Facultad de Salud
URI permanente para esta comunidadhttps://hdl.handle.net/11182/28
Examinar
Examinando Facultad de Salud por Título
Mostrando 1 - 20 de 54
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Análisis de elementos finitos de los efectos biomecánicos de la micro-perforación del hueso cortical vestibular durante la aplicación de fuerza ortodóntica expansiva(Universidad Autónoma de Manizales, 2020) Gómez García, Luis Felipe; Vega Arias, David Alejandro; Gómez Arango, Juan Pablo; Peña Bustos, Fabio MarceloDeterminar los efectos biomecánicos de la MOP (micro-osteoperforaciones) del hueso cortical vestibular al aplicar una fuerza ortodóntica expansiva en un modelo de elementos finitos. Metodología: Se construyeron 9 modelos 3D de un premolar superior derecho (1 modelo de control, 4 modelos para evaluar el efecto del número de perforaciones (4 y 9 perforaciones con profundidades de 0,5mm y 1mm y diámetros de 0,5mm y 1mm), 2 modelos para evaluar el efecto de la profundidad de la perforación (4 y 9 perforaciones con profundidad de 1mm y diámetro de 0,5mm) y 2 modelos para evaluar el efecto del diametro de la perforación (4 y 9 perforaciones con profundidad de 0,5mm y diámetro de 1mm ). A estos modelos se les aplicó una carga simulada de 2.6 Newton para imponerle un movimiento expansivo (0,20mm) hacia vestibular para establecer una comparación entre los modelos, teniendo en cuenta los patrones de esfuerzo y deformación unitaria en el hueso alveolar, determinando los cambios en el entorno del hueso alveolar. Resultados: El modelo de elementos finitos evidenció que al realizar las simulaciones con 4 y 9 MOPs se observó una tendencia creciente en el aumento de las micro-deformaciones al aumentar el diámetro y la profundidad de las MOPs a 1mm en 7 de los 8 modelos, solo en el modelo de 4MOPs con un diámetro de 0,5mm y una profundidad de 1mm se observó una disminución de las micro-deformaciones. Conclusiones: A través de la construcción de un modelo básico de elementos finitos de un segundo premolar superior, incluyendo todos sus tejidos (hueso trabeculado, ligamento periodontal) se evidenció que la utilización de las MOPs produce un aumento de las micro deformaciones óseas que promueven un proceso de remodelación ósea en las zonas de microtrauma.Ítem Análisis del esfuerzo en el hueso cortical y hueso trabeculado del sistema “all on four” frente a diseños alternativos en mandibulas severamente atróficas mediante un enfoque de elementos finitos(Universidad Autónoma de Manizales, 2022) Giraldo Raigosa, Claudia Vivian; Hoyos Álzate, Anghy Melissa; Pineda Rodríguez, Stephanie; Zuluaga López, Oscar Hernán; Aristizábal Hoyos, Juan Alberto; Aristizábal Mulett, Juan SebastiánAnalizar la distribución de los esfuerzos en la interfaz hueso – implante la cual comprende el hueso cortical y hueso trabeculado en el modelo “All on four” y en los diseños alternativos en mandíbulas severamente atróficas, a través de modelos de elementos finitos. Se modeló una mandíbula desde el cóndilo, la rama mandibular y el cuerpo de la mandíbula edéntula completa a partir de una nube de puntos obtenida del software turbosquid realizando operaciones booleanas para crear el modelo tridimensional utilizando el software solidworks 2020 y Space claim de Ansys versión 2020 creando parches que van uniendo los diferentes puntos de la nube esto para garantizar un modelo similar a la geometría de la mandíbula. Esta geometría esta entre los percentiles anatómicos de una persona latinoamericana de etnia colombiana, lo que garantizó una mayor aplicabilidad en casos clínicos reales. Se observó una diferencia en la distribución del esfuerzo en el hueso cortical en donde el modelo de ¨All on four¨ mostró los mayores valores de 20.23 MPa, en comparación con los valores menores registrados en el modelo de 6 implantes (15.29 MPa). En la distribución de esfuerzo en el hueso trabeculado en el modelo de 6 implantes mostró un valor mayor que en el resto (3.44 MPa), mientras que el modelo de ¨All on four¨ fue el que obtuvo menor valor (1.80 MPa). Los resultados de los esfuerzos de Von Mises (MPa) en el hueso cortical y en el hueso trabeculado, sobre el sistema “All on four”, y los diseños alternativos mostró, bajo los efectos de una fuerza de 100 N, una mayor concentración de esfuerzos en el hueso cortical sobre el sistema “All on four” mientras que en el hueso trabeculado se observó un comportamiento diferente traducido en una mayor concentración de esfuerzos en el modelo de 4 implantes rectos.Ítem Asociación entre el parto pretérmino y la enfermedad periodontal en tres países de américa latina en 20 años: estudio ecológico.(Universidad Autónoma de Manizales, 2021) Blandón Rendón, Diego León; Galeano, Estefanía Alonso; Salgado Yepes, Laura Vanessa; Herrera Serna, Brenda Yuliana; López Soto, Olga Patricia; Chacón Arboleda, Paula TatianaDeterminar la asociación entre la prevalencia de partos prematuros (PP) y la enfermedad periodontal (EP) en Bolivia (B), Chile (Ch) y Colombia (Col) durante el período 2000-2020. Estudio ecológico que consideró la población de mujeres de Bolivia, Chile y Colombia, según las prevalencias de PB y TP, discriminadas por grupos de edad. Abarcó el período comprendido entre 2000 y 2020. La estrategia de búsqueda en la herramienta de Evaluación del Instituto de Salud y Métricas incluyó: 1) prevalencia; 2) grupos de edad 3) cada uno entre 2000 y 2020; 4) causas: PB y PD; 5) causa; 6) ubicación: B, Ch y Col; 7) mujeres; 8) tarifas. El análisis estadístico incluyó una regresión lineal simple entre PB y PD para cada grupo de edad dentro de cada país. Las tasas de PP fueron mayores en el grupo de 15 a 19 años: (B: 697.563, Ch: 844.864, Col: 804.126). La prevalencia de la EP aumentó con la edad; Grupo 45-49 años: (B: 22077.854, Ch: 34297.901, Col: 32032.83). Todos los grupos y países mostraron una tendencia creciente para ambas enfermedades. Según regresión lineal, el r2 con p < 0,001, según grupos de edad fue: 15-19 (B: 0,977, Ch: 0,651); 20-24 (B: 0959); 25-29 (B: 0,905); 30-34 (B: 0,897, Col: 0,305); 35-39 (B: 0,908, Col: 0,596); 40-44 (B: 0,870, Col: 0,673); 45-49: (B: 0,888, Col: 0,707). Conclusión: Hubo asociación entre PB y DP en todos los grupos de edad en Bolivia, solo en el grupo de 15 a 19 años en Chile, ya partir de los 30 años en Colombia durante un período de 20 años.Ítem Cambios en la estructura física luego de someter y validar procesos de desinfección en arcos ortodónticos de niti para su reuso en un mismo paciente(Universidad Autónoma de Manizales, 2022) Aldana Jaramillo, Andrés Felipe; Suárez Grisales, Jairo andrés; Barrera Rodriguez, Jorge Eduardo; Álvarez Aldana, AdalucyIdentificar los cambios en las propiedades físicas de los alambres de níquel-titanio después de aplicar desinfección en frío para su reuso en un mismo paciente. Investigación de tipo experimental in vitro para identificar si las técnicas de desinfección con jabón enzimático y desinfección en frío con glutaraldehído al 2% son técnicas apropiadas para la reutilización de arcos de NiTi considerando las condiciones topográficas y eliminación de bacterias. El estudio encontró que los cambios en las propiedades físicas de los alambres de NiTi son insignificantes y que la técnica de desinfección en frío con glutaraldehído al 2% requiere un abordaje de la metodología diferente para evaluar la efectividad de la eliminación de los microorganismos, ya que la utilizada no generó resultados reproducibles, pero si promisorios. Con la investigación se observa que la reutilización de los alambres de NiTi no representaría un alto nivel de riesgo para los pacientes en la calidad del tratamiento y se recomienda realizar cambios en la metodología de evaluación de efectividad de la desinfección con la técnica en frío de glutaraldehído al 2% para confirmar que la desinfección es segura y se pueda recomendar la reutilización de los arcos NiTi.Ítem Características clínicas periodontales y niveles de citoquinas IL-10, IL-6, IL-17 en plasma de pacientes con enfermedad de Alzheimer y controles sanos(Universidad Autónoma de Manizales, 2019) Gutiérrez Uribe, María Alejandra; Hincapié Giraldo, María Alejandra; González Arango, Jacobo; Naranjo Galvis, Carlos AndrésObjetivo: relacionar las características clínicas periodontales y los niveles de las citoquinas IL-10, IL-6, IL-17 en plasma de pacientes con enfermedad de Alzheimer y controles sanos. Metodología: Se incluyeron pacientes con diagnóstico de enfermedad de Alzheimer de la clínica de memoria de la ciudad de Manizales, con un rango de edad ≥ a 65 años, de ambos sexos. La muestra fue intencional, con un total de 49 pacientes (13 casos y 36 controles), se registraron datos sociodemográficos, factores de riesgo ambientales, se realizó la evaluación del estado periodontal y la medición de los niveles de citoquinas (IL-10, IL-6, IL-17) en plasma de los pacientes de ambos grupos, posteriormente se realizó un análisis estadístico descriptivo para determinar el comportamiento de las variables de los niveles de citoquinas en plasma, los índices periodontales y su relación con ambas enfermedades. Resultados: en la evaluación del estado periodontal, de todos los pacientes diagnosticados con algún tipo de enfermedad periodontal se encontraron porcentajes menores en los pacientes con enfermedad de Alzheimer que los pacientes que no presentaban esta enfermedad, por otro lado no hay diferencias estadísticamente significativas entre los niveles de citoquinas presentes en pacientes con Alzheimer y pacientes sanos. Conclusión: no se encontraron diferencias estadísticamente significativas al relacionar el estado periodontal de pacientes con enfermedad de Alzheimer y pacientes sanos, con los niveles de citoquinas estudiadas.Ítem Caracterización clínica del biotipo gingival en pacientes adultos jóvenes(Universidad Autónoma de Manizales, 2019) Millán Mayor, Diana Alexandra; Jiménez Cortázar, Margarita María; Chacón Arboleda, Paula Tatiana; Zuluaga López, Oscar HernánEl biotipo gingival se refiere a la calidad de tejido blando que rodea al diente. dado que los biotipos tisulares tienen diferentes arquitecturas gingival y ósea, exhiben diferentes respuestas patológicas cuando se someten a lesiones inflamatorias, traumáticas o quirúrgicas, es pertinente conocer cuál es el biotipo gingival más prevalente en pacientes que van a iniciar tratamiento de ortodoncia. En esta investigación a través del método de medición de sondaje transgingival de Rasperini, el cual a partir de la visibilidad de los colores en el sondaje da una información precisa y asertiva sobre el biotipo gingival busca caracterizar, clasificar y describir los índices del mismo. Objetivo: Caracterizar clínicamente el biotipo gingival en pacientes adultos jóvenes, que asisten a las clínicas odontológicas de la Universidad Autónoma de Manizales. Metodología: Se incluyeron pacientes que van a iniciar tratamiento de odontología en la clínica de la Universidad Autónoma de Manizales, con un rango de edad entre 18 y 30 años, de ambos sexos y que tengan presencia de todos los dientes anteriores superiores e inferiores con buenas condiciones de salud periodontal. La muestra consistió en 33 sujetos se registraron datos sociodemográficos, se realizó la evaluación del estado de salud periodontal con hallazgos de profundidad de sondaje, sangrado al sondaje, nivel clínico de inserción, recesión gingival e índice de placa bacteriana, la clasificación del biotipo se realizó con las sondas periodontales calibradas de biotipo marca Hu- Friedy, con el fin de diferenciar el grosor de tejido gingival en cuatro categorías establecidas por Rasperini y Col.Ítem Caracterización de los sistemas de fuerzas iniciales generados al realizar movimientos rotacionales con alineadores plásticos y aditamentos de resina: un análisis tridimensional de elementos finitos(Universidad Autónoma de Manizales, 2016) Valencia Arroyave, Esteban; Mesa Benitez, Carlos Eduardo; Gómez Arango, Juan Pablo; Peña Bustos, Fabio MarceloIntroducción: El propósito de esta investigación es describir el efecto biomecánico generado al aplicar un movimiento rotacional en un canino superior derecho con un alineador plástico CON y SIN aditamentos en resina por medio de un análisis tridimensional en elementos finitos. Metodología: A partir del CAD del canino superior derecho, ligamento periodontal y el alineador plástico termoformado se desarrollaron 4 modelos de elementos finitos (M.E.F.) para simular la mecánica de desrotación en casos de apiñamiento dental, CON y SIN aditamentos de complementación biomecánica en resina. En el modelo 1 se pretendió determinar la rigidez a la rotación del LPD, simultáneamente se realizó otra simulación con el objetivo de determinar la rigidez del LPD a las cargas intrusivas. En el modelo 2 Se pretendió evaluar la tendencia intrusiva del canino ante la rotación SIN aditamentos y sin LPD. La simulacion final (modelo 3 y 4) pretendió ver el resultado agregado de los anteriores, simulando el verdadero escenario clínico y determinar el desplazamiento del canino tomando en cuenta tanto la tendencia intrusiva que genera la placa como la rigidez del LPD. Resultados: Gracias a los modelos desagregados, se realizó la simulación del modelo completo CON y SIN aditamentos (modelo 3 y 4) lanzando los siguientes resultados: 1) la carga intrusiva que se ejerce sobre el LPD CON y SIN aditamentos en resina evidencio que la relación o cociente de la carga intrusiva SIN aditamentos es 3,71 veces mayor que CON aditamentos. 2) El desplazamiento del canino en el eje Y, CON y SIN aditamentos en resina evidencio que la relación o cociente es 2,5 veces mayor SIN aditamentos que CON aditamentos en resina y finalmente 3) el “rezago” que presenta la rotación del canino sobre la placa, al realizar una rotación de 4o SIN aditamentos el canino se “retrasa” con respecto a la placa un 28% al finalizar el movimiento, lo que corresponde a 1,12o. Y CON aditamentos el canino solo se “retrasa” 5% al finalizar el movimiento. Conclusiones: Durante la rotación del canino con alineador plástico termoformado, se generan vectores intrusivos sobre el diente.Ítem Caracterización y prevalencia de la configuración anatómica de las raíces y del sistema de conductos en premolares mandibulares, utilizando tomografía computarizada de haz de cono en una población colombiana(Universidad Autónoma de Manizales, 2018) Bolaños Certuchë, Pablo Andrés; López Padilla, Yuly Ofelia; Macías López, Sandra Viviana; Rodríguez Lezama, Didier; Grajales Garay, Yolanda; Laserna Zuluaga, HoracioObjetivo: Determinar la prevalencia y características anatómicas de las raíces y sistema de conductos de primeros y segundos premolares mandibulares mediante el uso de tomografía haz de cono computarizado (CBCT) en una población colombiana. Metodología: Estudio observacional, descriptivo retrospectivo. De 626 tomografías, 1376 dientes cumplieron criterios de inclusión, 782 primeros y 594 segundos premolares. En la evaluación tomográfica se hicieron cortes transversales, sagitales y tres planos básicos en cervical, medio y apical, la significancia estadística se estableció entre géneros y el premolar analizado y para todas las pruebas estadísticas empleadas se estableció una probabilidad de cometer el error tipo I del 5% (α) y una significancia estadística del 95%. Resultados: El 98,69% presentó una raíz, un conducto el 89,32% y 10,61% presentó dos conductos. La clasificación de Vertucci I el 86,56%, la clasificación de Fan C4a en primeros premolares el 40,61% y segundos premolares el 55,44%. La configuración en C para el primer premolar fue C3 el 6,14% y para el segundo C1 con 1,52%. La presencia de surcos más frecuente fue en la superficie mesial en el tercio medio y apical. Conclusiones: Las características anatómicas de los premolares mandibulares en la población colombiana estudiada son comunes en presentar una raíz y un conducto; también presentan variación anatómica en el tercio medio y apical con posibilidad de encontrar conducto en forma de C y surcos radiculares haciéndolo una anatomía compleja para los tratamientos.Ítem Caracterización y prevalencia de la configuración anatómica de las raíces y del sistema de conductos en premolares maxilares, utilizando CBCT en una población colombiana(Universidad Autónoma de Manizales, 2018) Corrales Zúñiga, Dora Victoria; Valencia Castillo, Julián Andrés; Gómez Quiceno, Hugo Mario; Rodríguez Lezama, Didier; Laserna Zuluaga, Horacio; Grajales Garay, YolandaObjetivo: Caracterizar y determinar la frecuencia de la configuración de la anatomía radicular y del sistema de conductos de primeros y segundos premolares superiores de una población colombiana utilizando tomografía volumétrica cone beam (CBCT). Metodología: Estudio descriptivo observacional retrospectivo, en 1419 premolares superiores que cumplieron los criterios de inclusión a partir de imágenes tomografícas de pacientes. Se realizaron cortes sagitales y cortes transversales a distintos niveles de porción radicular y se evaluaron las características de número de raíces, numero de conductos, configuración radicular y del sistema de conductos. Resultados: En el análisis de la configuración interna de las raíces según la clasificación de Vertucci, el tipo más frecuente en los primeros premolares superiores fue el tipo IV con un 48,36% en el lado derecho y 52,86% en el lado izquierdo. En los segundos premolares, la mayor frecuencia se presentó en el tipo I, con un 57,54% en el lado izquierdo y 55,88% en el lado derecho. El tipo II fue el segundo de mayor frecuencia en todos los premolares analizados. Conclusiones: La anatomía externa de los primeros premolares superiores presentó dos raíces con dos conductos en un 89%, y una configuración interna de Vertucci tipo IV, siendo esta la configuración más predominante, mientras que los segundos premolares presentaron raíz única en un 88,9% presentando un solo conducto en un 59% con tipo I de VertucciÍtem Comparación de enjuagues de fluoruro y barnices fluorados para el control de la mancha blanca esmáltica durante el tratamiento ortodóntico: primera fase evaluación al primer, segundo y tercer mes(Universidad Autónoma de Manizales, 2020) Obando Zuluaga, Diana Catherine; Gómez Dosman, Jorge Mario; Mulett Vásquez, Jackeline; López Soto, Olga PatriciaObjetivo: Comparar el efecto del uso de enjuagues de fluoruro con el uso de barnices fluorados para el control de la mancha blanca esmáltica durante el tratamiento ortodóntico con aparatología fija. Metodología: Ensayo clínico controlado que aplicó una secuencia aleatoria. Se compararon dos tratamientos preventivos A: Técnica convencional de higiene oral + Enjuague de fluoruro (EF) de 250 ppm (100 ppm aminofluoruro) y 150 ppm fluoruro de sodio; y B: Técnica convencional de higiene oral + Barniz de fluoruro (BF) Duraphat. (Casa comercial Colgate) en cuadrante cruzado; y Técnica convencional de higiene oral +Barniz de fluoruro (BF) Clinpro (casa comercial 3M) en los cuadrantes cruzados restantes .El riesgo inicial para caries dental se determinó mediante el CARIOGRAM, las manchas blancas esmálticas se determinaron mediante criterios ICDAS. Se aplicaron pruebas estadísticas para comparación de promedios. Resultados: Hubo diferencias significativas (p<0,05) entre el promedio de dientes con ICDAS 2 antes(A)y después(D) del uso de enjuagues fluorados (A:2.8 D.1.08) y de Barnices fluorados ( A:3 D:1,4). Los resultados ICDAS 1 finales fueron: EF: 6,91 ; BF DURAPHAT: 1.05 BF CLINPRO:1,31 e ICDAS 2 finales : EF: 1.02 ; BF DURAPHAT :0.45 Y BF CLINPRO:0.25 ( p<0,05). No hubo diferencias entre los dos barnices en cuando a los resultados ICDAS y COP. Conclusiones: Lo enjugues fluoradas y los barnices disminuyeron los índices ICDAS, realizando una acción preventiva. En la evaluación final, los barnices registraron menor promedio de dientes afectados con ICDAS 1 y 2 con respecto al enjuague fluorado.Ítem Comparación de la actividad y fuerza de los músculos maseteros y temporales y de los registros polisomnográficos en pacientes adultos jóvenes con y sin bruxismo del sueño(Universidad Autónoma de Manizales, 2017) Ramírez García, Luisa Paulina; Guerrero Ramírez, Daniela; Echeverry Martínez, Luisa Fernanda; López Soto, Olga Patricia; Aristizábal Hoyos, Juan AlbertoObjetivo: Comparar la actividad y fuerza de los músculos maseteros y temporales y los registros polisomnográficos en pacientes adultos jóvenes con y sin bruxismo del sueño. Metodología: Este estudio cross sectional, consideró un muestreo probabilístico de 20 individuos con Bruxismo del Sueño (BS) y 20 Controles (C). El BS se determinó mediante polisomnografía, la actividad muscular de maseteros (Ms) y Temporales (Tm) se midió en mV por electromiografía de superficie y la fuerza muscular por mioescanografía. El análisis estadístico incluyó pruebas de comparación de medias entre los grupos según la distribución de los datos. Se aplicó un análisis de regresión logística para determinar el modelo predictivo. Resultados: Hubo diferencia estadística en el promedio medido de la actividad durante la contracción voluntaria máxima de los músculos maseteros (BS: Ms derecho 0,76; Ms izquierdo1,64; C : Ms derecho 2,43 ; Ms izquierdo 4,34) y temporales (BS Tm derecho 1,28 Tm izquierdo 1,29; C: Tm derecho 3,49 Tm izquierdo 3,02). Durante la masticación el temporal izquierdo registró menor actividad en el grupo BS (BS: 0,55 C: 4,8) y mayor asimetría en su función (BS: 17% C: 7%).No hubo diferencia entre el promedio de la fuerza muscular de los sujetos con y sin BS (p>0,05). En los registros polisomnográficos se encontraron diferencias promedio (valor p<0,05) en las variables: duración de la etapa 1 del sueño (BS: 9 min – C: 18 min), duración etapa REM (BS: 123 min – C: 93 min), promedio conteo total de 4 movimientos periódicos de las extremidades (BS: 84,2 – C: 49,7), promedio total de número de eventos de bruxismo en REM (BS: 123 – C: 93) y en NREM (BS: 135,5 – C: 37,3), índice de bruxismo (BS: 40,2 – C: 10,1), p r o m e d i o del n ú m e r o d e “arousals” (BS: 71,9 - C: 57,5), promedio de eventos de bruxismo en “arousals” (BS: 86 - C:28 ) y promedio de 1,27 “arousals” en REM (BS: 120 - C:31). En el grupo con BS hubo correlación entre los eventos de bruxismo con los eventos de bruxismo en “arousals” (CCS=0,61), los episodios de apnea obstructiva (CCS=0,61) y los episodios de hipopnea (CCS=0,56). Según el modelo de regresión logística, el movimiento periódico de las extremidades y los ruidos articulares son variables predictoras del BS.Ítem Comparación de la salud bucal en pacientes institucionalizados polimedicados frente a un grupo no polimedicado(Universidad Autónoma de Manizales, 2014) Rodríguez Lezama, Didier; Sandoval Llanos, Gloria María; Martínez Nieto, Juliana; Peláez, Francisco JavierResumen: El desconocer si las manifestaciones orales que se puedan presentar en el paciente adulto dependen del compromiso sistémico, de los medicamentos consumidos o la edad, evita dar un diagnóstico y un tratamiento adecuado, sumando al odontólogo como un factor de riesgo para la misma condición de salud del paciente. Diversos autores han caracterizado las manifestaciones orales a partir de estos factores de riesgo y otros coinciden con esta investigación sugiriendo que no existe relación entre el consumo de varios medicamentos y la presencia clínica de patología bucal. Objetivo: Comparar la salud bucal (tejidos dentales y blandos) en pacientes institucionalizados polimedicados frente a un grupo no polimedicado. Materiales y métodos: Este estudio cross-sectional consideró un muestreo probabilístico, se valoraron 54 pacientes en el grupo expuesto a polimedicación y 33 en el grupo no polimedicado. Se solicitó autorización a un comité de Bioética y consentimiento a las autoridades responsables de los pacientes. La información recolectada consideró los antecedentes médicos incluyendo diagnósticos médicos, tipo y cantidad de medicamentos que consumía el paciente. Se realizó una valoración clínica destacando el estado de los maxilares, mucosas, presencia de prótesis total o parcial y estado de la misma, evaluación de higiene oral, la salud gingival y el COP mediante índices epidemiológicos. Resultados: La proporción de pacientes con Hipertensión en el grupo polimedicado fue de 55.6% y en el no polimedicado 51.5 % (p<0,05). Los promedios índices del estado de salud bucal registraron: COP: polimedicado: 26,19 no polimedicado: 26,73 (p>0.05); Índice de placa Augsberger y Elahi polimedicado: 1,90 no polimedicado: 2,64; Índice de placa Silness y Löe polimedicado 2,3 no polimedicado: 2,7 (p>0.05); Índice Gingival Löe y Silness polimedicado: 2 no polimedicado: 2,05 (p>0.05). La proporción de pacientes con riesgo alto para caries dental fue de 40.7 % en el grupo polimedicado y 33,3 % en el no polimedicado (p>0.05) y con riesgo alto para enfermedad gingival fue de 35% para el grupo polimedicado y 27,3% para el no polimedicado (p>0.05). Conclusión: La polimedicación no determinó ninguna diferencia en el estado de salud bucal entre los grupos comparados.Ítem Comparación de los efectos de las inclinaciones de los implantes y los tiempos de carga en distribuciones de los esfuerzos en el hueso peri-implantario basadas en modelos de carga inmediata y retardada a través de un análisis de elementos finitos (aef)(Universidad Autónoma de Manizales, 2022) Gil Tabares, Leidy Katherine; Giraldo Vélez, Natalia; Aristizábal Hoyos, Juan Alberto; Aristizábal Mulett, Juan SebastiánComparar los efectos de las inclinaciones (0º, 15º, 30º y 45º) de los implantes y los tiempos de carga en distribuciones de los esfuerzos en el hueso peri-implantario basadas en modelos de carga inmediata y retardada en un AEF. Se modeló un maxilar desdentado, para una prótesis híbrida All on four. Se modelaron dos implantes axiales anteriores y dos posteriores con diferentes inclinaciones (0º, 15º, 30º, y 45º). Se modelaron minipilares rectos y angulados 17º y 30º, se diseñó una barra y el cantiléver distal osciló dependiendo de las diferentes inclinaciones de los implantes. La interfaz implante-hueso se simuló como no óseo-integrado en los 4 modelos de carga inmediata y óseo-integrada para los 4 modelos de carga retardada. Se aplicó una carga vertical de 150N en la zona del primer molar izquierdo. Se evaluó la distribución del esfuerzo en Von Mises, en la interfaz implante-hueso. El implante posterior izquierdo a 0º (82.36 MPa) bajo carga inmediata presento mayor esfuerzo que a 45º (33.63 MPa). El implante posterior izquierdo a 0º (70.5MPa) bajo carga retardada presentó mayor esfuerzo que a 45º (27.94 MPa). En general se presentó mayor concentración de esfuerzos en carga inmediata que en carga retardada. La mayor concentración de esfuerzos en carga inmediata y retardada se dio en los implantes 0º, que en los implantes 45º. Los modelos de carga inmediata presentaron mayor esfuerzo respecto a los de carga retardada.Ítem Comparación de los niveles de ronquido, eventos respiratorios y cardíacos antes y después de la colocación de un nuevo Dispositivo de Avance Mandibular (DAM) diseñado para el control del ronquido.(Universidad Autónoma de Manizales, 2020) Correa Gómez, María Alejandra; Londoño Arredondo, Jésica Lorena; Mutis Díaz, Diana Cristina; Aristizabal Hoyos, Juan Alberto; Gómez Botero, Andrés; López Soto, Olga Patricia; Mulett Vásquez, Jackeline; Restrepo de Mejía, FranciaObjetivo: Comparar los niveles de ronquido, eventos respiratorios y cardíacos antes y después de la colocación de un nuevo dispositivo de avance mandibular (DAM) diseñado para el control del ronquido. Metodología: Estudio observacional descriptivo de serie de casos que consideró 12 adultos roncadores identificados inicialmente con la App Roncolab®. Se realizó historia clínica del sueño y polisomnografía (PSG) inicial (A). Se colocó un nuevo diseño de dispositivo intra-bucal de avance mandibular para el control del ronquido que se controló cada 20 días durante dos meses, tiempo en el que se realizó una PSG final de control (D). Se analizaron parámetros neurofisiológicos, cardio-pulmonares y del sueño. Las diferencias estadísticas entre las variables se establecieron según la distribución de los datos con pruebas de t - student o U de Mann-Whitney. Resultados: El promedio de eventos de ronquido según PSG fueron (A: 198; D: 260) con p>0,05; según el Roncolab® (A: 73.6; D: 22.6) con un p <0,05. No hubo diferencia con significancia estadística entre los promedios de apnea obstructiva (A: 0.5; D: 3); oximetría (A: 0.84; D: 0.83) ni frecuencia cardíaca ( A: 65 ; D: 66.9). La diferencia entre los promedios de hipopnea en NMOR fue significativa (p<0,05)(A: 37.7 ; D: 67.6). Conclusiones: Al realizar la comparación de los eventos respiratorios y cardíacos, oximetría y episodios de apnea según PSG, no hubo diferencia estadísticamente significativa antes y después de la colocación del DAM fabricado individualmente a corto plazo. El Roncolab® registró disminución en los eventos de ronquido (p<0.05).Ítem Condiciones de oclusión dental, actividad de los músculos maseteros y temporales, trastornos del sueño y registros polisomnográficos de adultos jóvenes con bruxismo del sueño(Universidad Autónoma de Manizales, 2017) Parra Gil, Maria Alejandra; Nasu Jaramillo, Fujie; Florez Arango, Valeria; Aristizabal Hoyos, Juan Alberto; López Soto, Olga PatriciaObjetivo: Describir las condiciones de oclusión dental, actividad de los músculos maseteros y temporales, trastornos del sueño y registros polisomnográficos de adultos jóvenes con BS. Materiales y método: Estudio observacional descriptivo que consideró una muestra por intención de 20 jóvenes entre 21 y 25 años diagnosticados con BS mediante polisomnografía. Se describieron las condiciones oclusales mediante examen clínico y en articulador semi-ajustable, la actividad y fuerza de los músculos maseteros y temporales mediante electromiografía y mioescanografía, los trastornos del sueño mediante historia clínica y las características fisiológicas durante el sueño mediante polisomnografía. El análisis estadístico fue de tipo descriptivo, se aplicaron medidas de tendencia central, frecuencias absolutas y relativas. Se aplicaron además pruebas de correlación entre los eventos de Bs con los trastornos del sueño y los registros polisomnográficos. Resultados: La oclusión de los adultos jóvenes con BS se caracterizó por presentar contactos prematuros (95%), facetas de desgaste(X: 5,25) deslizamiento de céntrica a máxima intercuspidación (70%), discrepancias en el plano horizontal (80%) ,vertical (85%) y antero-posterior(80%), alteraciones en la guía anterior(75%) y en la guía canina(70%). Los trastornosdel sueño de los jóvenes con BS registraron una prevalencia de 60% de sujetos con somnolencia diurna excesiva. El 75% de los individuos manifestaron tener somniloquia. El grado de obstrucción de la vía aérea fue de un 20% en promedio. La actividad masticatoria registró mayor promedio en los maseteros (0,52 mV) y temporales izquierdos (0,51 mV). La actividad promedio de la contracción voluntaria máxima del masetero izquierdo fue el doble (1,64mV) que la del masetero derecho (0,76 mV). Hubo asimetría moderada en los maseteros durante la actividad masticatoria (40%). La fuerza contráctil estuvo “disminuida” en un 60 a 65 % de los sujetos. Los registros polisomnogáficos en sujetos con BS registraron en promedio una etapa 1 del sueño de corta duración (9,4 minutos durante el sueño) y una etapa REM prolongada (123,7 minutos durante el sueño) un promedio 84 movimientos periódicos de las extremidades, 13 arousals por hora y 40 eventos de bruxismo por horaÍtem Configuración anatómica externa e interna de las raíces del primer molar inferior permanente, con tomografía CONE BEAM en una población colombiana(Universidad Autónoma de Manizales, 2021) Marín Herrera, Laura Alejandra; Zuluaga Guzmán, Carolina; Grajales Garay, YolandaObjetivo: Describir la configuración anatómica externa e interna de las raíces del primer molar inferior permanente, en una población colombiana, utilizando tomografías computarizadas de haz de cono, correspondientes al año 2018 y 2019. Metodología: Se realizó un estudio observacional descriptivo retrospectivo, donde se evaluaron tomografías de los años 2018 y 2019, que presentaban primeros molares inferiores, las cuales fueron suministradas por un centro radiológico de la ciudad de Manizales, en donde se realizaron cortes axiales y sagitales para observar la morfología del sistema de conductos según la clasificación de Vertucci. Además, ante la presencia de la raíz distal accesoria se utilizó la clasificación según De Moor. Resultados: La configuración tipo IV de Vertucci se presentó en un 67.9% en las raíces mesiales de los molares estudiados y el tipo I se presentó en un 92.9% en las raíces distales, el conducto mesial central no fue encontrado en ningún molar y el 5.7% de los molares presentaron la raíz accesoria disto lingual. Conclusiones: Las características anatómicas de los primeros molares mandibulares están sujetas a variaciones según la población estudiada, en nuestro estudio se encontró una prevalencia del 5.7% de la raíz distal accesoria, lo cual es un aspecto para tener en cuenta en el momento de realizar tratamientos endodónticos y así evitar futuros fracasos y presencia de patología periapical post tratamiento.Ítem Correlación entre la discrepancia maxilar transversal y la inclinación de los primeros molares permanentes(Universidad Autónoma de Manizales, 2016) Fuentes Loyo, Isabella; Sánchez Cano, Paula Andrea; Clavijo Escobar, Andrés Felipe; Mulett Vásquez, JackellineObjetivo: Relacionar la discrepancia maxilo-mandibular en sentido transversal con las inclinaciones bucolinguales de los primeros molares permanentes maxilares y mandibulares en una población de 10 a 16 años por medio de tomografías computarizadas de haz de cono (CBCT). Materiales y métodos: La muestra estuvo conformada por 23 tomografías de las cuales solo 18 cumplieron con los criterios de inclusión, las tomografías correspondían a un 77,8% mujeres y 22,2% hombres, con edades entre 10 a 16 años, donde el 44,4% corresponde a edades entre 10 a 13 años y 55,6% a edades entre los 14 a 16 años. La información se organizó en una base de datos y se procesó posteriormente con el programa SPSS versión 21.0 (SPSS Inc., Chicago, IL). Las variables del estudio fueron cuantitativas (discretas y continuas), se realizó un análisis estadístico inicialmente descriptivo por medio de medidas de tendencia central (promedio y mediana) y medidas de dispersión (desviación estándar). Se evaluaron la distribución de los datos de las variables cuantitativas por medio de la prueba de Shapiro Wilk. Para la determinación de las relaciones se utilizó el t de Student para variables cuantitativas paramétricas y Wilcoxon para no paramétricas en un grupo (muestras relacionadas). Resultados: De acuerdo a los datos obtenidos, la distancia transversal mandibular en promedio fue mayor que la distancia transversal maxilar, siendo esta menor en todas las edades. Los molares inferiores tuvieron mayor grado de inclinación en promedio que los molares superiores de acuerdo los planos oclusales. La inclinación de los primeros molares superiores e inferiores respecto al plano palatino y mandibular fueron similares. En cuanto al índice de discrepancia arroja un promedio de 1,86 mm (0,90mm 2,82mm) considerándose como una discrepancia promedio. Conclusión: se puede concluir que a pesar de que muchos pacientes evidencian una distancia transversal bien sea maxilar o mandibular dentro del valor promedio, la mayoría de los pacientes compensan la discrepancia transversal por medio de las inclinaciones excesivas de los molares.Ítem Criterios de selección de material base para el diseño por termoformado de alineadores poliméricos dentales(Universidad Autónoma de Manizales, 2019) De la Rosa Marrugo, Eola Judith; Montoya González, Estefanía; Gómez Arango, Juan Pablo; Orozco Ocampo, Yenny Marcela; Álvarez Vargas, César AugustoObjetivo: Realizar una descripción comparativa de los polímeros comercialmente más utilizados en la fabricación de alineadores plásticos termoformados con el fin de proporcionar directrices de selección. Metodología: Se seleccionaron 13 polimeros termoplásticos comercialmente disponibes, con los cuales se realizaron 14 mapas de Ashby conforme a sus propiedades mecánicas. Las propiedades seleccionadas fueron: Capacidad de absorción de agua, espesor inicial, módulo elástico, esfuerzo de fluencia a la tensión, dureza, y cambio de espesor durante el proceso de termoformado. Resultados: Smart Track, es el material que presenta mayor porcentaje de capacidad de absorcion de agua, Copyplast es el que menor porcentaje presenta. Copyplast, Invisacril A y Essix A+, presentaron el mayor cambio en su espesor después del proceso de termoformado, Hardcast fue el que menor cambio sufrió. Bioplast tiene el menor módulo elástico de los polimeros analizados. Biolon y Track A tienen la mayor resistencia a la tensión y son los materiales con menor dureza. Conclusiones: Los polímeros termoplásticos comercialmente disponibles para fabricar alineadores dentales, presentan gran variabilidad en su comportamiento mecánico el cual es determinante en el desempeño clínico de los mismos, es necesario que el ortodoncista reconozca las diferencias que existen entre las opciones que existen en el mercado y pueda elegir el más adecuado de acuerdo las necesidades biomecánicas requeridas en su plan de tratamientoÍtem Cubrimiento radicular en recesiones gingivales múltiples tipo I y II tratadas con técnica de tunelización con matriz dérmica acelular Vs tejido conectivo(Universidad Autónoma de Manizales, 2019) Ocampo Wagner, Natalia; Garcia Giraldo, Viviana; Rios Caviedes, Yuliana; Peláez, Rodrigo Alberto; Chacón Arboleda, Paula TatianaLa recesión gingival es una condición periodontal de alta prevalencia en la población adulta, pueden ocasionar sensibilidad, dolor y defectos estéticos. El tratamiento más realizado es la cirugía de cubrimiento con injerto de tejido conectivo (ITC) autólogo, pero tiene limitaciones en su uso en pacientes con disponibilidad de tejido para la toma del injerto, la habilidad del clínico y la morbilidad asociada con el procedimiento. La matriz dérmica acelular (MDA) es un biomaterial de origen porcino que se utiliza de manera alternativa en los casos en que no se puede tomar suficiente tejido conectivo o la zona receptora es muy amplia, también se utiliza cuando el paciente no acepta la toma de injerto autólogo, pero hace falta evidencia que respalde su uso. Objetivo: Comparar clínicamente la cobertura radicular en recesiones múltiples tipo I y II de Miller tratadas quirúrgicamente con técnica de tunelización con injerto de tejido conectivo vs matriz dérmica acelular en un periodo de 3 meses. Metodología: Estudio de serie de casos, en una población de pacientes asistentes a las clínicas de postgrados de la Universidad Autónoma de Manizales, diagnosticados con retracciones gingivales múltiples clase Miller I y II bilaterales, seleccionados según criterios de inclusión y que firmaron el consentimiento informado. Se realizó procedimiento quirúrgico con la técnica de tunelización en todos los casos. Adicionalmente, en un lado de la boca se colocó injerto de tejido conectivo autólogo (ITC) y en el otro lado matriz dérmica acelular (MDA). Se evaluaron variables clínicas como recesión gingival (RG), profundidad del sondaje (PS) y banda de encía (TEJIDO) queratinizada (BEQ) (BTQ) al inicio y a los tres meses después del procedimiento. Se calcularon promedios y desviación estándar, las comparaciones entre los dos lados se realizaron con prueba t. Resultados: Se observó un cubrimiento completo del 60% de las recesiones con la matriz dérmica acelular (MDA) y del 57,9% con el injerto de tejido conectivo (ITC), Las diferencias no fueron estadísticamente significativas (p=0,394). El nivel clínico de inserción y la profundidad al sondaje fue mayor en ITC con diferencias estadísticamente significativas (p<0,05), el promedio del nivel clínico de inserción fue 2,32 mm (DS 0,75) y La profundidad al sondaje fue 1,65 mm (DS 0,6). Conclusiones: La técnica de tunelización con ITC en comparación con el MDA muestra diferencias clínicas aunque no son estadísticamente significativas después de un periodo de 3 meses de evaluación. La MDA es un material alternativo al uso de ITC en pacientes en que haya limitación para la obtención del injerto.Ítem Desarrollo de una serie de plantillas para determinar las formas de arco teniendo en cuenta el tamaño de los dientes anteriores superiores y el WALA RIDGE(Universidad Autónoma de Manizales, 2019) Villada, Julián Mauricio; Ojeda Ortiz, Kevin Gilberto; Mejía Sanín, RamiroObjetivo: Desarrollar una plantilla para las formas de arco teniendo en cuenta el tamaño de los dientes anteriores superiores y el WALA Ridge. Metodología: Estudio observacional descriptivo, que consideró un muestreo probabilístico de 385 modelos buscando que el tamaño de los dientes y el WALA Ridge pudiera predecir la forma del arco con un 95% de confianza y un error estimado del 5%. Se determinó el valor promedio del ancho mesio-distal de cada diente a través de una distribución de percentiles, se desarrolló la forma de arco anterior con base en la Curva de Bonwill. El ancho posterior del arco se determinó de acuerdo al WALA de cada modelo . Resultados: Estadísticamente se calcularon los tamaños correspondientes a los percentiles 10 a 90 y se clasificaron como pequeño, mediano y grande, se establecieron los límites inferiores y superiores para cada percentil, con los cuales se crearon 10 categorías. Para la selección de las medidas para las plantillas de arco fueron considerados los valores promedio de cada categoría para hombres y mujeres. Los modelos fueron distribuidos en nueve grupos determinados por el tamaño de los dientes de acuerdo a la clasificación descrita por Mejía, Gonzalez, Sadehian (2016). Una vez clasificados, a cada grupo se le diseñó una plantilla con la forma del arco manualmente, la cual fue digitalizada y exportada para su configuración final utilizando un software de diseño y modelado 3D (AutoCAD, Autodesk). Conclusiones: Se diseñó un juego de 20 plantillas para individualizar las formas de arco teniendo en cuenta el tamaño de los dientes anteriores superiores y el WALA Ridge, determinando así las formas de arco a partir de medidas dentales.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »