda al ser humano a desarrollarse integralmente. Por tanto, enseñar a leer es un desafío que trasciende ampliamente a la alfabetización, convirtiéndose en una necesidad para mejorar las dificultades en el logro de los niveles de lectura. La presente investigación tuvo como propósito, analizar la comprensión lectora de los educandos de noveno grado de la Institución Educativa Simón Bolívar, logrando avances reflexivos sobre la enseñanza y aprendizaje de la lengua. Conceptualmente, el estudio se soportó en las teorías de Solé (2002) y Cassany (2013), se utilizó un enfoque cualitativo inductivo, basado método Investigación Acción Participativa, bajo un diseño descriptivo y proyectivo. La población objeto de este estudio estuvo constituida por 38 estudiantes de noveno grado de la I.E Simón Bolívar. Para las técnicas de recolección de datos, se utilizaron documentos, entrevistas, observación, cuestionarios y reflexiones de coevaluación con los educandos, cuyo procedimiento tuvo un carácter motivacional en cada una de las sesiones, lo cual coadyuvó al fortalecimiento de la aplicación de las estrategias, desarrolladas en tres momentos diferentes: antes, durante y después de la lectura. Los resultados demostraron que el bajo nivel de lectura de los educandos, estaba afectando el resultado de las pruebas internas y externas en las distintas áreas del conocimiento. Se concluye que un estudiante influenciado por estrategias adecuadas y específicas potencian y mejoran su proceso de lectura crítica.Ítem Las analogías como estrategia de enseñanza en el aprendizaje del campo conceptual de la respiración(Universidad Autónoma de Manizales, 2015) Buitrago Chalarca, Lina Marcela; Tamayo Alzate, Oscar EugenioEl presente trabajo de investigación pretende explicar el papel de las analogías como estrategia didáctica y su influencia en los aprendizajes en el “campo conceptual de la respiración” con estudiantes del grado séptimo de la Institución Educativa Liceo de Occidente, del municipio La Celia, Risaralda. Para tales efectos se propone la explicación y exposición de la literatura sobre el tema de investigación que implica cuatro componentes. En el primero presentamos el planteamiento del problema de la investigación y el marco teórico basado en los conceptos fundamentales referentes al lenguaje, a los tipos de aprendizajes, y al uso de analogías en la didáctica de las ciencias. En el segundo presentamos los aspectos metodológicos, dentro de los cuales destacamos el diseño de la investigación y los diferentes instrumentos para la recolección de la información. En el tercero realizamos el análisis y discusión de la información y en el cuarto presentamos las conclusiones y sugerencias respectivas para investigaciones posteriores en este tema; las cuales incluyen los obstáculos y logros respectivos en la investigación realizada por la estudiante como investigadora en el campo de las Ciencias Exactas y Naturales para obtener su título de Magister en enseñanza de las ciencias.Ítem Las analogías como recurso didáctico: uso del lenguaje científico y aprendizaje de la combustión(Universidad Autónoma de Manizales, 2018) Pino Gutiérrez, Yucy Yadira; López Rúa, Ana MilenaEl propósito de la investigación es caracterizar el aporte de las analogías como recurso didáctico, al manejo adecuado del lenguaje científico y al aprendizaje de la combustión en 12 estudiantes de 10o de una Institución educativa del Chocó. La investigación se realizó mediante la metodología cualitativa – descriptiva, incluyendo el diseño y aplicación de una unidad didáctica que con diversas actividades se identificaba la analogía entre la combustión y la práctica ancestral de cocinar en fogón de leña; los primeros resultados sugieren que el 50% de los estudiantes explica el concepto de combustión teniendo en cuenta la importancia del oxígeno, lo que los ubica en el modelo explicativo de oxidación; sin embargo, se evidenció una dificultad en el uso del lenguaje científico porque las explicaciones estaban cargadas de términos comunes, restando rigurosidad el concepto que se quiso explorar; también se pudo observar que la analogía permitió que los estudiantes identificaran los elementos de la combustión desde el nivel macroscópico; a pesar de presentarse limitaciones nivel microscópico.Ítem Aportación de los modos semióticos en el aprendizaje del concepto fases de luna: una mirada multimodal(Universidad Autónoma de Manizales, 2018) García Cifuentes, James Andrés; Tamayo Alzate, Oscar EugenioSe realizó el estudio multimodal caracterizando el aporte del modo semiótico del gesto, el dibujo y el modo escrito en relación al concepto fases de la luna, la unidad de trabajo se conformó con 5 estudiantes de grado octavo en el municipio de Calarcá-Quindío; el tipo de investigación fue un estudio de caso múltiple. Los análisis se realizaron de la siguiente manera: para el escrito se utilizó un análisis de contenido, para el gestual el programa computarizado ELAN y para el dibujo se crearon indicadores y criterios, la información es codificada y luego clasificada. Por medio del modo escrito se identificó la tendencia relativa del estudiante en relación a sus modelos explicativos, para luego relacionar el aporte de los modos semióticos con el modelo explicativo, utilizando una tabla de transcripción multimodal. Los análisis nos permitieron conocer cómo los estudiantes utilizan estos tres modos semióticos mientras explican el concepto fases de la luna. En conclusión, el modo gestual posee como función otorgar movimiento a las imágenes proyectadas, recrear acciones y objetos que no se encuentran presentes, el modo escrito permite conceptualizar y describir el concepto por medio de un lenguaje más formal, además, permitió conocer los modelos explicativos que hacen parte de cada estudiante, y el dibujo actúa como un signo de representación interna del ser. Es posible que exista un estilo particular en la utilización de los modos semióticos dependiendo del modelo explicativo en el que se encuentre inmerso el estudiante.Ítem Aporte de la argumentación al aprendizaje del transporte celular pasivo(Universidad Autónoma de Manizales, 2021) Maturana Mendoza, Francella; López Aguilar, Maritza Liliana; Giral, Laura XimenaEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo identificar cual es el aporte de la habilidad argumentativa al aprendizaje del transporte celular pasivo de los estudiantes de grado sexto de la Institución Educativa Técnica José Joaquín Ortiz. El enfoque utilizado en este trabajo es de tipo cualitativo – descriptivo, como apoyo para la identificación de las categorías, niveles argumentativos y modelos explicativos. La tipología de la muestra seleccionada es un estudio de caso, la cual es desarrollada en tres momentos (diagnostico, intervención y evaluación). La información suministrada de los instrumentos aplicados en los distintos momentos, se organizó en matrices de acuerdo a las categorías. Los resultados obtenidos después de la intervención didáctica muestran que en los tres casos se identificó un cambio en dar respuestas mejor elaboradas; además dos de los estudiantes se mantuvieron en el nivel 1 de argumentación y el otro estudiante se movió del nivel 1 al 3. De los modelos explicativos propuestos se evidenció en los tres casos predominancia de un modelo cotidiano, sin embargo, uno de los estudiantes realizó un tránsito desde un modelo cotidiano hacia los M.E1, M.E2 y M.E4, lo que permite establecer un avance en paralelo entre las categorías mencionadas.Ítem Aporte de la argumentación al cambio en los modelos explicativos sobre equilibrio ecológico(Universidad Autónoma de Manizales, 2018) Trujillo Galvis, Carlos Mario; López Rúa, Ana MilenaLa enseñanza tradicional del concepto equilibrio ecológico en el aula, se ha fundamentado principalmente a reforzar visiones vitalistas y deterministas, más que a la trascendencia hacia perspectivas científicas. Superar estas visiones en los educandos, requiere de la prác-tica consciente de componentes argumentativos en el aula, que ayuden a reconocer como en las comunidades científicas se estructuran los conceptos y teorías. La siguiente investiga-ción tiene como objetivo comprender el aporte de la argumentación al cambio en los mode-los explicativos en equilibrio ecológico de 3 estudiantes de grado 5o de básica de una sede rural del municipio de Salamina Caldas, mediante el enfoque cualitativo-comprensivo, fundamentado sobre el estudio de caso múltiple para reconocer de manera particular los procesos argumentativos y los modelos explicativos en equilibrio ecológico del grupo de estudio. Los resultados hallados en esta investigación nos llevaron a identificar influyentes perspec-tivas esencialistas en los modelos explicativos de los estudiantes en un momento inicial, que fueron trascendiendo en el desarrollo del proceso investigativo, sobre visiones de los modelos deterministas y en no equilibrio, en las cuales se destacan la adquisición por parte de los estudiantes de un vocabulario formal propio de cada modelo explicativo y la apro-piación de estructuras argumentativas mediante el uso de pruebas en instrumentos escritos escenarios argumentativos que posibilitaron el cambio de visiones esencialistas-deterministas hacia otras en no equilibrio.Ítem Aporte de la competencia argumentativa al aprendizaje de la biotecnología en estudiante de grado noveno(Universidad Autónoma de Manizales, 2019) Andrade Palacios, Valerio Santos; Murillo Mosquera, JulianaEn este trabajo se tuvo como objetivos comprender el aporte de la competencia argumentativa al aprendizaje de la biotecnología en los estudiantes del grado noveno, a través de la identificación de las ideas previas que presentan los estudiantes sobre el concepto de biotecnología, reconociendo los niveles argumentativos de los estudiantes del grado noveno sobre situaciones relacionas con la biotecnología y además, fomentando escenarios argumentativos para el mejoramiento de la competencia argumentativa en los estudiantes, a través de la implementación de la unidad didáctica en relación a la biotecnología, por medio de la identificación de los cambios y avances que presentan los estudiantes en los niveles argumentativos en relación con el aprendizaje de la biotecnología, una vez implementada la unidad didáctica. Después de ser analizadas las categorías de análisis de la propuesta de investigación a lo largo del estudio, pudimos llegar a una conclusión de que en la investigación se identificó que los alumnos relacionan la biotecnología especialmente con un campo de investigación, puesto que sus explicaciones se relacionan más con los aspectos que relacionan la biotecnología moderna o manipulación del ADN, además, los argumentos planteados por los alumnos presentaban una estructura muy simple, la mayoría solo expresaba datos y conclusión, y en muy pocos casos una justificación. Así mismo, los estudiantes involucran la aplicación de diferentes actividades y estrategias al interior del aula, como lecturas, socializaciones, debates y prácticas, trabajo individual y cooperativo contribuyó a que los alumnos mejoraran sus niveles argumentativos al igual que el aprendizaje y comprensión de conceptos científicos que involucran la biotecnología.Ítem Aporte de la competencia científica de indagación al aprendizaje de la agroecología en un contexto rural(Universidad Autónoma de Manizales, 2022) Garnica Vargas, Yeimy Lorena; Mesa Vargas, Diana Carolina; López Rúa, Ana MilenaLa presente investigación es una caracterización del aporte de la competencia científica de indagación al aprendizaje de la agroecología en un contexto rural, mediante la aplicación de una unidad didáctica dentro del aula de clase, con dieciséis (16) estudiantes de grado octavo en el área de ciencias naturales, de la sede postprimaria de la Institución Educativa Técnica José Antonio Páez, la cual se encuentra ubicada en la inspección de la Ururia en el municipio de Páez (Boyacá). El trabajo se desarrolló en tres (3) momentos: la identificación de las concepciones previas sobre agroecología y nivel de desarrollo inicial de la competencia de indagación; posteriormente, se realizó una intervención didáctica con la implementación de seis (6) sesiones; para finalmente, describir el cambio en el nivel de desarrollo de la competencia de indagación y las concepciones sobre agroecología, alcanzadas por los estudiantes. Una vez recogida, transcrita y codificada la información, esta fue analizada a través de la técnica de análisis del contenido. Los resultados evidenciaron que los estudiantes alcanzaron un nivel intermedio en el desarrollo de la competencia científica de indagación, fortaleciéndose las habilidades de búsqueda y registro de información, formulación de hipótesis y formulación de preguntas, lo cual puede deberse a que relacionan lo aprendido sobre agroecología con la experiencia diaria de cultivar hortalizas en su propio huerto. De otra parte, la habilidad en la que se evidenció menor progreso fue la identificación de variables, lo cual pudo deberse a que corresponde a experticias propias de la ciencia que no son comunes a su cotidianidad. Por tanto, se concluye que las distintas habilidades que desarrolla la competencia científica de indagación dada su naturaleza analítica y práctica permiten que los estudiantes adquieran de manera profunda aprendizajes relacionados con la agroecología que son útiles para el máximo aprovechamiento de las prácticas tradicionales que manejan en su contexto rural.Ítem Aporte de la fotografía como estrategia didáctica para la identificación y discusión de problemas socialmente vivos que contribuyen en la formación ciudadana(Universidad Autónoma de Manizales, 2019) Montoya Trujillo, Betty; Rodríguez Ortiz, Angélica MaríaPor medio de esta investigación se pretende revisar la contribución del área de Artística, en la formación ciudadana. Para este estudio se tomó la fotografía como un instrumento didáctico que permite identificar problemas socialmente vivos que aquejan a nuestros jóvenes, en especial se enfocó en el problema de consumo de SPA y se abordó el mismo con los estudiantes del grado once. La fotografía y el problema socialmente vivo sirvieron como estrategia didáctica para abordar la discusión del problema, a partir de talleres con preguntas abiertas, en las que los estudiantes discutían en torno del problema social en aras de mejorar sus argumentos, justificar sus respuestas e iniciarse en la búsqueda de posibles soluciones creativas y argumentadas que contribuyen a la formación ciudadana. En este sentido, el diseño de la unidad didáctica se enfocó a la formación ciudadana desde el abordaje del problema de consumo, y la fotografía, como recurso didáctico, sirvió como medio de expresión del problema y además de posibilitar el desarrollo de habilidades creativas, con el fin de mostrar que el arte contribuye en la formación social y ciudadana de los jóvenes de nuestra institución educativa.Ítem Aporte de la habilidad de resolución de problemas al aprendizaje de la estequiometría, a través de una unidad didáctica mediada por las tic(Universidad Autónoma de Manizales, 2022) Uscátegui Molano, Ernesto; López Rúa, Ana MilenaLa presente investigación tuvo como finalidad caracterizar el aporte de la resolución de problemas al aprendizaje de la estequiometría, dirigido a un grupo de 10 estudiantes de grado décimo del Colegio de Boyacá de la ciudad de Tunja. El estudio se desarrolló mediante un enfoque de investigación cualitativo con alcance descriptivo, en la cual se diseñó y aplicó una unidad didáctica mediada por las TIC, organizada en tres momentos, la ubicación donde se realizó la recolección de la información inicial mediante un instrumento de lápiz y papel, la desubicación donde se realizaron actividades individuales y grupales, relacionadas con los niveles de representación en química, las habilidades para la resolución de problemas y la enseñanza de la estequiometría y el momento de reenfoque donde se aplicó el instrumento de recolección de la información final. La interpretación de los resultados se realizó a través de la triangulación de datos, donde se contrastaron cambios en las categorías de análisis obtenidos antes y después de la intervención didáctica, también se empleó la triangulación teórica que permitió establecer acercamientos con otros trabajos de investigación y las inferencias del investigador. El análisis del instrumento inicial evidenció niveles de resolución de problemas inferiores, pero estos mejoraron progresivamente con la intervención didáctica ubicándose en niveles superiores, de igual manera sucedió con los niveles de representación en química. La habilidad de resolución de problemas aportó al aprendizaje de la estequiometria, favoreciendo las capacidades de los estudiantes de reconocer, plantear, formular y diseñar estrategias de resolución.Ítem Aporte de la práctica musical colectiva a la formación ciudadana(Universidad Autónoma de Manizales, 2022) Melo Leitón, Paola Andrea; Rodríguez Ortiz, Angélica MaríaIdentificar el aporte de la práctica musical colectiva a la formación ciudadana de los estudiantes de grado sexto en la I.E. Juan Pablo I. este proyecto se desarrolló con base en un modelo de investigación cualitativo de alcance descriptivo. Se aplicaron cuestionarios con preguntas abiertas, diario de campo, grabación de video y creación de piezas musicales. Se contó con una muestra de 17 estudiantes y para el análisis de la información se elaboró una tabla en donde se contrastan los datos con las posturas teóricas que dan fundamento al proyecto. Como resultado se obtuvo que la práctica musical colectiva sí aporta al desarrollo de competencias ciudadanas (cognitivas, emocionales y comunicativas), aportando así a la formación ciudadana. El desarrollo de habilidades sociales e individuales vinculadas a la práctica musical colectiva conllevó al fortalecimiento de las competencias ciudadanas en los participantes del proyecto. Se requiere un periodo más prolongado en la intervención didáctica para poder observar más y mejores resultados en el aporte a la formación ciudadana.Ítem El aporte de la regulación metacognitiva a la producción de tipologías textuales explicativas e instructivas(Universidad Autónoma de Manizales, 2020) Castrillón Acevedo, Leidy Bianet; Ramírez Rojas, María IsabelEsta investigación tiene como objetivo identificar el aporte de la regulación metacognitiva a la producción de textos explicativos e instructivos en las estudiantes del grado 3° del Colegio De La Inmaculada de la ciudad de Medellín. El trabajo se fundamenta en la regulación metacognitiva y las etapas de planear, monitorear y evaluar para componer tipologías de texto, con el fin de alejar aquellas prácticas escolares de enseñar una técnica mecanizada. La metodología fue de tipo cualitativo- descriptivo. Se aplicó un instrumento de entrada y de salida, se diseñó una unidad didáctica con diferentes técnicas e instrumentos como talleres, cuestionarios, lecturas, imágenes, conversatorios y observación de vídeos, los cuales arrojaron datos que fueron analizados e interpretados posteriormente. Los resultados evidenciaron avances significativos en la producción de textos explicativos e instructivos de acuerdo con las características lingüísticas y requerimientos de cada tipología, es decir, su estructura, intención comunicativa, reconocimiento de la audiencia, normas de redacción, cohesión y coherencia. Lo anterior, mediado por la regulación metacognitiva desde la consciencia y la autonomía del estudiante. En conclusión, el aporte de la regulación metacognitiva es potente en la composición escrita al proponer el seguimiento de un plan, la supervisión constante para ajustar el texto, la búsqueda de estrategias que solucionan dificultades y finalmente, la evaluación de las acciones ejecutadas en términos de la eficacia. El trabajo investigativo permitió evidenciar y reivindicar en el proceso de enseñanza y prendizaje al estudiante que piensa y reconocer la escritura como un proceso cognitivo con función comunicativa y social.Ítem Aporte de la regulación metacognitiva al aprendizaje de competencias TIC(Universidad Autónoma de Manizales, 2018) Buitrago Arias, Jorge Luis; Tamayo Alzate, Oscar EugenioLos procesos educativos han incorporado las TIC en la enseñanza de las ciencias generado ambientes de grandes contribuciones, no solo a la enseñanza de los saberes científicos, sino también al fortalecimiento de las múltiples dimensiones del pensamiento crítico. Surgiendo la necesidad, en diferentes estudios, de estudiantes competentes en el manejo de estas tec-nologías. Es así como esta investigación pretende determinar el aporte de la regulación mtacognitiva al aprendizaje de las competencias TIC, en estudiantes de grado cuarto y quinto de educación básica por medio de la aplicación de una unidad didáctica en torno al manejo de las TIC, fomentando competencias en cuanto al manejo de la información y de la tecnología. Esto logrado a través de la intervención de la regulación metacognitiva, permi-tiendo al estudiante ser consiente antes, durante y después del manejo de las TIC.Ítem Aporte de la regulación metacognitiva al desarrollo de la resolución de problemas de porcentajes(Universidad Autónoma de Manizales, 2022) Miranda Solano, Guillermo Alfonso; López Rúa, Ana MilenaLa presente investigación tuvo como objetivo central caracterizar el aporte la regulación metacognitiva a la resolución de problema de porcentajes en estudiantes de secundaria, en el contexto de una intervención didáctica mediada por TIC, por lo cual se aplicó una metodología con un enfoque cualitativo basada en una recolección de los datos no estandarizados, dado que no se efectuó una medición numérica, es por ello que el análisis no fue estadístico. Dicha investigación fue de tipo descriptiva, donde se pretendió especificar las propiedades y características de los estudiantes a partir de actividades realizadas en el marco del modelo de resolución de problemas de Miguel de Guzmán y los procesos realizados por los mismos durante la regulación metacognitiva. Aunque se aplicó un instrumento en cada momento, para efectos de comparar los resultados se determinó pertinente el desarrollo del análisis al principio y final de la implementación de la unidad didáctica mediada por una herramienta tecnológica, lo que permitió observar ciertas falencias por parte de los alumnos al familiarizarse con los problemas, en la búsqueda y desarrollo de las estrategias, y así mismo, en la revisión y verificación de lo realizado. En este mismo sentido, se percibió dificultades en la regulación metacognitiva, en sus procesos de planeación, monitoreo y control, donde se denotó una estrecha relación con la resolución de problemas, pues sus procesos van de la mano, lo cual si se desarrolla de manera óptima puede terminar potenciándose la una con la otra para la ejecución satisfactoria de las situaciones problemas, en especial las de porcentajes.