Maestría en Desarrollo Regional y Planificación del Territorio
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11182/45
Examinar
Examinando Maestría en Desarrollo Regional y Planificación del Territorio por Autor "Arango Ospina, María Eugenia"
Mostrando 1 - 20 de 31
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acciones de la reforma agraria y su incidencia en el desarrollo rural y su planificación del territorio en el departamento de Caldas: parcelación vereda Cuba, municipio de Neira 1998-2017(Universidad Autónoma de Manizales, 2020) Duarte Corredor, Marco Antonio; Arango Ospina, María Eugenia“El desorden característico de la ocupación del territorio nacional fue el resultado de ausencias de Estado, vacíos en la jerarquización de los componentes del espacio nacional, la carencia de políticas y orientaciones para el poblamiento, la formación de los asentamientos humanos y el acceso a la tierra, además del profundo deterioro ambiental y la ampliación de la pobreza, el surgimiento de condiciones que ponen en jaque el modelo social, económico y político vigente. Fajardo Montaña, (2002). Berry (2002) Indica que la extrema desigualdad en la distribución del acceso a la tierra y la ambigüedad de los derechos de propiedad en el país, han contribuido a otros problemas de carácter económico y social, como el de la violencia. Se esperaría que una adecuada reforma agraria lograra “la redistribución de recursos productivos, para mejorar redistribución del ingreso, poder político, y beneficios para la población rural” Carrol, Chonchol, Barraclough, García y otros analistas, citados por Delgado (1965) y leído en el Centro Nacional de Memoria Histórica, (2013; 15). En el caso específico de la vereda Cuba, perteneciente al municipio de Neira en el Departamento de Caldas, a pesar de que el territorio ha estado influenciado por las acciones de un sistema de reforma agraria, los habitantes de la vereda han visto limitada sus posibilidades para mejorar sus condiciones de vida, encontrándose inmersos en procesos de atomización de tierra y de desplazamiento por factores económicos, debido a la falta de articulación de los actores institucionales y la ausencia de una lectura del contexto que permita una gestión eficiente de los recursos para generar desarrollo en sus pobladores, sumado todo esto a un abandono del proceso principalmente por los actores departamentales y nacionales y en los últimos años la ausencia del acompañamiento necesario en este tipo de procesos. Es por ello que la investigación se orientó a identificar la incidencia de los procesos de reforma agraria en el desarrollo rural y la planificación del territorio en la vereda Cuba del municipio de Neira, Departamento de Caldas, desarrollando una investigación mixta de estudio de caso con una muestra de 50 propietarios, determinada con un nivel de confianza de 90%, y complementada con la aplicación de dos instrumentos direccionados a grupos focales, cuyos resultados permitieron hacer una caracterización de la Vereda Cuba, determinar que la adjudicación de las tierras sí mejoró la calidad de vida de las personas desde condiciones objetivas y xii subjetivas, pero debilidades en el proceso de planeación, asociados a la ocupación de hecho, y a vacíos y ambigüedades en la normatividad aplicable, además de la debilidad de la entidad territorial municipal, las características agroecológicas, los bajos niveles educativos de la comunidad, la perdida de capacidades instaladas y de tejido social con el cambio en la configuración del estado de tenencia de las tierras, ha conducido a que el proceso se revierta y la concentración de la tierra en unos pocos vuelva a emerger, generando niveles de inequidad y perdida de las inversiones hechas por la triada Estado-Universidad-Comunidad.Ítem Armonización y articulación de los instrumentos de planificación y gestión del territorio en el periodo 2012 – 2021 en el departamento del Caquetá y sus efectos en la implementación de la política de seguridad alimentaria y nutricional San(Universidad Autónoma de Manizales, 2023) Ortiz Guerrero, Yenifer Marcela; Arango Ospina, María Eugenia; Gutiérrez García, Gustavo AdolfoEste trabajo de investigación determinó el nivel de armonización y articulación de los instrumentos de planificación y gestión del territorio en el periodo 2012 – 2021 en el departamento del Caquetá y sus efectos en la implementación de la política pública de seguridad alimentaria y nutricional, para lo cual se tuvo como base el Plan Departamental de Seguridad Alimentaria y Nutricional. En este proceso, se empleó una metodología cualitativa donde se trabajó con información primaria y secundaria, para lo cual se recolectó información a partir de entrevistas semiestructuradas. Se logró determinar que la incorporación de los pilares de la SAN en los instrumentos de planificación del territorio ha sido medio, específicamente los planes de desarrollo departamental y municipal los cuales cuentan con asignación efectiva de recursos para la inversión en las problemáticas de los territorios. También, se identificaron factores primarios, considerados como habilitantes de la seguridad alimentaria: Consumo, disponibilidad, fortalecimiento institucional, acceso y concepto, y factores secundarios: Aprovechamiento biológico y calidad e inocuidad. Como conclusión, se identifica en el territorio una debilidad institucional en la armonización de los instrumentos que terminan en un desgaste de las entidades y del recurso humano y financiero, aquí, el sector privado, y algunas alternativas como los circuitos cortos de comercialización, resultan ser apuestas integrales para la consecución de la seguridad alimentaria.Ítem Atributos de capital social existente en las juntas de acción comunal y sus aportes al desarrollo local del barrio especial el Salado del municipio de Ibagué(Universidad Autónoma de Manizales, 2019) Gordillo Peña, Abel Andrés; Nelson Fyne, Georgina; Arango Ospina, María EugeniaLas dinámicas de desarrollo local representan la lógica donde convergen distintos actores con diferentes intereses y motivaciones. Es en este contexto donde se reconoce la participación de las Juntas de Acción Comunal (JAC) como un actor que promueve la creación y consolidación del capital social como mecanismo viable para en el mejoramiento de las condiciones de vida de la comunidad a través de su gestión eficiente. La investigación representó el camino para reconocer los atributos del capital social existentes en la acción comunal y determinar la forma como sus acciones, enmarcadas en principios de solidaridad, democracia y autogestión contribuyen a la transformación positiva de las relaciones sociales que median el desarrollo local del barrio Especial El Salado. Bajo un modelo de investigación cualitativo con un enfoque de estudio de caso se procedió a determinar los atributos del capital social existente en las Juntas de Acción Comunal del barrio especial El Salado del municipio de Ibagué, para finalmente definir su nivel de incidencia en el desarrollo de esta localidad. Los principales resultados de la investigación se relacionan con el rol de estas organizaciones como agentes articuladores entre las instituciones que adelantan los proyectos y la comunidad de manera que éstos respondan a las necesidades y contexto particular de las dinámicas sociales y económicas de la comuna 7. Es así como el liderazgo comunal de este territorio se fortalece a partir de la confianza que las comunidades les imprimen a sus acciones, proveniente de su reconocimiento como actores pertinentes y efectivos en el logro de sus objetivos sociales. La construcción y fortalecimiento del capital social a partir de las JAC se ve condicionado por el bajo nivel de participación comunitario en las acciones que éstas adelantan ya que asumen un rol pasivo en la gestión de recursos que se orienten a la satisfacción de sus necesidades. El capital social que se teje a partir de relaciones con otros actores del territorio, exhibe debilidades importantes por cuanto no logra un relacionamiento efectivo expresado en redes, a partir de las cuales se logre cohesionar los intereses de todos ellos en torno a los objetivos comunes de desarrollo económico y social del territorio. IV Su accionar encuentra obstáculos en materia de acceso a recursos externos a partir de los cuales se logre potenciar aquellos presentes en el territorio, especialmente los que se relacionan con el capital humano y el capital cultural disponible en lo cual incide un bajo nivel de reconocimiento y valoración de la acción comunal por parte de la administración municipal que omite su conocimiento respecto a las condiciones particulares del contexto en el cual operan; en esta lógica, los recursos que llegan a las comunidades pierden efectividad pues no se direccionan de manera eficiente. Para una efectiva satisfacción de las necesidades de las comunidades que representan las JAC de este estudio de caso se precisa de un fortalecimiento del capital social de escalera con los demás actores económicos, sociales y políticos para promover el desarrollo integral de la comuna 7, de cuyo aprovechamiento depende el mejoramiento de la calidad de vida de las personas, traducido en un desarrollo local que emerja de las relaciones sociales, que se generan ante la presencia de un capital social fortalecido para lo cual es indispensable que el individuo haga parte de una de red de relaciones sociales que promuevan la reciprocidad y confianza.Ítem Capacidad Institucional del municipio de Melgar en el Departamento del Tolima y su incidencia en la superación de la pobreza a partir de las políticas públicas en el periodo 2012 – 2020(Manizales, 2024) Rico Ríos, Valentina; Salas Barreto, Camilo Andrés; Arango Ospina, María EugeniaEn las sociedades democráticas contemporáneas, la legitimidad política de un gobierno depende, principalmente, de su capacidad institucional para resolver demandas sociales. En el caso de esta investigación, el interés está puesto sobre la capacidad institucional del municipio de Melgar para implementar políticas públicas orientadas a la superación de la pobreza multidimensional durante el 2012 – 2020. Para cumplir con este objetivo, se desarrolló una metodología de tipo cualitativo para identificar cómo desde las políticas públicas se ha incidido (o no) en el comportamiento de los indicadores de superación de la pobreza multidimensional. Entre los principales resultados de investigación se encontró que, desde inicios de siglo XXI, el municipio de Melgar renunció a la vocación agrícola productiva como matriz de desarrollo económico y adoptó el crecimiento basado en el turismo, el extractivismo y el comercio. Este salto en la estrategia de desarrollo económico no se tradujo en un mayor estímulo al empleo formal, sino, por el contrario, en un incremento del trabajo informal y en un aumento de las tasas de desempleo y desocupación municipal.Ítem Capacidades locales en comunidades rurales de los municipios de Samaná y Marulanda en el departamento de Caldas y su incidencia en las dinámicas del ordenamiento territorial en un escenario de posconflicto(Universidad Autónoma de Manizales, 2020) Alturo Jiménez, Leidy Viviana; Arango Ospina, María EugeniaLa vida rural en Colombia transcurre en su mayoría en un entorno caracterizado por yugo del conflicto y por procesos de espontaneidad y lentitud que intervenidos de forma abrupta se rompen bajo la mirada de sus pobladores, impactando grandemente sus vidas; estos pasan al anonimato, al desencuentro y a la pérdida de identidad en su necesaria relación con el espacio habitado. Esos impactos y procesos de desarraigo y despersonalización de la vida rural justifican acciones integrales que restauren la vida y favorezcan la generación de nuevas dinámicas de apropiación y consenso sobre territorios que les han sido arrebatado por los efectos del conflicto, pero que siempre han sido suyos. Mediante el enfoque de Investigación Acción Participativa (IAP), se realiza un proceso de inmersión en comunidades rurales del Magdalena Caldense y desde un trabajo colaborativo, utilizando tanto la cartografía social como el análisis físico-espacial a partir del uso de los Sistemas de Información Geográfica (SIG/GIS), se logra co-crear el contexto de desarrollo territorial escalado y validado en un escenario de desarrollo rural como apuesta para avanzar en los procesos de paz. Los pobladores, protagonistas del proceso, encuentran en el dolor y la opresión, la oportunidad de liderar la transformación de sus realidades, a fin de recuperarse a sí mismos y garantizar el desarrollo sostenible de su entorno local, de cara a las políticas públicas vigentes. Reconocer su territorio y modelarlo desde sus fortalezas y restricciones, contribuye al fortalecimiento de sus capacidades colectivas como requisito para avanzar en los procesos de construcción de paz en alineación con un marco normativo que considera la integralidad del desarrollo y que reclama nuevas maneras de abordarla.Ítem Capital social en el consejo comunitario de mujeres de manizales y su contribución al desarrollo social de la mujer(Universidad Autónoma de Manizales, 2021) Marín Marín, Maria Doris; Arango Ospina, María EugeniaEl ejercicio de investigación se desarrolló en el marco de la Maestría en Desarrollo Regional y Planificación del Territorio de la Universidad Autónoma de Manizales con el propósito de indagar en el siguiente planteamiento ¿cuáles son los atributos del capital social existentes en el Consejo Comunitario de Mujeres de Manizales y sus aportes al desarrollo social de la mujer CCMM?. Desde las categorías de análisis que se abordaron en este ejercicio se obtuvieron resultados importantes alrededor del interés investigativo, para lo cual se consideraron además los aportes de autores reconocidos en el área como Putnam, Coleman, Nussbaum, entre otros, experiencias relacionadas en otros contextos y desde un ejercicio participativo se reconoció la voz de las mujeres que desde diferentes roles han gestionado este importante espacio de participación ciudadana. El estudio se desarrolla desde la metodología cualitativa con alcance descriptivo, donde la unidad de análisis estuvo representada por el CCMM. Para la recolección de la información se implementaron las técnicas de la entrevista semiestructurada, el trabajo con grupos focales y la revisión documental a partir de la consulta de bases de datos especializadas, además del abordaje de documentos de política pública, informes de gestión, actas, entre otros. Se implementó un software especializado (MICMAC), para el análisis prospectivo de las variables que fueron producto del ejercicio articulado con los grupos focales, para comprender el nivel de relacionamiento en el CCMM y su incidencia en el desarrollo social.Ítem Ciclo inclusión en la infraestructura vial y el desarrollo urbano de Ibagué en el marco de las ciudades amigables y sostenibles(Universidad Autónoma de Manizales, 2018) Guarnizo Saavedra, Manuel Guillermo; Arango Ospina, María Eugenia; Rodas, Mario AndrésEl documento presenta los resultados de la investigación realizada en torno a la movilidad en Ibagué, ciudad intermedia colombiana localizada en el centro del país. La relevancia del tema se asocia al auge que a nivel mundial ha tenido la bicicleta como medio de transporte sostenible y de factor de cohesión, atractividad y desarrollo cultural. A partir de un enfoque cualitativo se identificó de manera sistemática los factores que intervienen en el fenómeno de la movilidad en la ciudad; conocer la realidad del bici-usuario y su mecanismo de movilización en la zona urbana de la ciudad y definir una nueva alternativa de movilidad para la ciudad fueron parte de los propósitos. Se destaca el ejercicio de indagación realizado para conocer los avances que en materia de movilidad registran países como Holanda, Bélgica, México, Chile y Colombia, experiencias que permiten concluir que más que pensar en construir ciudad, es imperativo construir ciudadanía. Ibagué en este sentido, requiere un cambio y los resultados de la investigación aportan insumos importantes para la toma de decisiones en la estructuración del proyecto de ciclo inclusión en el marco de un nuevo concepto de movilidad inclusiva en el marco de las ciudades sostenibles. Objetivo general: Comprender los factores socioculturales asociados al componente de movilidad en el marco de los proyectos de ciclo inclusión en la ciudad de Ibagué. -Objetivos específicos: - Analizar los diversos sistemas de movilidad ciclo inclusiva existentes a nivel del mundo. - Determinar los avances que en materia de ciclo-inclusión se han generado en la ciudadanía en el municipio de Ibagué. - Aportar elementos para la estructuración de un proyecto de movilidad sostenible basada en el reconocimiento de la dimensión humana como factor de diseño urbano espacial en la ciudad de Ibagué. - Analizar los impactos socio económicos y culturales de la ciclo inclusión en las vías de la ciudad y en su entorno urbano. - Aportar a la construcción de la política pública de la ciclo inclusión en la ciudad de Ibagué.Ítem Complejo páramo de los picachos y la vulnerabilidad ante los efectos del cambio climático(Universidad Autónoma de Manizales, 2022) Sánchez Hernández, Laura Alejandra; Arango Ospina, María Eugenia; Martin´S Fontoura, LeandroLos páramos son un ecosistema estratégico, con características fisicobióticas importantes para la provisión de servicios ecosistémicos de los cuales los principales son el aprovisionamiento de agua y el almacenamiento de carbono atmosférico. Pese a la importancia de este ecosistema, se vienen presentado dos grandes amenazas, el cambio climático y la intervención por presiones antrópicas, por lo cual la presente investigación, busca determinar, a través de información secundaria, los impactos del cambio climático y presiones antrópicas del Complejo de Páramo Los Picachos. El análisis principalmente se realizó a través de recolección, análisis y relación de datos cualitativos y cuantitativos, además de información cartográfica, con los cuales se proyectó sobre los supuestos de la Tercera Comunicación Nacional de Cambio Climático en Colombia, con el fin de identificar los patrones de cambio del ecosistema del Complejo de Páramo Los Picachos y como estos inciden en la provisión de servicios ecosistémicos, las actividades domésticas, agrícolas e industriales, la biodiversidad dado el desplazamiento de las especies ante la desaparición de pisos térmicos. En ese sentido, se identificó que el mayor riesgo para este ecosistema corresponde al cambio climático, se presiones de tipo antrópico, en donde se determinó que la presión que ejercen sobre el páramo son menores frente a lo que puede pasar por cambios en la temperatura y precipitación.Ítem Desarrollo agroecológico para la bioregión Agrópolis del Norte estudio de caso: municipio de la Unión, Valle del Cauca(Universidad Autónoma de Manizales, 2017) Valencia Giraldo, Diego Alfonso; Arango Ospina, María EugeniaLa presente investigación permite a partir del enfoque de Investigación Acción Participación-IAP-, identificar y comprender las determinantes existentes para la formulación de una propuesta de desarrollo agroecológico utilizando como herramienta principal la Planificación Predial Participativa, que permita el establecimiento de modelos de agricultura sostenible para los pequeños agricultores del corregimiento de Córcega, municipio de La Unión, Región Agrópolis del Norte, Valle del Cauca. Como parte del proceso se realizó una caracterización de los sistemas productivos agropecuarios y de los impactos ambientales causados por estos en la comunidad de pequeños agricultores del corregimiento de Córcega. Para la caracterización se seleccionaron predios con los siguientes criterios: predios con áreas menores a 10 hectáreas, predios que estuvieran realizando alguna actividad agropecuaria al inicio de la propuesta, y predios habitados por una familia agricultora. Los insumos generados desde la caracterización permitieron realizar un trabajo sistemático a profundidad con 15 agricultores que deciden en forma voluntaria y comprometida se realiza el proceso de Planificación Predial Participativa. Como resultado se construyen los indicadores de sostenibilidad ambiental, económica y social para el modelo agroecológico y se valoraron según sus impactos para la posterior definición de correctivos a implementar en el corto, mediano y largo plazo están configurados para reducir la insostenibilidad del indicador y definir las más importantes necesidades de capacitación en alternativas agroecológicas alternativas que fueron identificadas como prioritarias para la propiedad y se realizan simultáneamente al proceso de formación.Ítem Determinantes de la asociatividad en la subregión del canal del Dique: una mirada desde las organizaciones de la sociedad civil(Universidad Autónoma de Manizales, 2015) Coneo Mendoza, Yunaris Elvira; Arango Ospina, María EugeniaEl propósito central del estudio es comprender los factores que determinan la organización de la sociedad civil bajo esquemas asociativos en el marco de un paradigma de desarrollo económico local en la subregión del Canal del Dique. La investigación resalta la importancia de la sociedad civil como actores clave en la transformación del territorio. En la subregión en referencia, se identificaron debilidades para la organización de la sociedad civil esquemas asociativos, lo cual coarta la posibilidad de obtener beneficios comunes basados en los principios que promueve el capital social; reciprocidad, manejo de conflictos, solidaridad, trabajo en red, entre otros. Se efectúa un análisis desde la perspectiva de las organizaciones de base, la institucional local, sector privado y academia con el fin de establecer los objetivos estratégicos que orientan el fortalecimiento asociativo en la subregión.Ítem Dinámica de la implementación de la política de restitución de tierras en la vereda de Balsillas del municipio de Ataco -Tolima. Una mirada desde los actores vinculados. Divergencias y convergencias. 2012-2017(Universidad Autónoma de Manizales, 2019) Rivera Ortiz, Karol Joanna; Arango Ospina, María EugeniaEn el marco de la construcción de paz en el territorio, el gobierno colombiano adelanta el programa de restitución de tierras para facilitar el retorno de las víctimas y su reincorporación a las dinámicas sociales y productivas del territorio. En este contexto, el objetivo de esta investigación fue comprender la dinámica de la implementación de la política de restitución de tierras como mecanismo para la restitución integral de derechos en la vereda Balsillas del municipio de Ataco en el departamento del Tolima desde la perspectiva de los actores implicados. Se trabajó bajo un enfoque metodológico de tipo cualitativo, descriptivo, no comprensivo en torno a la implementación de la política de restitución de tierras para identificar las relaciones, condiciones y conexiones existentes, prácticas que tienen validez, opiniones de las personas, puntos de vista, actitudes que se conservan y procesos en marcha. Los resultados indican que existe un avance importante en el territorio estudiado pues las víctimas han logrado acceder a los beneficios del proceso tales como legalización de títulos, alivio tributario, proyectos productivos y programa de vivienda. Con ello, se ha dado paso a un proceso de reincorporación, cuya sostenibilidad requiere de la articulación de todos los actores presentes en el territorio con el fin de apoyar la generación de capacidades endógenas que promuevan el desarrollo de estas comunidades, a partir de la concertación de estrategias definidas a partir de un proceso democrático y participativo que dé respuesta a las particularidades del contexto en el cual se viene adelantando.Ítem Dinámicas territoriales del municipio de Puerto Wilches asociadas al cultivo de palma de aceite en el periodo 1960-2016(Universidad Autónoma de Manizales, 2019) Granados Cabrera, Oscar Andrés; Rincón Romero, Víctor Orlando; Arango Ospina, María Eugenia; Arias Arias, Nolver AtanacioComprender las dinámicas de transformación del territorio de Puerto Wilches asociadas al desarrollo de la agroindustria de la palma de aceite en el periodo 1960-2016, fue posible a través de un ejercicio de investigación mixto; desde la aproximación cuantitativa fueron elaborados mapas de cobertura y uso a partir de imágenes de satélite adquiridas a lo largo del periodo de establecimiento del cultivo. En la misma línea, se accedió a información histórica de racimos de fruta fresca procesados en las extractoras de aceite de palma existentes con el fin de reconstruir el panorama productivo de la agroindustria. La aproximación cualitativa se realizó a partir de la revisión documental con la cual fue posible construir una línea de tiempo que permitió la identificación de hitos y categorías de actores del territorio relacionados con la historia del cultivo, información que fue complementada con los insumos obtenidos a partir de la aplicación de una entrevista semiestructurada a actores representativos. La integración de la información recolectada se realizó a través de un análisis interpretativo con el cual se establecieron las posibles relaciones entre la transformación física, la dinámica económica del cultivo, los actores y los eventos ocurridos en el territorio. Como resultado se identificaron siete fases en el establecimiento del cultivo: un inicio donde la siembra se realiza a escala de grandes plantaciones; la consolidación de la agroindustria en respuesta a la construcción de plantas extractoras; la preparación para una nueva configuración en donde la expansión del cultivo estuvo a cargo de medianos palmicultores; la expansión del cultivo en medio del conflicto armado; una democratización del cultivo representada en la siembra por parte de pequeños campesinos; el gran pánico que sufrió el municipio debido a un problema fitosanitario; y finalmente un renacer del cultivo que permite reafirmar la importancia del cultivo como alternativa económica para el municipio. Entre las principales conclusiones del estudio se pudo determinar que la agroindustria de palma de aceite en el municipio, si bien ha estado influenciada por factores externos, de vi manera prioritaria, esta ha estado bajo el efecto de las interacciones entre los actores del territorio. En tal sentido, para el caso de Puerto Wilches no es factible considerar un modelo lineal de expansión, que siga patrones como la deforestación o la presencia exclusiva de grandes plantaciones; en cada una de las fases de expansión del cultivo, la mixtura entre factores externos y condiciones locales han determinado la forma como la agroindustria ha sido apropiada en el territorio.Ítem Dinámicas territoriales generadas a partir de la implementación de la política de vivienda de interés prioritaria en la ciudad de Ibagué: estudio de caso el Tejar(Universidad Autónoma de Manizales, 2019) Díaz Pérez, Jean Paul; Saldaña Polanía, Sony Lorena; Arango Ospina, María EugeniaLa presente investigación tuvo como objetivo principal comprender las dinámicas territoriales y sociales generadas a partir de la implementación de la política de vivienda de interés prioritario en la ciudad de Ibagué. Caso El Tejar; por sus características fue de tipo cualitativa, con enfoque de estudio de caso, que desde un enfoque siguiendo a Sampieri que siguiendo a QUE. Metodología: El presente estudio representó una investigación cualitativa, con enfoque en un estudio de caso, como lo indica Sampieri (2013), un proceso inductivo contextualizado en un ambiente natural, donde en el proceso de recolección de datos se estableció una estrecha relación entre los participantes de la investigación sustrayendo sus experiencias e ideologías en detrimento del empleo de un instrumento de medición predeterminado. Siguiendo a Ramil y Stott (2014). El estudio de caso se realizó siguiendo los siguientes principios éticos referidos por Prats Cuevas - 2016). Finalmente, en el estudio de caso, se abordaron unos principios éticos que involucran: - Mantener los principios de forma coherente en el modo de llevar a cabo la investigación - Respetar a los participantes - Ser conscientes de las posibles consecuencias de la investigación - Respetar la confidencialidad / anonimidad si se le solicita - Verificar que las fuentes están de acuerdo con el modo en que se está empleando la información que hubieran facilitado Resultados: Caracterización de las condiciones poblacionales, administrativas, físicas y de funcionalidad de la urbanización el Tejar.Ítem Directrices y estrategias territoriales para la consolidación de una política pública de abastecimiento alimentario para las ciudades de Villamaría y Manizales(Universidad Autónoma de Manizales, 2012) Gómez Agudelo, Carlos Alberto; Arias Gómez, James; Arango Ospina, María EugeniaEn términos de abastecimiento alimentario, las exigencias de la globalización del mercado y la persistencia de los últimos modelos de desarrollo y de crecimiento económico en el país, se soportan en la limitada interpretación que se hace al concepto de seguridad alimentaria, en especial a los ejes de disponibilidad y de acceso, donde es aparentemente “más económico importar alimentos que producirlos localmente; o que lo importante es que los anaqueles de sitios de distribución, estén llenos para ofertarlos al consumidor”. Esto ha llevado a pensar primero en abastecer los mercados externos de materias primas de origen agrícola (café, caña de azúcar, frutas, cacao, aceite de palma, tabaco entre otros), y ha marginado la importancia de suplir las necesidades alimentarias locales con la producción interna, situación que facilita paradójicamente la importación de alimentos y otros productos de consumo (maíz, arroz, trigo, plátanos, frutas, café, hortalizas, fríjol, arveja, entre otros).Ítem Las escuelas taller en Colombia. Alternativa para la instalación de capacidades y desarrollo social en población vulnerable. Caso fundación escuela taller de Caldas(Universidad Autónoma de Manizales, 2018) Tejada Martínez, John Jairo; Arias Gómez, Juan Carlos; Arango Ospina, María EugeniaEl presente trabajo de investigación surge del interés despertado de los autores a partir de su participación directa en el equipo de trabajo del Programa de Escuelas Taller de Colombia Herramientas de Paz, particularmente en la Fundación Escuela Taller de Caldas. Programa abanderado por la Cooperación Española desde el año 1992, el cual crea la primera escuela en Colombia en la ciudad de Cartagena de Indias. Desde entonces los programas de formación para el trabajo y el desarrollo humano buscan fortalecer las capacidades sociales y a la vez instalar las herramientas conceptuales para el buen desempeño de un oficio a través del rescate de las técnicas y saberes tradicionales en el caso concreto de esta investigación; propiciando en los territorios la transferencia de conocimientos ancestrales a las nuevas generaciones, forjando en esta apropiación, sentido de pertenencia y amor por el patrimonio. Conocer la organización desde su interior, permitió reflexionar acerca de la relevancia del modelo y la necesidad de protegerlo y preservarlo, a partir del estudio de caso de la Fundación Escuela Taller de Caldas. A través del ejercicio investigativo se logra mostrar la importancia de la iniciativa y se reconoce su viabilidad en torno a la instalación de capacidades y generación de desarrollo social. Objetivo Identificar los fenómenos sociales que intervienen en la instalación de capacidades para el trabajo y el desarrollo social en la población vinculada con la Fundación Escuela Taller de Caldas.Ítem Estado del arte sobre desarrollo a partir de la producción científica Colombiana (2000-2015)(Universidad Autónoma de Manizales, 2016) Camacho Medina, Jorge Enrique; Moreno Reina, John Humberto; Arango Ospina, María EugeniaEl presente artículo es el resultado del proyecto de investigación “Estado del arte Territorio, Paz y Desarrollo a partir de la producción científica Colombiana (2000-2015)” categoría de Desarrollo una apuesta bajo la metodología denominada investigación para la acción y la toma de decisiones. En este sentido cabe preguntarnos ¿Cómo comprender los conceptos de territorio, paz y desarrollo y sus relaciones a partir de las discusiones conceptuales a nivel mundial e investigaciones desarrolladas en Colombia 2000-2014?. En este trabajo se realizó un recorrido por las discusiones conceptuales a nivel mundial, un análisis de la producción científica colombiana con respecto a las tres categorías y sus diferentes relaciones, como también las distancias y brechas entre las discusiones conceptuales a nivel mundial y la producción científica colombiana en los últimos 15 años.Ítem Gobernanza para el desarrollo territorial en el municipio de Florida, Valle del Cauca : barrio el Progreso (Comuna 3) y corregimiento de Tarragona entre 2000- 2018(Universidad Autónoma de Manizales, 2020) Alzate Florez, José Julian; Arango Ospina, María EugeniaLa investigación desarrollada contribuye a identificar como la gobernanza incide en el desarrollo territorial de los casos de estudio, originada por la interacción de la base social y el diario vivir de los actores, a partir de la herramienta metodológica Marco Analítico de la Gobernanza- MAG, de esta manera se identificó la forma en que los actores abordaron los problemas y dieron solución a estos. En este caso el Barrio el Progreso y corregimiento de Tarragona, de igual manera como definieron y construyeron los procesos, como establecieron los puntos nodales de discusión a fin de establecer y validar las normas u acuerdos en el marco de las dinámicas políticas de cada caso de estudio; la metodología utilizada fundamento su desarrollo en las entrevistas semiestructuradas, el análisis de la información obtenida, las visitas de campo realizadas y la sistematización de la información relevante obtenida. Los resultados, se dan por la interacción y la voluntad política de los actores territoriales en juego, originadas por el liderazgo de actores relevantes, que dada su innovación social implementada a fin de resolver los problemas identificados, lograron cohesionar a la comunidad y generar mayor capacidad de relacionamiento de las diferentes instancias de la sociedad civil, las mediaciones identificadas mostraron rasgos positivos que van en concordancia con el propósito de la investigación, la gobernanza permitió la cohesión, el fortalecimiento de procesos, y que posteriormente determinó las enseñanzas y buenas prácticas desarrollado por los actores en cada comunidad, la manera en que validaban lo hecho y a su vez como fortalecían la capacidad política en el territorio. El accionar de los actores y las dinámicas observadas, trajo consigo el mejoramiento de la infraestructura física del territorio, el fortalecimiento de los procesos comunitarios y con esto la llegada una huella de trabajo comunitario, que deja una enseñanza relevante, y es la manera en cómo se hace trabajo territorial con la comunidad. La conclusión de la investigación se centra en la importancia de la gobernanza, la forma en que los actores claves, incidieron en las diferentes dimensiones del diario vivir de las xiv personas involucradas en los dos (2) casos de estudio. Trabajo compartido que permitió contribuir al cierre las brechas sociales identificadas entre los años 2000-2018 y de esta manera mejorar las condiciones de acceso a nuevos servicios de los habitantes, factor diferenciador referente en las demás comunidades de Florida Valle.Ítem Incidencia de la política pública para la superación de la pobreza extrema en el marco del desarrollo económico local en Calarcá - Quindío. Período 1994-2014(Universidad Autónoma de Manizales, 2015) Mejía Franco, Natalia; Gómez Herrera, Diana Catalina; Arango Ospina, María Eugenia; Castrillón Arias, Gloria PatriciaColombia mediante el desarrollo de políticas públicas, busca la reducción de las desigualdades sociales que se presentan dentro de su territorio, sobre todo aquellas que han llevado a la población a alcanzar condiciones de pobreza extrema. Las estrategias utilizadas por el gobierno nacional para reducir los altos índices de necesidades básicas insatisfechas que dan origen a altos niveles de pobreza, han sido enfocadas en proporcionar transferencias condicionadas a la población vulnerable, así como también acceso a salud, educación, capacitaciones, y proporcionar seguridad alimentaria, con el fin de favorecer las condiciones precarias de la población y desarrollar sus capacidades para reducir las brechas de pobreza y aumentar las oportunidades para que estas puedan ser superadas. Sin embargo, pese a los grandes esfuerzos que durante años el gobierno nacional ha pactado a través de políticas públicas y programas que de ellas se desprende, la pobreza extrema no ha sido erradicada en su totalidad en el país. El presente trabajo de investigación, se contextualiza desde el análisis de la pobreza en América Latina, Colombia, Quindío y Calarcá, siendo éste último el centro del análisis. Este estudio tomó referentes teóricos de la pobreza extrema, el conflicto social moderno, las políticas públicas y el desarrollo económico local, así como las políticas públicas formuladas para la superación de la pobreza y los objetivos de desarrollo sostenible. Esto partiendo del supuesto que el contexto y entorno de los territorios, así como los planes y estrategias que los rigen son la base para la formulación de políticas públicas que tengan como objetivo erradicar la pobreza extrema de la población. La metodología utilizada en el desarrollo de la investigación se construye bajo un enfoque mixto, que combina el enfoque cuantitativo y el cualitativo, que mediante procesos empíricos y críticos, permite dar respuesta a la complejidad del problema estudiado: las políticas públicas y su incidencia en la superación de la pobreza extrema, formuladas en los últimos veinte años (1994-2014), en el marco del desarrollo económico local en el municipio de Calarcá. El estudio que es de tipo correlacional, permitió conocer que la incidencia de las políticas públicas para superar la pobreza extrema en los últimos veinte años están limitadas por las dinámicas del municipio, ya que hay una clara falta de institucionalidad, gobernabilidad, continuidad en las administraciones, políticas y estrategias en pro de reducir la pobreza extrema, escasez de recursos y una limitada información para conocer el contexto del municipio y de quienes habitan en él. Estas limitaciones sin lugar a duda han retrasado el desarrollo económico local de Calarcá, reflejándose en altos niveles de desempleo, y condiciones precarias todavía sin erradicar en su población.Ítem Incidencia de la política pública para la superación de la pobreza extrema en el marco del desarrollo económico local en Cartagena - Bolívar. Período 1994-2014(Universidad Autónoma de Manizales, 2015) Villadiego Paternina, Patricia de Jesús; Arango Ospina, María Eugenia; Castrillón Arias, Gloria PatriciaEl estudio, Incidencia de la política pública para la superación de la pobreza extrema en el marco del desarrollo económico local en Cartagena – Bolívar durante el período 1994-2014, busca comprender cómo ha sido la interacción de la política pública del orden nacional con las de orden departamental y municipal, y cómo estas han favorecido la inclusión de la población en situación de pobreza y vulnerabilidad al sistema productivo. El Distrito de Cartagena de Indiasdurante el periodo de análisis ha mostrado un desarrollo económico destacable; no obstante, es unade las ciudades capitales con la mayor incidencia de pobreza y pobreza extrema; es así como desde el año 2008, se implementó la Política de Inclusión Productiva para la Superación de la Pobreza Extrema, en la que se han articulado diferentes instituciones en torno del Desarrollo Económico Local y de la vinculación de la población vulnerable al sistema productivo por medio de los emprendimientos o empleabilidad, constituyéndose en un referente a nivel nacional.Ítem Incidencia de la política pública para la superación de la pobreza extrema en el marco del desarrollo económico local en Garzón Huila. Período 1994-2014(Universidad Autónoma de Manizales, 2016) Arango Herrera, Víctor Hugo; Arango Ospina, María Eugenia; Castrillón Arias, Gloria PatriciaEl auge del estudio de políticas públicas tiene su apogeo en Estados Unidos en 1960 pero recobra importancia a nivel latinoamericano en 1980 y para el caso colombiano en los años de 1990 como lo afirma Salazar Vargas, (1995). Partiendo de este referente, la investigación, Incidencia de la política pública para la superación de la pobreza extrema en el marco del desarrollo económico local en el municipio de Garzón - Huila durante el período 1994-2014, propende por describir la política pública nacional para la superación de la pobreza extrema para el periodo referido y comprender como ha sido implementada a través de la arquitectura institucional en el marco de la dinámica económica local. El ejercicio investigativo se realiza a partir de un enfoque descriptivo e interpretativo que combino técnicas cualitativas y cuantitativas y permitió mediante procesos empíricos y críticos, dar respuesta a la pregunta de investigación ¿Cómo interactúa la política pública para superar la pobreza extrema, formulada en los últimos 20 años en Colombia, con los elementos determinantes del desarrollo económico local en el Municipio de Garzón - Huila?. Así entonces, desde el enfoque cualitativo, fue posible contrastar información proveniente de fuentes primarias y secundarias; entre la información secundaria de tipo cualitativo están los planes de desarrollo nacional, departamental y municipal sistematizados y analizados a través de registros analíticos especializados -RAE´s-, y la información de tipo cuantitativa estuvo representada en las estadísticas e informes oficiales de las entidades del orden nacional, departamental y municipal. La información primaria de tipo cualitativo correspondió a la información generada a partir de una entrevista semi estructural implementada con un grupo de actores considerados relevantes en el territorio. Como resultado de la investigación se identifica un municipio con un bajo desempeño en la dinámica de sus indicadores en materia de pobreza y pobreza extrema, situación crítica considerando que fue el segundo municipio de importancia del departamento, y que actualmente ocupa el cuarto o quinto lugar con un escenario poco prometedor dada la pérdida de empleos, resultado de la puesta en operación de la represa el Quimbo, ameritando en términos de política pública para el desarrollo local, el diseño de estrategias en el corto y mediano plazo que generen empleos permanentes que absorban un porcentaje importante de mano de obra no calificada, la cual fácilmente podría ingresar en las estadísticas de pobres y pobres extremos.