Facultad de Salud
URI permanente para esta comunidadhttps://hdl.handle.net/11182/28
Examinar
Examinando Facultad de Salud por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 54
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Evaluación clínica de implantes rehabilitados con sobredentaduras sobre pilares de bola en maxilar inferior y sometidos a carga inmediata(Universidad Autónoma de Manizales, 2013) Sánchez Draghici, David; Mogollón Jiménez, Andrés Felipe; Sierra Arias, Juliana; Aristizabal Hoyos, Juan Alberto; Chacón Arboleda, Paula Tatiana; González Ossa, Santiago; Arango Gonzáles, Carlos EduardoObjetivo: Evaluar clínicamente el comportamiento de los Implantes BioHorizons RMR® (BIOHORIZONS INTERNAL IMPLANT SYSTEM®) de 3.8 x 15 ó 3.8 x 12mm, cargados inmediatamente y rehabilitados con sobredentaduras sobre pilares en bola en maxilar inferior; y el comportamiento de la sobredentadura en cuanto a retención, estabilidad, oclusión, fisuras, fracturas y defectos en los ajustes. Materiales y método: Este estudio, pre-experimental, consideró la población de adultos desdentados totales inferiores que asistían a las clínicas odontológicas de una entidad universitaria. La muestra fue seleccionada por conveniencia, de 15 pacientes desdentados totales inferiores, que recibieron dos implantes cada uno, y que cumplían con los criterios de inclusión de la investigación. Resultados: Un total de 30 implantes fueron posicionados con 15 sobredentaduras. Se presentó una pérdida de un implante, debido a una longitud y diámetro del implante no apta para el remanente óseo disponible. En la evaluación peri-implantar, no se encontró alteración significativa en índice de placa modificado, sangrado gingival, alteración de contorno gingival o periimplantitis. Los resultados indicaron ausencia de fracturas, fisuras, o alteraciones en la retención, oclusión o estabilidad en la parte protésica de la sobredentadura. Se encontró una satisfacción del 100% en los controles realizados. Conclusión: A pesar del corto período de observación y de las limitaciones del estudio, los implantes utilizados, registraron éxito en el comportamiento clínico y radiográfico durante la carga inmediata de sobredentaduras retenidas con pilares de bola; por lo tanto, el procedimiento rehabilitador aplicado podría ser una opción válida en el tratamiento del paciente desdentado inferior.Ítem Comparación de la salud bucal en pacientes institucionalizados polimedicados frente a un grupo no polimedicado(Universidad Autónoma de Manizales, 2014) Rodríguez Lezama, Didier; Sandoval Llanos, Gloria María; Martínez Nieto, Juliana; Peláez, Francisco JavierResumen: El desconocer si las manifestaciones orales que se puedan presentar en el paciente adulto dependen del compromiso sistémico, de los medicamentos consumidos o la edad, evita dar un diagnóstico y un tratamiento adecuado, sumando al odontólogo como un factor de riesgo para la misma condición de salud del paciente. Diversos autores han caracterizado las manifestaciones orales a partir de estos factores de riesgo y otros coinciden con esta investigación sugiriendo que no existe relación entre el consumo de varios medicamentos y la presencia clínica de patología bucal. Objetivo: Comparar la salud bucal (tejidos dentales y blandos) en pacientes institucionalizados polimedicados frente a un grupo no polimedicado. Materiales y métodos: Este estudio cross-sectional consideró un muestreo probabilístico, se valoraron 54 pacientes en el grupo expuesto a polimedicación y 33 en el grupo no polimedicado. Se solicitó autorización a un comité de Bioética y consentimiento a las autoridades responsables de los pacientes. La información recolectada consideró los antecedentes médicos incluyendo diagnósticos médicos, tipo y cantidad de medicamentos que consumía el paciente. Se realizó una valoración clínica destacando el estado de los maxilares, mucosas, presencia de prótesis total o parcial y estado de la misma, evaluación de higiene oral, la salud gingival y el COP mediante índices epidemiológicos. Resultados: La proporción de pacientes con Hipertensión en el grupo polimedicado fue de 55.6% y en el no polimedicado 51.5 % (p<0,05). Los promedios índices del estado de salud bucal registraron: COP: polimedicado: 26,19 no polimedicado: 26,73 (p>0.05); Índice de placa Augsberger y Elahi polimedicado: 1,90 no polimedicado: 2,64; Índice de placa Silness y Löe polimedicado 2,3 no polimedicado: 2,7 (p>0.05); Índice Gingival Löe y Silness polimedicado: 2 no polimedicado: 2,05 (p>0.05). La proporción de pacientes con riesgo alto para caries dental fue de 40.7 % en el grupo polimedicado y 33,3 % en el no polimedicado (p>0.05) y con riesgo alto para enfermedad gingival fue de 35% para el grupo polimedicado y 27,3% para el no polimedicado (p>0.05). Conclusión: La polimedicación no determinó ninguna diferencia en el estado de salud bucal entre los grupos comparados.Ítem Relación entre la asimetría mandibular y la función muscular de los maseteros en pacientes con fisura palatina unilateral(Universidad Autónoma de Manizales, 2015) Duque Osorio, Claudia Patricia; Pinto, Alvaro Andrés; Gómez Arango, Juan PabloObjetivo: Relacionar la asimetría mandibular y la función muscular de los maseteros en pacientes con fisura palatina unilateral Materiales y método: Este estudio descriptivo observacional, tomó 28 niños entre 7 y 14 años de edad, con fisura palatina unilateral, radiografías panorámicas, electromiografias y mioescanografías. Se estableció la normalidad de la distribución de las variables mediante la prueba de Shapiro-Wilk. Se aplicaron pruebas T de Student, Wilcoxon y Levene. Se obtuvo el coeficiente de correlación de Pearson. Resultados: Se encontró asimetría mandibular en la dimensión mayor del plano horizontal de la rama mandibular, y en la perpendicular del plano mandibular hasta la furca del primer molar inferior. El promedio de la fuerza contráctil de ambos maseteros se encontró disminuido en todos los pacientes. La contracción voluntaria máxima y la actividad durante la masticación fueron menores para el músculo izquierdo. La actividad muscular durante la masticación fué asimétrica en los pacientes con fisura izquierda, en máxima intercuspidación fué simétrica para todos los pacientes (P <0,05). Se encontró correlación negativa y no fue significativa (P >0,05). Conclusiones: Se encontró asimetría mandibular. En general, la fuerza muscular se observó disminuida respecto a los valores de referencia. La actividad muscular en máxima intercuspidación fué simétrica. Se encontró correlación inversa entre la asimetría mandibular y la asimetría de la contracción voluntaria máxima.Ítem Evaluación clínica y radiográfica a dos años de implantes rehabilitados con sobredentaduras mandibulares y sometidos a carga inmediata(Universidad Autónoma de Manizales, 2016) Gerstner Bruns, Erika; Cabrera Calderón, Gabriela; Osorio Montealegre, Angela; Aristizabal Hoyos, Juan AlbertoLa posibilidad de rehabilitación de pacientes edéntulos con sobredentaduras implanto-retenidas ha mejorado la función masticatoria y los niveles de satisfacción del paciente. Este trabajo es el seguimiento al comportamiento clínico y radiográfico a dos años, de 54 implantes con aditamentos en bola cargados inmediatamente, colocados en 27 pacientes y rehabilitados con sobre-dentadura. Este estudio descriptivo, evaluó la supervivencia de estos implantes según los criterios de éxito de Ahlqvist y colaboradores. Los cambios en el nivel óseo fueron medidos mediante radiografía periapical, la medición de la altura ósea se realizó a través del software de Análisis de Imágenes (SoproImagin). El examen de las condiciones peri-implantares incluyó evaluación de la pérdida ósea peri-implantar y profundidad al sondaje medidas en milímetros. La placa y el sangrado fueron evaluados de acuerdo con los índices de Mombelli y colaboradores. La Evaluación protésica de la sobre-dentadura consideró la retención, la estabilidad, la oclusión estática y dinámica y presencia de elementos retentivos intactos y funcionales. La satisfacción del paciente fue evaluada aplicando la encuesta validada por Bergendal. Los implantes registraron una tasa de supervivencia del 93%. La pérdida del nivel óseo peri-implantar estuvo dentro del valor considerado como normal. No hubo alteraciones relacionadas con los tejidos periimplantarios y la placa bacteriana estuvo controlada. Las complicaciones más frecuentes de las sobre-dentaduras fueron el cambio de elementos retentivos (48%) y el rebase (15%), seguido de la fractura de la prótesis (11%). El 89% de los pacientes manifestaron estar totalmente satisfechos con la sobre-dentaduraÍtem Correlación entre la discrepancia maxilar transversal y la inclinación de los primeros molares permanentes(Universidad Autónoma de Manizales, 2016) Fuentes Loyo, Isabella; Sánchez Cano, Paula Andrea; Clavijo Escobar, Andrés Felipe; Mulett Vásquez, JackellineObjetivo: Relacionar la discrepancia maxilo-mandibular en sentido transversal con las inclinaciones bucolinguales de los primeros molares permanentes maxilares y mandibulares en una población de 10 a 16 años por medio de tomografías computarizadas de haz de cono (CBCT). Materiales y métodos: La muestra estuvo conformada por 23 tomografías de las cuales solo 18 cumplieron con los criterios de inclusión, las tomografías correspondían a un 77,8% mujeres y 22,2% hombres, con edades entre 10 a 16 años, donde el 44,4% corresponde a edades entre 10 a 13 años y 55,6% a edades entre los 14 a 16 años. La información se organizó en una base de datos y se procesó posteriormente con el programa SPSS versión 21.0 (SPSS Inc., Chicago, IL). Las variables del estudio fueron cuantitativas (discretas y continuas), se realizó un análisis estadístico inicialmente descriptivo por medio de medidas de tendencia central (promedio y mediana) y medidas de dispersión (desviación estándar). Se evaluaron la distribución de los datos de las variables cuantitativas por medio de la prueba de Shapiro Wilk. Para la determinación de las relaciones se utilizó el t de Student para variables cuantitativas paramétricas y Wilcoxon para no paramétricas en un grupo (muestras relacionadas). Resultados: De acuerdo a los datos obtenidos, la distancia transversal mandibular en promedio fue mayor que la distancia transversal maxilar, siendo esta menor en todas las edades. Los molares inferiores tuvieron mayor grado de inclinación en promedio que los molares superiores de acuerdo los planos oclusales. La inclinación de los primeros molares superiores e inferiores respecto al plano palatino y mandibular fueron similares. En cuanto al índice de discrepancia arroja un promedio de 1,86 mm (0,90mm 2,82mm) considerándose como una discrepancia promedio. Conclusión: se puede concluir que a pesar de que muchos pacientes evidencian una distancia transversal bien sea maxilar o mandibular dentro del valor promedio, la mayoría de los pacientes compensan la discrepancia transversal por medio de las inclinaciones excesivas de los molares.Ítem Caracterización de los sistemas de fuerzas iniciales generados al realizar movimientos rotacionales con alineadores plásticos y aditamentos de resina: un análisis tridimensional de elementos finitos(Universidad Autónoma de Manizales, 2016) Valencia Arroyave, Esteban; Mesa Benitez, Carlos Eduardo; Gómez Arango, Juan Pablo; Peña Bustos, Fabio MarceloIntroducción: El propósito de esta investigación es describir el efecto biomecánico generado al aplicar un movimiento rotacional en un canino superior derecho con un alineador plástico CON y SIN aditamentos en resina por medio de un análisis tridimensional en elementos finitos. Metodología: A partir del CAD del canino superior derecho, ligamento periodontal y el alineador plástico termoformado se desarrollaron 4 modelos de elementos finitos (M.E.F.) para simular la mecánica de desrotación en casos de apiñamiento dental, CON y SIN aditamentos de complementación biomecánica en resina. En el modelo 1 se pretendió determinar la rigidez a la rotación del LPD, simultáneamente se realizó otra simulación con el objetivo de determinar la rigidez del LPD a las cargas intrusivas. En el modelo 2 Se pretendió evaluar la tendencia intrusiva del canino ante la rotación SIN aditamentos y sin LPD. La simulacion final (modelo 3 y 4) pretendió ver el resultado agregado de los anteriores, simulando el verdadero escenario clínico y determinar el desplazamiento del canino tomando en cuenta tanto la tendencia intrusiva que genera la placa como la rigidez del LPD. Resultados: Gracias a los modelos desagregados, se realizó la simulación del modelo completo CON y SIN aditamentos (modelo 3 y 4) lanzando los siguientes resultados: 1) la carga intrusiva que se ejerce sobre el LPD CON y SIN aditamentos en resina evidencio que la relación o cociente de la carga intrusiva SIN aditamentos es 3,71 veces mayor que CON aditamentos. 2) El desplazamiento del canino en el eje Y, CON y SIN aditamentos en resina evidencio que la relación o cociente es 2,5 veces mayor SIN aditamentos que CON aditamentos en resina y finalmente 3) el “rezago” que presenta la rotación del canino sobre la placa, al realizar una rotación de 4o SIN aditamentos el canino se “retrasa” con respecto a la placa un 28% al finalizar el movimiento, lo que corresponde a 1,12o. Y CON aditamentos el canino solo se “retrasa” 5% al finalizar el movimiento. Conclusiones: Durante la rotación del canino con alineador plástico termoformado, se generan vectores intrusivos sobre el diente.Ítem Evaluación del efecto de la inclinación de dos implantes no ferulizados sobre el comportamiento protésico de sobredentaduras en pacientes desdentados mandibulares(Universidad Autónoma de Manizales, 2016) Restrepo Herrera, Luis Alejandro; Galvez Reyes, Camilo Andrés; Aristizabal Hoyos, Juan AlbertoLas sobredentaduras implantosoportadas son una alternativa clínica que aumenta constantemente su frecuencia de uso. El éxito o fracaso depende de factores intrínsecos o extrínsecos que pueden comprometer la terapéutica. Algunos factores como la angulación del implante podrían estar relacionados con el comportamiento clínico. Objetivo. Evaluar la inclinación sagital de los implantes con respecto al plano oclusal de las sobredentaduras y su efecto sobre el comportamiento protésico de las mismas en dos años de funcionamiento. Metodología. Estudio descriptivo transversal en el que se evaluó el comportamiento clínico y radiográfico de 52 implantes colocados en 26 adultos desdentados totales inferiores. Se colocaron dos implantes interforaminales por paciente (BioHorizons RMR® Internal Implant Systmem de 3.8 x 15 ó 3.8 x 12mm), rehabilitados con pilares tipo bola para sobredentadura inferior. Se contó con el aval del Comité de Ética de la Universidad Autónoma de Manizales y con el consentimiento informado de cada paciente. A partir de trazos cefalométricos en radiografías laterales, se evaluó la inclinación sagital del implante con respecto al plano mandibular(MI); plano oclusal (OI), ángulo de compensación(CA) y la altura facial anterior. Además se evaluaron variables clínicas de comportamiento protésico tales como la necesidad de rebase de prótesis, cambio de aditamentos retentivos de la protesis y aflojamiento del abutment. Se realizaron pruebas de normalidad y se analizó con medidas de tendencia central y variabilidad en el software SPSS®. Resultados. Se evaluaron 27 pacientes, el 70,4% mujeres y el 29,6% hombres. La edad promedio fue de 67,93 ±8,6 años. El rango de seguimiento fue de 24 a 30 meses. El MI promedio fue de 78,89 ±10,9 grados. Hubo una correlación (r=0,6) estadísticamente significativa entre MI y OI en los pacientes que se les realizó cambio de aditamentos y entre MI y la pérdida ósea (r=0,557), con significancia 4 estadística (p=0,007). La MI promedio fue mayor en los que sí se les hizo rebase (89,70 ± 11,7 grados) con respecto a los que no (76,91 ±9,8 grados). No se pudo determinar la relación con el aflojamiento del abutment. Conclusiones. La inclinación sagital de los implantes con respecto al plano oclusal de las sobredentaduras tienen un efecto las variables de comportamiento protésico, el rebase, el cambio de aditamentos y la pérdida ósea, después dos años de observaciónÍtem Piezo-punción cortical como método mínimamente invasivo para facilitar la inserción de dispositivos de anclaje temporal: un estudio preliminar In-vitro(Universidad Autónoma de Manizales, 2016) Giraldo Prada, Lisbetd; Montoya Giraldo, Daniela; Gómez Arango, Juan PabloObjetivo: Determinar el efecto de la piezo-punción cortical (PPC) sobre la carga axial máxima de inserción, el torque máximo de inserción y el torque máximo de remoción de mini implantes auto-perforantes en un modelo experimental con epífisis proximales de tibias bovinas. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio comparativo entre dos grupos de 20 mini implantes auto-perforantes insertados en hueso intacto (grupo control) y en hueso con piezo-punción cortical previa (grupo experimental). Se midió la carga axial máxima de inserción (CMI), el torque máximo de inserción (TI) y el torque máximo de remoción (TR) de los 20 mini implantes de cada grupo. Utilizando el sistema SPSS, se aplicó la prueba t-student para comparar TI y TR y la U de Mann Withney para comparar CMI en ambos grupos, además de la correlación de Pearson y la correlación de Spearman. Resultados: Se encontraron valores promedio de 12,85 (±4,32) Nw/cm, 13,7 (±4,54) Nw/cm y 2247,4 (±895,95) grF para el TI, TR y CMI del grupo experimental, respectivamente. En el grupo control se encontraron valores promedio de 20,2 (±4,7) Nw/cm, 22,3 (±5,17) Nw/cm y 4688,7 (±320,18) grF, respectivamente. Hubo diferencias estadísticamente significativas entre CMI, TI y TR entre grupos control y experimental (p<0,001). Conclusiones: La PPC previa a la inserción de mini implantes ortodónticos en tibia bovina reduce su CMI, TI y TR. Sin embargo, a pesar de de su reducción; TR continua siendo mayor que TI, lo que posiblemente favorece la estabilidad primaria del mini implante.Ítem Evaluación clínica y radiográfica a cuatro años de implantes rehabilitados con sobredentadura y sometidos a carga inmediata(Universidad Autónoma de Manizales, 2017) Arias Carmona, Natalia; Guevara Arredondo, Angela María; Aristizabal Hoyos, Juan AlbertoObjetivo: Evaluar clínica y radiográficamente los implantes BioHorizons de 3.8*15mm y 12mm de longitud, después de 48 meses de su colocación, cargados inmediatamente y rehabilitados con sobredentadura mandibulares sobre pilares O ring. Materiales y Métodos: este estudio observacional descriptivo tomó en cuenta un total de 25 pacientes edéntulos totales inferiores rehabilitados con 50 implantes y sobredentadura que fueron evaluados 48 meses después de su colocación, se observó la tasa de supervivencia de los implantes, el nivel de pérdida ósea, las condiciones del tejido periimplantar, el comportamiento protésico de la sobredentadura y los elementos retentivos, la satisfacción del paciente y el impacto de este tratamiento en la calidad de vida de los pacientes. Resultados: la tasa de supervivencia de los implantes fue del 98%, el promedio de pérdida ósea fue de 0.57 mm; El 76% de los implantes presentaron un índice de placa bacteriana entre 0 y 1.0. Solo tres implantes presentaron sangrado al sondaje (10%) y la profundidad al sondaje no fue mayor a 2mm. En la evaluación protésica la complicación más frecuente fue la perdida de estabilidad (36%). El 96% de los pacientes estaban muy satisfechos con su tratamiento. El total general de el impacto positivo en la calidad de vida fue del 92%. Conclusiones: Después de 4 años de observación de este estudio parece indicar que dos implantes rehabilitados con sobredentadura y sometidos a carga inmediata es un tratamiento predecible, donde se presenta un alto éxito clínico, con una suficiente satisfacción por parte de los pacientes y con un impacto altamente positivo en los índices de calidad de vidaÍtem Comparación de la actividad y fuerza de los músculos maseteros y temporales y de los registros polisomnográficos en pacientes adultos jóvenes con y sin bruxismo del sueño(Universidad Autónoma de Manizales, 2017) Ramírez García, Luisa Paulina; Guerrero Ramírez, Daniela; Echeverry Martínez, Luisa Fernanda; López Soto, Olga Patricia; Aristizábal Hoyos, Juan AlbertoObjetivo: Comparar la actividad y fuerza de los músculos maseteros y temporales y los registros polisomnográficos en pacientes adultos jóvenes con y sin bruxismo del sueño. Metodología: Este estudio cross sectional, consideró un muestreo probabilístico de 20 individuos con Bruxismo del Sueño (BS) y 20 Controles (C). El BS se determinó mediante polisomnografía, la actividad muscular de maseteros (Ms) y Temporales (Tm) se midió en mV por electromiografía de superficie y la fuerza muscular por mioescanografía. El análisis estadístico incluyó pruebas de comparación de medias entre los grupos según la distribución de los datos. Se aplicó un análisis de regresión logística para determinar el modelo predictivo. Resultados: Hubo diferencia estadística en el promedio medido de la actividad durante la contracción voluntaria máxima de los músculos maseteros (BS: Ms derecho 0,76; Ms izquierdo1,64; C : Ms derecho 2,43 ; Ms izquierdo 4,34) y temporales (BS Tm derecho 1,28 Tm izquierdo 1,29; C: Tm derecho 3,49 Tm izquierdo 3,02). Durante la masticación el temporal izquierdo registró menor actividad en el grupo BS (BS: 0,55 C: 4,8) y mayor asimetría en su función (BS: 17% C: 7%).No hubo diferencia entre el promedio de la fuerza muscular de los sujetos con y sin BS (p>0,05). En los registros polisomnográficos se encontraron diferencias promedio (valor p<0,05) en las variables: duración de la etapa 1 del sueño (BS: 9 min – C: 18 min), duración etapa REM (BS: 123 min – C: 93 min), promedio conteo total de 4 movimientos periódicos de las extremidades (BS: 84,2 – C: 49,7), promedio total de número de eventos de bruxismo en REM (BS: 123 – C: 93) y en NREM (BS: 135,5 – C: 37,3), índice de bruxismo (BS: 40,2 – C: 10,1), p r o m e d i o del n ú m e r o d e “arousals” (BS: 71,9 - C: 57,5), promedio de eventos de bruxismo en “arousals” (BS: 86 - C:28 ) y promedio de 1,27 “arousals” en REM (BS: 120 - C:31). En el grupo con BS hubo correlación entre los eventos de bruxismo con los eventos de bruxismo en “arousals” (CCS=0,61), los episodios de apnea obstructiva (CCS=0,61) y los episodios de hipopnea (CCS=0,56). Según el modelo de regresión logística, el movimiento periódico de las extremidades y los ruidos articulares son variables predictoras del BS.Ítem Fase II del desarrollo de un software para la asistencia en el diseño de prótesis parciales removibles(Universidad Autónoma de Manizales, 2017) Echeverri Mejía, David; Marulanda Izquierdo, Juan Sebastián; Aristizabal Hoyos, Juan AlbertoObjetivo: Incluir en el software las opciones de nuevas gráficas para bases protésicas y retenedores directos teniendo en cuenta la salud periodontal y análisis radiográfico de cada caso generando nuevos desarrollos complementarios a la clasificación de los espacios edéntulos a partir de la información de los dientes perdidos, las opciones de conectores mayores, menores y apoyos según los espacios edéntulos y condiciones óseas del paciente, opciones de ganchos de acuerdo con la clasificación de Kennedy y según la evaluación de dientes pilares. Metodología: Implementación de una segunda etapa de evaluación para el diseño de Prótesis Parcial Removible (PPR) buscará afinar el diseño al punto de dar una simulación con mayor aproximación. En ésta segunda versión se pretende realizar la evaluación de los dientes pilares y de los retenedores directos. Resultados: El resultado es la mejora de su interfaz e interacción con el usuario mediante las correcciones, mejoras e implementación de nuevas condicionales y algoritmos eficientes, rediseño y creación de nuevas imágenes en la aplicación, para el diagnóstico de modelos incluyendo clasificación de Kennedy, presencia o ausencia de dientes inclinados, presencia o ausencia de enfermedad periodontal y diseño de PPR con componentes como: Ganchos circuenferenciales, ganchos en barra, retenedor indirecto, base protésica, conector menor y conector mayor. Conclusiones: La aplicación le proporciona al odontólogo una herramienta de gran ayuda para el diseño adecuado de la PPR. Para el cumplimiento del resto de los casos propuestos es necesario agregar más condiciones clínicas de selección al software que permitan realizar diseño de casos en pacientes que no tienen las condiciones normales establecidas en esta aplicación y así poder tener un software completo para el uso de la prótesis parcial removible en cualquier caso que se tengaÍtem Efecto del Bruxismo del sueño en la función oclusal de adultos jóvenes(Universidad Autónoma de Manizales, 2017) Grajales Clavijo, Juliana; Giraldo Lozano, Yuliana; Morales Machado, Vanessa; López Soto, Olga Patricia; Aristizábal Hoyos, Juan AlbertoObjetivo: Determinar los efectos del bruxismo del sueño sobre la función oclusal en adultos jóvenes. Metodología: Este estudio de cohorte retrospectivo, consideró un muestreo probabilístico de 20 individuos con Bruxismo del Sueño (BS)y 20 Controles (C). El BS se determinó mediante polisomnografía. Empleando un examen clínico bucal se observaron: facetas de desgaste, clicking o bloqueo de la ATM, e indentaciones en la mejilla o en la lengua. Las relaciones inter-oclusales estáticas y dinámicas se analizaron mediante montaje de modelos de estudio en un articulador semi-ajustable que identificó: facetas de desgaste, movimientos de trabajo y balanza, atrición, protrusión, contactos prematuros, mal posición dental y apertura máxima. El análisis estadístico incluyó pruebas de comparación de medias y proporciones entre los grupos C y BS según la distribución de los datos y un análisis de regresión lineal múltiple para buscar la asociación entre el número de eventos de bruxismo y los factores oclusales. Resultados: Hubo diferencia estadísticamente significativa (valor de p < 0,05) entre: la proporción de sujetos con ruido en la ATM (BS: 35% C 5%) y presencia de inclinaciones ( BS: 45% c: 5%), el promedio de interferencias en balanza del lado izquierdo, (BS: 0,75 C:0,05), atriciones en dientes anteriores (BS : 0,6 C:2,2). Mediante el modelo de regresión lineal se encontró una asociación directamente proporcional entre el número de eventos de bruxismo con los ruidos de la ATM y las inclinaciones dentales. Conclusiones. Hubo efectos oclusales diferentes al comparar sujetos con y sin BS. El grupo BS registró mayor proporción de sujetos con inclinaciones y ruidos en la ATM y un mayor promedio de interferencias en balanzaÍtem Condiciones de oclusión dental, actividad de los músculos maseteros y temporales, trastornos del sueño y registros polisomnográficos de adultos jóvenes con bruxismo del sueño(Universidad Autónoma de Manizales, 2017) Parra Gil, Maria Alejandra; Nasu Jaramillo, Fujie; Florez Arango, Valeria; Aristizabal Hoyos, Juan Alberto; López Soto, Olga PatriciaObjetivo: Describir las condiciones de oclusión dental, actividad de los músculos maseteros y temporales, trastornos del sueño y registros polisomnográficos de adultos jóvenes con BS. Materiales y método: Estudio observacional descriptivo que consideró una muestra por intención de 20 jóvenes entre 21 y 25 años diagnosticados con BS mediante polisomnografía. Se describieron las condiciones oclusales mediante examen clínico y en articulador semi-ajustable, la actividad y fuerza de los músculos maseteros y temporales mediante electromiografía y mioescanografía, los trastornos del sueño mediante historia clínica y las características fisiológicas durante el sueño mediante polisomnografía. El análisis estadístico fue de tipo descriptivo, se aplicaron medidas de tendencia central, frecuencias absolutas y relativas. Se aplicaron además pruebas de correlación entre los eventos de Bs con los trastornos del sueño y los registros polisomnográficos. Resultados: La oclusión de los adultos jóvenes con BS se caracterizó por presentar contactos prematuros (95%), facetas de desgaste(X: 5,25) deslizamiento de céntrica a máxima intercuspidación (70%), discrepancias en el plano horizontal (80%) ,vertical (85%) y antero-posterior(80%), alteraciones en la guía anterior(75%) y en la guía canina(70%). Los trastornosdel sueño de los jóvenes con BS registraron una prevalencia de 60% de sujetos con somnolencia diurna excesiva. El 75% de los individuos manifestaron tener somniloquia. El grado de obstrucción de la vía aérea fue de un 20% en promedio. La actividad masticatoria registró mayor promedio en los maseteros (0,52 mV) y temporales izquierdos (0,51 mV). La actividad promedio de la contracción voluntaria máxima del masetero izquierdo fue el doble (1,64mV) que la del masetero derecho (0,76 mV). Hubo asimetría moderada en los maseteros durante la actividad masticatoria (40%). La fuerza contráctil estuvo “disminuida” en un 60 a 65 % de los sujetos. Los registros polisomnogáficos en sujetos con BS registraron en promedio una etapa 1 del sueño de corta duración (9,4 minutos durante el sueño) y una etapa REM prolongada (123,7 minutos durante el sueño) un promedio 84 movimientos periódicos de las extremidades, 13 arousals por hora y 40 eventos de bruxismo por horaÍtem Evaluación biológica mecánica y condiciones oclusales de las restauraciones protésicas y de los implantes dentales colocados en el servicio de rehabilitación de posgrado de la Universidad Autónoma de Manizales 2007-2013(Universidad Autónoma de Manizales, 2017) Echeverry Santamaría, Valentín; Chica Arango, Natalia; Santafé García, Mónica Estefanía; Aristizabal Hoyos, Juan Alberto; López Soto, Olga PatriciaObjetivo: Evaluar las condiciones biológicas, mecánicas y oclusales de las restauraciones protésicas y de los implantes dentales colocados en el servicio de rehabilitación de posgrado en una entidad universitaria entre 2007-2013. Metodología: Este estudio observacional, descriptivo, incluyó en la muestra 56 implantes colocados y rehabilitados entre los años 2007-2013. La información se recolectó mediante un examen clínico, radiográfico y un montaje en articulador semi-ajustable. Las condiciones evaluadas fueron: 1. Biológicas: Inflamación gingival localizada, alteración del contorno y la consistencia gingival, drenaje del surco gingival, mucositis, peri-implantitis, índice de sangrado, proliferación gingival; 2.Oclusales: ausencia de contactos posteriores (infraoclusión), contactos prematuros-interferencias, guía desoclusiva, guía anterior, alteración de planos; 3. Mecánicas: falta de estética de la restauración, posición coronal inadecuada, exposición del tramo metálico, aflojamiento y/o pérdida del tornillo o del abutment. Las variables cuantitativas se analizaron con medidas de tendencia y medidas de dispersión; y las categóricas mediante frecuencias absolutas y relativas. Resultados: Las complicaciones biológicas fueron: presencia de placa bacteriana (67%), sangrado al sondaje (46%) inflamación gingival (23%) , alteración del contorno gingival (23 %) y mucositis (13%); las mecánicas fueron: falta de estética en la restauración (39%), posición coronal inadecuada (36%), exposición del tramo metálico (5%) y aflojamiento del tornillo (4%); las oclusales: ausencia de guía desoclusiva (43%), infraoclusión (38%), alteraciones en los planos oclusales (27%) y contactos prematuros-interferencias (9%). Se observaron imágenes radiolúcidas a nivel de la cresta ósea en el 14% de los implantes, y a nivel peri-apical en el 4%Ítem Evaluación clínica y radiográfica de 60 a 72 meses de implantes rehabilitados con sobredentadura y sometidos a carga inmediata(Universidad Autónoma de Manizales, 2018) López Pineda, Kimberlyn; Quiceno García, Diana Esperanza; Zapata Torres, Cesar Augusto; Aristizabal Hoyos, Juan Alberto; López Soto, Olga PatriciaObjetivo: El objetivo de este estudio fue evaluar clínica y radiográficamente los implantes BioHorizons RMR® (BIOHORIZONS INTERNAL IMPLANT SYSTEM) de 3.8 x 15 o 3.8 x 12mm, cargados inmediatamente y rehabilitados con sobre-dentadura sobre pilares en bola en el maxilar inferior, después de 60 a 72 meses de su colocación. Metodología: Estudio Observacional descriptivo. 19 de 30 pacientes edentulos totales inferiores, rehabilitados con 60 implantes y sobredentadura que fueron evaluados entre 60 y 72 meses después de su colocación. Se observó la tasa de supervivencia de los implantes, nivel de perdida ósea, condiciones del tejido periimplantar, comportamiento protésico de la sobredentadura y los elementos retentivos, la satisfacción del paciente, y la función de la articulación temporomandibular. Resultados: Los implantes registraron una tasa de supervivencia del 97%, la reabsorción ósea peri-implantar fue de 0,66 mm. En este estudio como alteraciones relacionadas con los tejidos peri- implantarios se encontró sangrado al sondaje entre el 47% y el 53% de los implantes y la placa bacteriana estuvo controlada. Las complicaciones más frecuentes de la sobredentaduras fueron las fisuras y fracturas con un porcentaje de un 53%, seguida de la falta de retención con un 5%. El 100% de los pacientes manifestaron estar totalmente satisfechos con el tratamiento realizado. El 79% de los pacientes evaluados fueron clasificados con disfunción leve de la articulación temporomandibular. Conclusiones:Después de 60 a 72 meses de observación de este estudio parece indicar que la rehabilitación con sobredentaduras mandibulares fijadas a 2 implantes no ferulizados en el área interforaminal a través de pilares en bola cargados inmediatamente, parece ser una opción de tratamiento predecible debido a la reducción de tiempo y costos, facilitando la adaptación del paciente y mejoramiento de sus condiciones de calidad de vida; con un alta tasa de éxito de supervivencia y una satisfacción total de los pacientes ante ésta modalidad de tratamientoÍtem Caracterización y prevalencia de la configuración anatómica de las raíces y del sistema de conductos en premolares maxilares, utilizando CBCT en una población colombiana(Universidad Autónoma de Manizales, 2018) Corrales Zúñiga, Dora Victoria; Valencia Castillo, Julián Andrés; Gómez Quiceno, Hugo Mario; Rodríguez Lezama, Didier; Laserna Zuluaga, Horacio; Grajales Garay, YolandaObjetivo: Caracterizar y determinar la frecuencia de la configuración de la anatomía radicular y del sistema de conductos de primeros y segundos premolares superiores de una población colombiana utilizando tomografía volumétrica cone beam (CBCT). Metodología: Estudio descriptivo observacional retrospectivo, en 1419 premolares superiores que cumplieron los criterios de inclusión a partir de imágenes tomografícas de pacientes. Se realizaron cortes sagitales y cortes transversales a distintos niveles de porción radicular y se evaluaron las características de número de raíces, numero de conductos, configuración radicular y del sistema de conductos. Resultados: En el análisis de la configuración interna de las raíces según la clasificación de Vertucci, el tipo más frecuente en los primeros premolares superiores fue el tipo IV con un 48,36% en el lado derecho y 52,86% en el lado izquierdo. En los segundos premolares, la mayor frecuencia se presentó en el tipo I, con un 57,54% en el lado izquierdo y 55,88% en el lado derecho. El tipo II fue el segundo de mayor frecuencia en todos los premolares analizados. Conclusiones: La anatomía externa de los primeros premolares superiores presentó dos raíces con dos conductos en un 89%, y una configuración interna de Vertucci tipo IV, siendo esta la configuración más predominante, mientras que los segundos premolares presentaron raíz única en un 88,9% presentando un solo conducto en un 59% con tipo I de VertucciÍtem Patrones del sueño según polisomnografía antes y después de la colocación de aparatología oral (MYOSA®1) para el control de la apnea obstructiva del sueño de leve a moderada : estudio piloto(Universidad Autónoma de Manizales, 2018) Mejía Cardona, Bibiana; Arias Puerto, Gisela; López Soto, Olga Patricia; Mulett Vásquez, JackellineObjetivo general: Describir los patrones del sueño según polisomnografía en pacientes antes (A) y después (D) de la colocación de aparatología oral (myOSA®1) para el control de apnea obstructiva del sueño leve o moderada. Metodología: Estudio descriptivo que consideró un muestreo por intención de 10 sujetos entre 15 y 75 años diagnosticados con AOS leve a moderada. Mediante examen polisomnográfico se realizó electro-oculografía, electromiograma, esfuerzo respiratorio y presencia de ronquido, función cardíaca, oxigenación, posición del cuerpo y electroencefalografía. Se utilizó un sensor térmico para detectar la apnea, con un transductor de presión nasal adicional que detectó las hipopneas. Se empleó estadística descriptiva e inferencial, aplicando intervalos de confianza al 95% y registrando valores “p”, correspondientes a cada comparación. Resultados: En los registros polisomnográficos se encontraron diferencias promedio (valor p < 0,05) en las variables: duración de la etapa 2 del sueño (A: 188.68 min – D: 236.65 min), duración etapa 3 (A: 76.3min – D: 29.9 min), total arousals (A: 10.98 – D: 7.64) promedio conteo total de movimientos periódicos de las extremidades (A: 87.88 –D: 132.7). El promedio de la apnea obstructiva fue de (A: 24.01 – D: 11.03) (p>0.05) y de la mixta (A: 4.7 – D: 1,5) (p<0,05). Conclusiones: La colocación de aparatología tipo myOSA® para el control de la AOS leve o moderada podría alterar la duración de las etapas del sueño y aumentar el movimiento periódico de las extremidades.Ítem Relación del número de eventos de bruxismo con el índice de masa corporal (IMC), apnea del sueño y los signos vitales en una muestra poblacional(Universidad Autónoma de Manizales, 2018) Castaño Zuleta, Alejandra; López Calambás, Yina Marcela; Sarmiento Parra, Xindi Paola; López Soto, Olga Patricia; Aristizabal Hoyos, Juan AlbertoObjetivo: Relacionar el número de eventos de bruxismo con el Índice de Masa Corporal, la apnea del sueño y los signos vitales en una muestra poblacional de un laboratorio del sueño. Metodología: Estudio descriptivo retrospectivo, un total de 129 polisomnografías, tomadas en el laboratorio del sueño de la Universidad Autónoma de Manizales entre los años 2011-2018. Se determinó el promedio del IMC, parámetros neurofisiológicos, cardio-pulmonares y fisiológicos en el curso de las horas del sueño del paciente. Se registró el número de eventos de BS durante los Movimientos Oculares Rápidos (MOR) y durante las ausencias de los mismos (NMOR) y se correlacionaron con los parámetros fisiológicos. Se realizó un análisis descriptivo de las variables, con intervalos de confianza del 95%. Se utilizó la prueba de Chi-Cuadrado. Se aplicó la prueba de correlación Pearson o Spearman. Las variables con un valor de p<0,05 en el análisis bivariado fueron incorporadas en el análisis de regresión logística. Resultados: Hubo mayor proporción de mujeres con BS (23%) que hombres (13%). Las mujeres registraron mayor proporción con BS en los rangos de edad de 18-26 años (69.5%); en los hombres el mayor porcentaje con BS estuvo en los > 30 años (46.15%). Hubo alta proporción de sujetos obesos con BS. El 41.6% de los sujetos entre 24 y 26 años que tenía BS registraron sobrepeso; el 58% de los sujetos del estudio mayores a 27 años con BS tenían sobrepeso. Uno de cada 3 sujetos obesos registró BS. El promedio de los eventos de bruxismo según el sexo, se observó que en las mujeres (169) era menor que en los hombres (209) eventos respectivamente (p> 0.05). Los eventos de bruxismo según los diferentes rangos de edad presentaron diferencias, las personas que se encontraban entre los 18-23 años presentaban menor promedio de eventos de bruxismo 135.67 comparado con los demás grupos, con diferencias estadísticamente significativas (p=0,0114). El promedio de los episodios de apena mixta en NMOR y los episodios totales fueron mayores en los sujetos con obesidad tipo III (p<0.05). El promedio de oxigenación en NMOR fue menor en el obeso tipo III. Los sujetos entre los rangos de 18-23 años presentaban mayor número de episodios de apnea obstructiva 2.30 y los mayores de 30 años mayor índice de hipopnea 32.33, lo anterior con diferencias estadísticamente significativa. Según los rangos de edad los valores de oximetría presentaron diferencias estadísticamente significativas tanto en MOR como en NMOR (p=0,00), teniendo el menor valor en el rango de edad >30 años 0,91 en ambas variables. Los valores de oximetría según el IMC, tuvieron diferencia estadísticamente significativa, siendo menores los valores en el grupo con sobrepeso. MOR (p=0,00). En la frecuencia cardíaca, con respecto a la edad y al IMC no se encontró diferencia estadísticamente significativa. Si hubo diferencia en cuanto a la variable sexo, hubo mayor promedio de la frecuencia cardíaca en mujeres. En cuanto a la posición del cuerpo durante el sueño, se presentaron diferencias significativas entre los diferentes rangos de edad, los grupos de 18-23 años y de 24-26 años tuvieron valores promedio mayores en posición boca arriba que los otros grupos. Los obesos tipos III presentaron el mayor valor promedio en posición derecha. No se encontraron diferencias en los movimientos periódicos de extremidades según el sexo, la edad o el IMCÍtem Efectos inmediatos de la micro-osteoperforación en el entorno mecánico local al aplicar una carga externa sobre el hueso alveolar: un estudio preliminar tridimensional de elementos finitos(Universidad Autónoma de Manizales, 2018) Ríos, Juliana Victoria; Gómez Arango, Juan Pablo; Peña Bustos, Fabio MarceloObjetivo: Determinar, utilizando un modelo de elementos finitos 3D, cuál es el efecto inmediato de la micro-osteoperforación (M.O.P) alveolar en el entorno mecánico local al aplicar una carga externa sobre el hueso trabeculado. Metodología: Se generó un modelo FEM del hueso trabecular a partir de una Microtomografía (MC-T) de hueso porcino a partir del cual se construyeron dos modelos 3D, uno sin micro-osteoperforaciones y un segundo modelo con una micro-osteoperforacion. A ambos se les aplicó una presión uniforme de 5 MPa y se estableció una comparación entre los dos modelos, teniendo en cuenta la magnitud de los patrones de esfuerzo y deformación unitaria en el hueso alveolar, determinando los cambios en el entorno mecánico del hueso alveolar al hacer micro-osteoperforaciones. Resultados: Se evaluó la deformación unitaria promedio al aplicar una presión uniforme en el hueso trabecular, y se comparó con la máxima deformación unitaria equivalente que se genera al realizar micro-osteoperforaciones. Mediante el modelo se encontró que las micro-osteoperforaciones aumentan la intensidad de las máximas deformaciones unitarias. Conclusiones: En un modelo F.E.M. 3D de hueso trabeculado, para todo nivel de carga, la M.O.P genera una amplificación de la deformación unitaria al menos 2 veces mayor que la producida por la arquitectura natural de la trabécula, sugiriendo que la modificación estructural (en su geometría) causada, actúa como amplificador y localizador de deformaciones, durante la respuesta a cargas externas, lo cual a su vez acelera el proceso de remodelación ósea.Ítem Relación entre polimorfismos de los genes Il-10, Il-17 y receptor nalp-3 con la enfermedad periodontal en pacientes con y sin enfermedad de Alzheimer(Universidad Autónoma de Manizales, 2018) Álvarez Mejía, Valentina; Chacón Arboleda, Paula Tatiana; Naranjo Galvis, Carlos AndrésLa Enfermedad Periodontal se ha relacionado con diversas enfermedades sistémicas como la diabetes, enfermedades cardiovasculares, bajo peso al nacer, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, neumonía, artritis reumatoide y actualmente se ha vinculado con Enfermedad de Alzheimer; pero a pesar de que se conocen varias hipótesis sobre esta relación hace falta evidencia científica que explique la verdadera relación entre ambas patologías bajo la hipótesis inflamatoria. Este artículo pretende evaluar polimorfismos en región promotora de los genes de respuesta inflamatoria como la IL-10, IL-17, y el receptor NALP-3 en pacientes con Enfermedad de Alzheimer y población sana, planteando que la Periodontitis es un factor de riesgo que contribuye al establecimiento y a la progresión de la Enfermedad de Alzheimer; y que existe una susceptibilidad genética para el desarrollo de éstas enfermedades. A partir de esto se propone el tratamiento periodontal, como parte del manejo integral preventivo de la Enfermedad de Alzheimer y la aplicación de protocolos y guías de manejo del paciente con Enfermedad de Alzheimer o con riesgo a padecerla; además de la contribución al conocimiento científico actual de la patogenia de estas enfermedades. Objetivo: Relacionar la presencia de polimorfismos en los genes de citocinas y receptores de respuesta inmune IL-10, IL-17 y NALP-3 con la severidad de la Enfermedad Periodontal en pacientes con y sin Enfermedad de Alzheimer. Metodología: Para caracterizar clínicamente los pacientes objeto del estudio en términos clínicos periodontales se realizó la evaluación del estado de salud periodontal para establecer el grado de severidad y extensión de la Enfermedad Periodontal para cada paciente. Para identificar los polimorfismos de genes relacionados con la Enfermedad Periodontal en la población objeto de estudio, se realizó el siguiente procedimiento: i. Extracción de una muestra de sangre periférica, ii. Extracción de ADN, iii. Amplificación del ADN por RT-PCR (reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real), iv. Genotipificación de los polimorfismos asociados a los genes de interés mediante sondas Taqman (Applied Biosystem), v. Análisis mediante el software Allelic discrimination (Applied Biosystems). vi. Comparación de la distribución de genotipos en la población estudiada para los diferentes SNP de los genes de interés. Para relacionar los polimorfismos genéticos de los genes de interés con las características clínicas periodontales en la población objeto de estudio se realizó un: i. Análisis estadístico descriptivo para determinar el comportamiento de las variables de los polimorfismos genéticos y los índices periodontales (índice de placa bacteriana, profundidad al sondaje, nivel de inserción clínica). ii. Evaluación de asociaciones entre variables usando análisis bivariado y multivariado con modelo de regresión logística, controlados por edad y género utilizando el programa IBM SPSS (Statistical Package for the Social Sciences) versión 24.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »